Su rRe A liS Mo
Vanguardias artísticas Anti-tradicionalismo: romper con todo lo que se creó con anterioridad Ruptura con los modelos de representación del realismo Libertad creadora: Ruptura total con las reglas y la lógica Movimientos de choque. Buscan impactar, escandalizar, más que perdurar en el tiempo Postulaban sus ideas a través de manifiestos inaugurales Buscan la originalidad a toda costa
Surrealismo Manifiesto surrealista: A. Bretón (1924) El Surrealismo una opción artística movimiento que promoviera la “revolución integral,” la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Primer manifiesto surrealista, Bretón, 1924.
Movimiento liberador: Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. Interés por las ideas reprimidas en el subconsciente Se pretende expresar los pensamientos reprimidos por la ley y la cultura: para liberar al ser humano reprimido También pretendieron una liberación de la represión que ejerce la sociedad burguesa
Movimiento liberador: El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración En el erotismo descubren realidades oníricas El sexo será tratado de forma impúdica: lo reprimido por la sociedad
Onirismo Realidad + sueño = supra-realidad (manifiesto) Exteriorizar el subconsciente a través de mecanismos no sometidos a la razón, como los sueños Pretensión surrealista de fundir los estados aparentemente contradictorios, de sueño y realidad
En pintura Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Animación de lo inanimado Aislamiento de fragmentos anatómicos Elementos incongruentes Metamorfosis Máquinas fantásticas Relaciones entre desnudos y maquinaria Evocación del caos
Las tentaciones de san Antonio. Salvador Dalí
El gran masturbador. Salvador Dalí
Los amantes. René Magritte
La persistencia en la memoria. Salvador Dalí
En literatura (fundamentalmente poesía) Técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación olvidando la razón, la lógica: Para conseguir la finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales,.
En literatura (fundamentalmente poesía) Escritura automática (manifiesto) Ensambladura fortuita de palabras. Reseña de sueños. Azar Liberación del lenguaje de las ataduras de la razón La imagen visionaria Metáforas en las que se asocian términos que no tienen relación aparente. Alucinación Sentidos connotativos. Absurdo.