El flujo circular de la actividad económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Flujo Circular de la Renta
Advertisements

LOS FACTORES PRODUCTIVOS
El flujo circular de la actividad económica
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Tema 7 Renta Nacional.
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Medidas contables del producto agregado
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
El Flujo Circular de la Renta El flujo circular de la renta (1) HogaresEmpresas.
El flujo circular de la actividad económica.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
Unidad I Aspectos Introductorios: El Flujo Circular de la Renta.
Módulo I: Las Finanzas y El Flujo Circular de la Actividad Económica
El flujo circular de la renta
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Principios y Estructura de la Economía
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
TEMA 1. La empresa en la economía
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
El Flujo Circular de la Renta
Tema 2: Pensar como un economista
Introducción a la Economía
Flujo circular económico
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Tipos: -El trabajo. -Los recursos naturales. -El capital. -La tecnología.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INTRODUCCIÓN QUE ES UNA EMPRESA:.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El flujo circular de la actividad económica
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
CONCEPTOS PRINCIPALES
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA Nº 01: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL GARCÍA PANTIGOZO.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
Proveedores Intermediarios Clientes Competencia Público Entorno económico Entorno político Entorno tecnológico Entorno demográfico Entorno cultural Entorno.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.  Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero.
“Economía política y economía solidaria”
El flujo circular de la actividad económica
Actividad económica. ¿Qué es la economía? Una definición válida podría ser: Economía = ciencia que administra los recursos con el fin de satisfacer las.
Transcripción de la presentación:

El flujo circular de la actividad económica

Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres: las familias las empresas y el estado

Las familias tienen un doble papel: Por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”. Por otra parte, son las unidades elementales de consumo

Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan

Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios, alquileres El intercambio se produce en los mercados de factores: agencias de colocación, bolsas, ferias...

que intercambian con las familias en los mercados de bys Las empresas producen bienes y servicios (bys) que intercambian con las familias en los mercados de bys recibiendo a cambio el dinero gastado por las familias

que son los movimientos de bienes, servicios y factores, En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos reales que son los movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias: los flujos financieros

El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos

El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos subvenciona a las familias y a las empresas e interviene en los mercados de factores y de bys

Para volver al texto pulsa el botón “atrás” del navegador