1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
Advertisements

IMPERIO BIZANTINO.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
Y LISSETH APAZA VELARDE
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Las grandes rutas comerciales
La Edad Media.
UNIDAD 4 LOS REINOS CRISTIANOS (II): LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
RECONQUISTA
El final de la Edad Media.
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Los grandes reinos peninsulares
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
Historia La Peninsula Iberica En La Edad Media
EL FINAL DE LA EDAD MEDIA EN AL PENÍNSULA IBÉRICA
ASPECTOS ECONÓMICOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Causas: Los intentos de ampliar zonas pesqueras, comercio con África del Norte, colonización de algunas.
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
CORONA DE CASTILLA (s. XIII: Castilla+ León = Castilla) GOBIERNO REY legislar administrar justicia declarar la guerra + CORTES Aprobar/denegar impuestos.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Unidad : Los grandes descubrimientos geográficos
Historia europea del siglo XV y XVI
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Desarrollo del comercio en las ciudades
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ISLAM En la parte sureste de la península arábiga existe una franja de tierras fértiles llamada El Hedjaz, en colindancia.
A.- LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTRECHO a.- Rutas hacia el Atlántico Norte
LA CORONA DE ARAGÓN.
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
LOS REINOS CRISTIANOS:
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
1 CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos I Pacto de Familia con Francia Comienza.
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.

C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
RECONQUISTA
Causas de la expansión europea
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
COMENTARIO DE UNA FUENTE HISTÓRICA: MAPA DE LA RECONQUISTA
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
LA GUERRA FRÍA ( ).
La crisis del imperio romano
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Los Borbones El siglo XVIII.
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LA ECONOMIA Jonatán Velásquez grado 10 A
El renacimiento comercial en Europa
El nacimiento de al-Andalus.
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
Economía de los siglos XVI y XVII
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
MAPA PORTULANO.
Ventajas y características
Ventajas y características
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
La Situación Económica De España S. XVI-XVIII.
Eugenia bello betancort
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Las ciudades coloniales
I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir.
Ampliación del mundo conocido: Viajes de conquista y descubrimiento.
Caracterizar la economia del siglo XV y XVI
Transcripción de la presentación:

1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR TEMA 5.3.- LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGON POR EL MEDITERRÁNEO ESQUEMA Introducción 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR 2.- EL DESARROLLO DEL COMERCIO 3.- LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES

2 TEMA 05.3.- LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGON POR EL MEDITERRÁNEO Introducción Uno de los aspectos más destacables de la política de los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV es la gran expansión por el Mediterráneo y el Atlántico protagonizada por las coronas de Aragón y Castilla. Esa expansión se vio impulsada por la necesidad de ampliar los contactos comerciales entre Europa y el Mediterráneo, Se vio beneficiada por la mejora de las comunicaciones náuticas desde el siglo XIV, en concreto mejoras en los barcos y en los sistemas de orientación, entre los que tiene un papel. destacado la cartografía

Tres aspectos a destacar de la Expansión de la Corona de Aragón. 3 FINAL DE LA RECONQUISTA Aragón ha terminado la reconquista. El TRATADO DE ALMIZRA ha fijado frontera con Castilla. Objetivos: 1.- La necesidad de ampliar el territorio. Tres aspectos a destacar de la Expansión de la Corona de Aragón. 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA. 1.- Necesidad de expansión comercial catalán en fase expansiva. 2.- Conseguir materias primas. 3.- Exportar productos manufacturados 4.- Potenciar el Comercio aragonés 5.- Había un capital económico que había que invertir en algún lugar 2.- EL COMERCIO Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL : 1.- Había que conquistar nuevos mercados, nuevos territorios 2.- Expansión de la Burguesía Comercial 3.- La Ciudad de Barcelona será el centro más importante 3.- INSTITUCIONES ESPECÍFICAS: Creación de un aparato jurídico comercial: Taula de Cambi, Consulats de mar etc

1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR 4 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR A.- EL INICIO DE LA EXPANSIÓN POLÍTICA. Corresponde con el Reinado de Pedro III Enfrentamiento entre Sicilia y el rey francés. Los sicilianos piden ayuda a ARAGÓN [ la esposa del Rey tenía derechos sobre la corona] Después de 3 años de lucha ROGER DE FLOR incorporará la isla a ARAGON en 1302 Posteriormente incorporarán CORCEGA Y CERDEÑA B.- LOS DUCADOS DE ATENAS Y NEOPATRIA La conquista corrió a cargo COMPAÑIAS DE ALMOGÁRAVES. [ Soldados profesionales ] Desde 1302 llegan a Bizancio contratados por los reyes en sus luchas contra el Islám Consecuencia del asesinato de ROGER DE FLOR 1305 saquearán [ La VENGANZA CATALANA ] el I. Bizantino. Posteriormente en 1319 crearán el señorío de NEOPATRIA C.- EL REINO DE NAPOLES: Desde 1420 Alfonso V EL MAGNÁNIMO rey de ARAGÓN se anexionará NAPOLES en sus luchas contra los franceses. Creará el reino de REINO DE NAPOLES. Fijará allí la capital / se dedica por completo a la política italiana

5 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR

2.- EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y CREACION DE RUTAS COMERCIALES 6 2.- EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y CREACION DE RUTAS COMERCIALES DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL: RAZONES: 1.- Abundancia de capital 2.- Fuerte desarrollo artesanal en las ciudades catalanas: Barcelona / Tortosa. Economía muy dinámica: artesanos 3.- Desarrollo / exportación de productos de lujo 4.- Rivalidad con otras ciudades comerciales [ Génova / Venecia etc ] LAS RUTAS COMERCIALES: 1.- Mediterráneo oriental: Era la ruta de la que recogían las especias. Tocaban los puertos de Bizancio, Egipto y Siria. Ciudades Alejandría / Constantinopla Importación: productos de lujo / exportación: tejidos, coral pieles Creación de CONSULADOS 2.- Mediterráneo Occidental: era la ruta de la que recogían cereales y a la que llevaban tejidos. Tocaban los puertos del Sur de Francia, y las islas de Cerdeña y Sicilia. Mediterráneo / Flandes: desde la apertura del estrecho de Gibraltar / Creación de consulados en: Brujas / Lisboa / Sevilla 3.- Noroeste del África mediterránea: era la ruta de la que recogían oro, cuero, pieles . y a la que llevaban tejidos, hierro forjado y especias. Tocaban los puertos norteafricanos de los actuales países de Argelia, Túnez y Libia.

7

8

3.- CREACION DE INSTITUCIONES COMERCIALES 9 3.- CREACION DE INSTITUCIONES COMERCIALES OBJETIVO: Facilitar el Comercio y los intercambios comerciales Son instituciones jurídicas y otras políticas: EL CONSUL: Representa a ARAGON en el exterior. SUS FUNCIONES: establecer relaciones diplomáticas, facilitar intercambios Le nombra la ciudad de BARCELONA. Posteriormente será LA CORONA LOS LLIBRES DEL CONSULADO DE MAR: Conjunto de LEYES que regulaban el comercio internacional El primer consulado del Mar VALENCIA 1283, MALLORCA 1343 y BARCELONA 1347. LOS ALFONDAZGOS: Espacios físico como ALMACENES, HOSPEDERIAS, tiendas etc. Lugares que tenían una protección especial por los reyes.