Miguel-A. “Cuento educativo”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel-A. “Cuento educativo”.
Advertisements

FICHAS DE TRABAJO PARA EL APOYO A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
“El Corcho”.
“El Corcho” PNL REFLEXIONES Enero de 2008 Enero de 2008.
EL CORCHO.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL BLOG “Herramienta virtual” Puero Nare, Antioquia.
Un Supervisor visitó una escuela primaria
2014. INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA PROPUESTA DE INTERDISCIPLINARIEDAD IV – V SEMESTRES Macro.
“El Corcho”.
La primera respiración…nuestro encuentro con el aire en la vida.
Gotitas de Vida.
La vida.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es Dios… que habla.
UNA HISTORIA VERDADERA
La vida.
Ikigai  1.
Objetivo de la clase: Identificar las diferentes manifestaciones de Dios en la vida de cada persona y las distintas respuestas del ser humano a esta revelación.
La vida.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
PERO YO OS DIGO… Mateo 5,38-48.
Que tengas un lindo día Benjamin Disraeli
laboutiquedelpowerpoint.
LOS PANCAKES.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia,
AMOR EN LA LATA DE LECHE.
EL FUNERAL NIEVES.
La flor perdida.
AZÚCAR.
Los objetos de la clase.
Rúbricas de observación de aula
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
Pan tostado.
AZÚCAR.
Que tengas un excelente día
¡¡¡Quien soy, deja huella!!! Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles.
Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es ” Dios”… que habla.
La vida.
Lección 2 En la clase.
¡ÉSE ES DIOS!.
AZÚCAR.
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011.
Otro powerpoint de su colección en:
Gotitas de Vida.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
¿Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?...ESE ES DIOS...que.
La vida.
Su nombre era Fleming, y era un granjero escocés pobre.
Que tengas un lindo día Benjamin Disraeli
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
AZÚCAR.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
AZÚCAR.
Que tengas un lindo día Benjamin Disraeli
¡Es tan fácil perder de vista lo que verdaderamente importa!
AZÚCAR.
AZÚCAR.
¡Para ti maestro!.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Goticas de Vida.
Los hijos y la antorcha ♫ Enciende los parlantes.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es ” Dios”… que habla.
Que tengas un lindo día Benjamin Disraeli
Alguna vez te has sentado por allí y de repente sientes deseos de hacer algo agradable por alguien a quien le tienes cariño?… Ése es ” Dios”… que habla.
Azúcar.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
La vida.
UNA BUENA LECCIÓN. Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad.
Transcripción de la presentación:

Miguel-A. “Cuento educativo”

Un inspector de educación visitó, por sorpresa, una escuela primaria Un inspector de educación visitó, por sorpresa, una escuela primaria. En su recorrido observó algo que le llamó poderosamente la atención: La maestra estaba atrincherada detrás de su escritorio, mientras los alumnos promovían un gran desorden. El cuadro era caótico.

Decidió presentarse: - Soy el inspector educativo de turno. Señorita, ¿tiene usted algún problema?. - ¡Estoy abrumada, señor! No sé qué hacer con estos chicos. No tengo libros, ni siquiera cuadernos. El Ministerio no me manda material didáctico. No tengo nada nuevo que mostrar ni que decir a los niños.

El inspector, que era un experto docente, vio un corcho en el desordenado escritorio. Lo tomó, y, con aplomo, se dirigió a los chicos: - ¿Qué es esto?. - ¡Un corcho, señor! -gritó un alumno, sorprendido.

- ¡Bien! ¿De dónde sale el corcho?. - ¡De la botella, señor!. Lo coloca una máquina -respondió el niño. - ¡No! Del alcornoque, de un árbol... de la madera -contestó, animosa, una niña.

- ¿Y qué se puede hacer con madera?, -continuaba, entusiasmado. - Sillas..., una mesa..., un barco... - ¡Bien!, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en la pizarra, y coloca el puerto más cercano para el barquito? Escriban a qué provincia pertenece el puerto. ¿Y cuál es otro puerto cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que naciera allí? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de ese lugar?.

Y el docente siguió con una lección de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc. La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase, le dijo, conmovida: - Señor, nunca olvidaré lo que me ha enseñado hoy. ¡Muchas gracias!.

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela, y buscó a la maestra. Estaba otra vez acurrucada detrás de su escritorio. Los alumnos, de nuevo, habían vuelto al desorden total. - Señorita, ¿qué ha pasado? ¿No se acuerda de mí?. - ¡Sí, señor! ¡Cómo podría olvidarme de usted! ¡Qué suerte que haya regresado!. ¡No encuentro el corcho! ¿Dónde lo dejó?.

Todos somos alumnos en esta gran escuela, que es la vida Todos somos alumnos en esta gran escuela, que es la vida. Sin embargo, usamos poco la imaginación. Y por ello, vivimos a medias, buscando estímulos en cosas, personas, o lugares, que sólo nos ayudan a perder el tiempo, pero pocas veces nos hacen crecer, o nos iluminan. Así, cuando sentimos hastío, y estamos cansados, o deprimidos, nos aferramos a excusas: que no tengo dinero... que no tengo tiempo... que no sé qué hacer... Y de excusa en excusa, seguimos esperando a que alguien cree la fórmula mágica que nos haga sentir y nos estimule.

Debemos dar paso a nuestra creatividad, y dejar que nuestra imaginación despierte, y nos dé las respuestas. Imaginar es como soñar despierto... es transformar con la mente lo que, a primera vista, nos parece que no es modificable. La vida nos regala diariamente pequeños instantes para ser grandes artistas. La creatividad despierta el poder que duerme en nuestra imaginación. La clave es crear y despertar ese poder.