LA REPRODUCCIÓN CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo celular.
Advertisements

JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
Meiosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS Y MEIOSIS.  Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma.
POR: José Luis Mesa Osorio Cristian Martínez 10-2.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA. ¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Concepto de ciclo biológico La reproducción La multiplicación de las células La reproducción asexual La reproducción sexual La división celular por meiosis.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
CICLO CELULAR.
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Ciencias Naturales 8vo grado.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Reproducción celular: Meiosis
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
Departamento de Ciencias
EL CICLO CELULAR.
Desarrollo Embrionario II parte
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Los cromosomas y los genes
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
División celular.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
MITOSIS: DIVISIÓN NUCLEAR
ORGÁNULOS CELULARES.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
División Celular Somática (Mitosis)
MEIOSIS.
6º de Primaria.
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
Aprendizajes Esperados
Mitosis y Meiosis.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Importancia de la división celular
Licda. Andrea Cifuentes
Importancia de la división celular
Reproducción celular: Meiosis
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
La célula. Unidad de vida ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Reproducción celular: Meiosis
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Transcripción de la presentación:

LA REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

Fuera del periodo de división el ADN se encuentra en el núcleo en forma de cromatina.

Cuando el núcleo se va a dividir, la cromatina se organiza en cromosomas. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas.

Llamamos ciclo celular al periodo que va desde que una célula nace hasta que se originan sus células hijas. Tiene dos fases: la interfase y la división celular. interfase división celular En la figura se representa el ciclo celular de una célula que tiene un cromosoma en su núcleo. Describe lo que sucede.

En la interfase se produce la replicación del ADN. Cuando la célula va a entrar en división la cromatina se empaqueta en forma de cromosomas. Las dos cromátidas de un cromosoma están formadas por las dos moléculas de ADN resultantes de la replicación. Por eso se llaman cromátidas hermanas. En la división celular se produce la separación de las dos cromátidas hermanas. Así queda asegurado que las células hijas tienen la misma información genética.

Célula hija 1 1 2 Célula hija 2 Célula madre

En el ser humano y en muchas otras especies (organismos diploides), los cromosomas se presentan por pares. Los cromosomas de un par se llaman cromosomas homólogos. Los cromosomas de un mismo par llevan los mismos genes, aunque la información que estos contienen pueda variar (alelos). Los pares de cromosomas se forman en la fecundación, por lo que uno es paterno y el otro materno.

La célula resultante de la fecundación se llama cigoto. El cigoto es dipoide. En este caso el cigoto tiene un par de cromosomas. ¿Qué sucede a continuación con el cigoto?

1 2

LA MITOSIS En la mitosis se separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma. Se mantiene el número de cromosomas y las células hijas son genéticamente idénticas a la célula madre. El desarrollo embrionario, el crecimiento de un organismo pluricelular, la reposición celular, la regeneración y la reproducción asexual se realizan mediante la MITOSIS.

LA FORMACIÓN DE LAS CÉLULAS SEXUALES. OVARIO TESTÍCULO Las células sexuales, óvulos y espermatozoides, se forman en los ovarios y testículos respectivamente. Sus células madre son diploides (tienen pares de cromosomas) mientras que ellas son haploides (tienen la mitad de cromosomas, uno de cada par). La MEIOSIS es el proceso mediante el cual se forman las células sexuales a partir de células diploides en los ovarios y en los testículos.

LA MEIOSIS

INTERFASE MITOSIS Dibuja en cada núcleo lo que corresponda.

¿De qué tipo de división celular se trata? ¿Qué fase de la división celular estamos viendo? ¿Es una célula diploide o haploide?

Dibuja en cada núcleo lo que corresponda. MEIOSIS SEGUNDA DIVISIÓN PRIMERA DIVISIÓN Dibuja en cada núcleo lo que corresponda.