El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPERIO BIZANTINO.
Advertisements

BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
LÍNEA DE TIEMPO.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
La Edad Media.
El islam y la conquista del mediterráneo
Historia de la traducción
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
El Islam y el Imperio Carolingio
Introducción a la Literatura medieval
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
EL IMPERIO CAROLINGIO.
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
El Islam.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Cristianismo a inicios de la Edad Media
Islam.
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Introducción Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, que comprende la caída.
La edad Media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Apoyo Unidad 3: Edad Media
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Transición hacia el feudalismo
La Historia de España.
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
El Imperio Otomano Hecho por: Natali Alderete, Sofía Fridman y Nicolás Rosa.
España.
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Profesor en formación: Rubén Núñez Vega
LAS CRUZADAS.
Constantinopla, actual Estambul, fue la capital del Imperio romano (330–395), del Imperio romano de Oriente, o Imperio bizantino (395–1204 y 1261–1453),
EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM
Linea del tiempo.
LA EDAD MEDIA La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa.
LA VIDA EN AL- ANDALUS.
EL IMPERIO BIZANTINO. ¿Cómo surgió el Imperio Bizantino? Origen y características.
Por Kevin, Alejandra HL, y Jaanhavi
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
¿Qué tipo de obra es? ¿Qué personajes observas y que hacen? ¿Qué personaje es el más importante y por qué?
LA ALTA EDAD MEDIA “Primeros siglos de consolidación siglos V al XI”
Primeras Civilizaciones del Mundo
Ecatepec de Morelos a 23 de Noviembre de 2015
El Imperio bizantino ( )
Eugenia bello betancort
CRUZADAS. QUE ERAN LAS CRUZADAS Las Cruzadas son uno de los acontecimientos más representativos de la Edad Media, una de las etapas más oscuras de la.
Las sociedades europeas alrededor de
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
El imperio bizantino capítulo 12.3.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A. Liceo Tajamar

El Imperio bizantino surgió como consecuencia de la división del Imperio romano en el siglo IV d.C. Mientras el Imperio occidental cayó el año 476 d.C., el Imperio oriental subsistió hasta el año 1453 d.C.

A la cabeza del Imperio estaba el emperador quien concentraba el poder político, militar y religioso; y a diferencia de los reinos germanos de Occidente, era independiente del Papa. Su período de mayor esplendor fue bajo el emperador Justiniano (527-565) quien buscó reunificar la totalidad del Imperio romano, llegando a conquistar casi toda la cuenca del mar Mediterráneo También recuperó los libros que contenían las leyes romanas en un extenso código que es conocido como el “Código de Justiniano”.

La especial ubicación del Imperio bizantino como puente geográfico entre Europa y el extremo Oriente lo convirtió en una zona de intenso intercambio cultural y comercial entre el mundo árabe y la cultura europea. De especial importancia fueron los productos de seda que el Imperio importaba desde China y exportaba hacia Europa, en donde alcanzaban altísimos precios.

Las razones que explican su larga duración son variadas: A diferencia del Imperio de Occidente, logró rechazar los intentos de invasión germana. Se convirtió en un Estado griego-oriental muy influenciado por el cristianismo y cada vez más alejado del Occidente, ejemplos: Reemplazo del latín por el griego como idioma oficial. Cambio del nombre Constantinopla por Bizancio . La Iglesia de Bizancio se separó de la Iglesia Católica de Occidente y se transformó en Iglesia Cristiana Ortodoxa. En lo cultural, los sabios bizantinos preservaron e incrementaron la cultura grecorromana y posteriormente, cuando el Imperio fue invadido por los turcos otomanos y ellos debieron huir, la difundieron por toda Europa. Bizancio destacó por sus centros de estudio en materias como derecho, filosofía y teología, que estaban muy influenciadas por el helenismo.

Los musulmanes conquistan España. Estarán hasta el año 1492 La civilización islámica tuvo su origen en la península Arábiga en el siglo VII d.C. El Islam o “sumisión a Dios” es una religión monoteísta (como el cristianismo y el judaísmo) fundada por Mahoma 711 Los musulmanes conquistan España. Estarán hasta el año 1492

La principal autoridad religiosa y política era el califa. El libro sagrado del islam es el Corán, el cual contiene el mensaje divino para los seres humanos y aborda los fundamentos, los principios éticos y valóricos de la religión. El Corán también plantea principios políticos y jurídicos que permitieron ordenar la sociedad musulmana. La principal autoridad religiosa y política era el califa. Creer en un único Dios, Ala y Mahoma su profeta. Rezar 5 veces al día en dirección a la Meca. Ayunar en el mes de Ramadán. Dar Limosna a los pobres. Peregrinar a La Meca una vez en la vida.

MÁXIMA EXPANSIÓN DEL ISLAM DURANTE LA EDAD MEDIA Valle del río Indo Península Ibérica

A través del mundo árabe, Europa Occidental recibió importantes aportes como la pólvora, la brújula y el papel, que provienen de China, y la alquimia, el álgebra y el sistema de numeración basado en el cero, que son indios. Además, palabras en nuestro idioma como almohada, alcohol, alcalde, alcachofa, azufre y berenjena, cheque, que utilizamos a diario, provienen de préstamos que el mundo islámico hizo a los españoles, quienes los traspasaron a América al conquistarla. Los musulmanes se contactaron con otros lugares lejanos, como Persia, Asia e India de donde trajeron no solo libros, sino también intelectuales, poetas y artistas. Desde Bizancio y del mundo árabe llegaron las obras de Platón y Aristóteles. Surgieron también importantes ideas acerca de la medicina, la botánica y las matemáticas.

España musulmana o Al-Ándalus La expansión de los árabes musulmanes llevó a que en el ano 711 conquistaran gran parte de la península ibérica, dando inicio a un dominio que duró por casi 800 anos. Los nuevos territorios adquiridos para el islam fueron conocidos como Al-Ándalus Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes católicos, lograron reconquistar España y expulsar a los árabes en 1492.

A diferencia de lo que ocurría en la Europa cristiana, en el Al-Ándalus floreció la vida urbana en ciudades. Las ciudades árabes contaban con baños públicos, mezquitas, bibliotecas y hospitales. A través del Al-Ándalus muchos de los aportes, inventos e ideas del mundo musulmán pudieron llegar a Europa, un proceso de difusión realizado principalmente a través de las rutas comerciales y de las caravanas de mercaderes. Culturalmente, los árabes destacaron por el desarrollo de la literatura y por el rescate de los filósofos clásicos (griegos y romanos), a través de su escuela de traductores, abierta también a judíos y cristianos. Como foco cultural de las ciencias y de la tecnología, alcanzaron un gran desarrollo en matemáticas, astronomía y medicina, disciplinas que cultivaron en la península ibérica.

PAÍSES CON POBLACIÓN MAYORITARIAMENTE MUSULMANA EN LA ACTUALIDAD

Reinos germano-romanos, Imperio Bizantino y expansión del Islam hacia el siglo VII (600-700) La península Ibérica (actual España) cae en manos de los musulmanes hacia el 711