Reproducción Animal
POR QUE NOS REPRODUCIMOS? Heredar Genes Asegurar la Continuidad de la Especie
TIPOS DE REPRODUCCION Sexual Asexual
Reproducción Sexual= Organismo Diferente a los Padres Fusión de Gametos( haploides)= Organismo Diploide
Reproducción Asexual= Organismos con Genes Idénticos al Padre GERMINACION FISION PARTENOGENESIS
NUEVO ORGANISMO APARECE COMO UN RECRECIMIENTO DEL ORGANISMO ORIGINAL. Germinación NUEVO ORGANISMO APARECE COMO UN RECRECIMIENTO DEL ORGANISMO ORIGINAL.
SEPARACIÓN DE EL ORGANISMO PARENTAL EN 2 ORGANISMOS DEL MISMO TAMAÑO FISION SEPARACIÓN DE EL ORGANISMO PARENTAL EN 2 ORGANISMOS DEL MISMO TAMAÑO
FRAGMENTACIÓN Y REGENERACIÓN UN NUEVO ORGANISMO ÍDENTICO ES FORMADO A PARTIR DE LA PARTE DESPRENDIDA DEL ORGANISMO PARENTAL
Fragmentacion
PARTENOGENESIS OVULOS SE FERTILIZAN POR SI SOLOS NECESIDAD DE LA PRESENCIA DEL MACHO DE LA ESPECIE https://www.youtube.com/watch?v=d_V1PfjMpWg
Partenogenesis
Reproducción Sexual
Reproducción Sexual LA REPRODUCCION SEXUAL PERMITE LA VARIEDAD GENETICA UNICA PERMITE EL DESARROLLO TANTO DE ESPECIMES VARONES Y HEMBRAS LA CRIA/BEBE( PROGENIE) SERA UNA DIPLOIDE OSEA TENDRA EL DOBLE DE MATERIAL GENETICO PUES HEREDA DNA DE AMBOS PADRES
Ciclos de Reproducción
CICLOS DE REPRODUCCION CONTROLADOS POR: HORMONAS <->CONDICIONES CLIMATICAS( ESTACIONES) TIEMPO DE RECURSOS ABUNDANTES= SOBREVIVEN LAS CRIAS
El cambio climático limita los recursos necesarios para que las nuevas generaciones de especies puedan desarrollarse Falta de sincronización entre la producción de plantas y la llegada de nuevas crias. 75% menos crias de Caribou en un periodo de 14 años.
Daphnia acuatic flea La reproducción Asexual también es influenciada por el ambiente.
FERTILIZACION- UNION ENTRE LA ESPERMA Y OVULOS EXTERNA INTERNA
FERTILIZACION EXTERNA LA HEMBRA LIBERA SUS HUEVOS EN EL AMBIENTE. EL MACHO DEBE DE FERTILIZARLOS EN EL EXTERIOR. Desventajas: AMBIENTE HUMEDO ES NECESARIO. DEPREDADORES TIEMPO ES CRUCIAL
Reproducción sexual en Ranas: Sin sincronización los animales deben de realizar ritual de apareamiento para que los huevos sean expulsados de la hembra. https://www.youtube.com/watch?v=q50Yphp1gzI https://www.youtube.com/watch?v=wAcwjWi6I9Y
Fertilización Interna Los óvulos se fertilizan en el interior de la hembra. Feromonas atraen el sexo opuesto. Es necesaria la copulación. Crias necesitan asistencia de padres al nacer.
Reproduccion Sexual En los mamíferos que tienen embriones euterinos( placentarios): Los embriones se desarrollan dentro utero hasta ser viables. La reproducción sexual en animales crea un lazo entre la generación parenteral y la crias.
Gametos: Células Haploides(n) Reproductivas( Espermatozoide- Ovulo) LA UNON DE DOS GAMETOS TIENE COMO RESULTADO UN ORGANISMO DIPLIDOE(2n) LAS GONADAS SON ORGANOS QUE PRODUCEN GAMETOS. – NO ESTAN PRESENTES EN TODOS LOS ANIMALES
Insectos Espermateca- Saco donde se almacena el esperma y se fertiliza el ovulo.
AVES: CLOACA UNION DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL , URINARIO Y PREPRODUCTIVO.
Sistema Reproductor Humano
Gonadas Masculinas Y Femeninas: Testiculos y Ovarios
SPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS FORMACION DE GAMETOS A PARTIR DE CELULAS MADRES. SPERMATOGONIO- CELULA PRECURSORA DE ESPERMATOZOIDES OVOOGONIO – CELULA PRECURSORA DE ÓVULO
Gonadas Masculinas: Testiculos Los testículos producen espermatozoides.( espematogenesis) Deben de estar 2 grados Celsius de temperatura más bajo para que sean eficientes. Están protegidos por el escroto Se desarrollan en el abdomen pero descienden al escroto antes del nacimiento.
Gónadas Femeninas: Ovarios Localizadas en la cavidad pélvica lateral a el útero. Contiene folículos( Oocito) que contienen óvulos inmaduros. En el folículo el ovulo inmaduro esta rodeado de células que nutren al ovulo hasta que este madure y ocurra la ovulación.
SPERMATOGENESIS VS OVOGENESIS ESPERMATOGENESIS OVOGENESIS FORMACION Y DESARROLLO DE ESPERMA ES CONTINUA EN HOMBRES FERTILES. EL RESULTADO DE MEIOSIS ES 4 ESPERMATOZOIDES CADA UNO CON LA MITAD DEL MATERIAL GENETICO DE LA CELULA MADRE ESPERMATOGENESIS COMIENZA EN LA PUBERTAD Y CONTINUA EN LA ADULTEZ ESPERMATOGENESIS ES CONTINUA OVARIO CONTIENE TODOS LOS OOCITOS QUE SE CONVERTIRAN EN OVULOS DESDE que la nIñA NACE PERO NO SE MADURARAN HAST AñOS DESPUES ( PUBERTAD) El RESULTADO DE MEIOSIS ES 1 SOLO OVULO CON LA MITAD DEL MATERIAL GENETICO DE LA CELULA MADRE. LAS OTRAS TRES CELULAS SON DESTRUIDOS OVOOGENESIS COMIENZA EN LA PUBERTAD Y PUEDE TERMINAR A LOS 50 YRS HAY INTERRUPCIONES EN EL PROCESO DE OVOGENESIS
SPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
MITOSIS- Permite la diferenciación y desarrollo del feto