LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M Ed. Cecilia Fernández F
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Equilibrio Dinámico de la Tierra
Origen del Universo..
TEMA 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Conalep Puebla III Interpretación de fenómenos físicos y de la materia
El universo de Kepler y Newton.
Kepler y Newton Órbitas elípticas.
Sus elementos internos son las distintas geósferas.
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
Personajes modelos planetarios
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Cuatro Sesiones de Astronomía 2. El movimiento planetario y el sistema solar Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 12 agosto 2002.
LEYES DE KEEPLER.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
KEPLER.
Historia de la Astronomía ¿Qué aprendieron hasta ahora?
de planetas y satélites
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
Curvas de segundo grado. CÓNICAS Las cónicas poseen curiosas e interesantes propiedades por las que resultan sumamente útiles en la naturaleza, la ciencia,
LAS COSMOVISIONES MODERNAS REALIZADO POR: ROCIO CASTILLO DELGADO GUILLERMO ESTERO JIMÉNEZ ISABEL Mª FERNÁNDEZ RECHE MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ DANIEL SÁNCHEZ.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 1. LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Fuerzas gravitatorias
GEOCENTRIMO Y HELIOCENTRISMO
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
01. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Dpto. de Física y Química
LA MECANICA CLASICA ¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera? Johannes Kepler ( )
Johannes Kepler ( ).
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.01 Datos planetarios.
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Ejercitación de naturales.
Leyes de Kepler.
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
JOHANNES KEPLER.
BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro, con la que nos acostumbramos a vivir, y su presencia constante.
LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS COSMOLÓGICOS
ASTRONOMÍA GRIEGA El personaje clave es Aristóteles, un filósofo del siglo IV antes de nuestra era, que se apoyó en las ideas de uno de sus predecesores,
3º de Primaria.
Ley de gravitación universal.
Las leyes de Kepler. Montoya.-.
Movimiento circular uniforme
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
SUMAS DE RIEMANN.
Evolución de los modelos cosmológicos
LA SEGUNDA LEY DE NEWTON Hailey, Donovan, George, Tori, Walter y Roney.
Las leyes de Kepler Integrantes: María José Bendicho Josefa Labbe
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Las elipses de Kepler.
LAS APORTACIONES DE KEPLER EN EL UNIVERSO
JOHANNES KEPLER Nació el 27 de diciembre de 1571 en Weil Estadt y falleció el día 15 de noviembre de 1630 (con 58 años) en Ratisbona. Fue científico y.
Introducción a la Astronomía de Posición I.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa Benjamín Muñoz Octavio Polanco

Johannes Kepler 1571. Ratisbona, Alemania. Hijo de un mercenario. Madre sospechosa de practicar brujería.. Superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. Ingresó a la Universidad de Tubinga en 1588.

Previo a las leyes de Kepler… En el siglo II D.C. Claudio Ptolomeo planteo que la Tierra era el centro del universo, esto es conocido como la Teoría Geocéntrica. En el año 1543, Nicolás Copérnico publicó su Teoría de un Sistema Heliocéntrico, donde esta vez el Sol es el centro del universo. Tycho Brahe (1546-1601) invirtió grandes esfuerzos en estudiar el cielo, midiendo las posiciones de los astros con la mejor precisión que se había alcanzado en esa época. Johannes Kepler logró trabajar con él justo un año antes que muriera Brahe, por lo tanto, heredó todas sus observaciones planetarias. Kepler aprovechó esta oportunidad y comenzó a realizar estudios de estas observaciones. De esta forma, consiguió enunciar las tres leyes que describen el movimiento planetario.

Importancia de las Leyes de Kepler Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Kepler sabía que existían 6 planetas: Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, además de ayudar a formular la ley de gravedad universal de Isaac Newton.

Primera Ley de Kepler “Los planetas se mueven alrededor del sol describiendo elipses, con el Sol en uno de sus focos. Cada vez que se sitúen los planetas mas lejos del sol van a tener menos fuerza de atracción (y por ende, menor velocidad) hacia él y viceversa”.

Elementos de la Elipse

Segunda Ley de Kepler “El radio vector que une al sol y un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales” v1  r1 = v2  r2

Tercera Ley de Kepler “El cuadro del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol”. T2 = k a3

Conclusión A través de este trabajo pudimos valorar la importancia y su implicación dentro de la Ley de Gravitación Universal