Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Pueblos de la región del Lacio y la Campania: Consulado Senado
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
Roma I (La Monarquía).
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
ROMA.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
La Antigua Roma.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
HISTORIA DE ROMA 4º E.S.O. Vicent Bellver et alii.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
Roma, dueña del Mediterráneo
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Síntesis Unidad II: El legado de la antigüedad clásica
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
La conquista Romana. Vamos a presentar Las guerras púnicas en la Península. Cronología y etapas de la conquista. Factores de romanización.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
LA SOCIEDAD ROMANA.
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
El final de la República a.C
Etimológicamente viene de:
Roma milenaria Monarquía y República
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
La civilización Romana
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Todos los caminos conducen a Roma
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
La Historia Política De Roma
Objetivo: Identificar la ubicación espacio- temporal de Roma
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
CONSTRUYENDO UN IMPERIO.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA HISPANIA ROMANA
Roma Construye un imperio
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A.

Espacio romano. Sus primeros pobladores. Península itálica Zona continental Zona peninsular Zona insular Pueblos itálicos s. XII A.C. Griegos s. VIII A.C. Magna Grecia Etruscos

Orígenes Latinos y sabinos s. VIII Conquista de los etruscos s. VII. Fundación de Roma Origen mítico. Eneida – Virgilio. Héroes y dioses troyanos.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA

A. MONARQUÍA Gobernaron siete reyes. Cuatro legendarios latinos y tres históricos etruscos. La monarquía terminó por una rebelión de la nobleza que instauró la República como forma de gobierno. Organización política: Rey. Cargo no hereditario. Funciones militares, judiciales, administrativas y religiosas. Senado. Elige al rey. Formado por jefes de las gens (familias romanas patricias) con cargo vitalicio. Asamblea. Aprueba o desaprueba el nombramiento de un nuevo rey.

B. LA REPÚBLICA B.1 Instituciones de la república Busca mayor participación de los ciudadanos. Se organiza en base a 3 poderes: Senado. Redactan leyes y controlan a los magistrados. Religión finanzas y política exterior. Comicios. Asambleas que aceptan o rechazan leyes y elige a los magistrados. Magistratura

B.2 La lucha social de los plebeyos (s. V A.C.) Igualdad civil. Elección de los Tribunos de la plebe y promulgación de la Ley de las Doce Tablas (igualdad ante la justicia) Igualdad política. Derecho a ser elegidos cónsules y después a todos los cargos públicos Igualdad religiosa. Acceso al sacerdocio. Control de moralidad de las leyes.

Roma - Actividad 1 1. ¿Porqué los romanos buscaron vincular a los fundadores de la ciudad con los héroes de Troya? Elabora un cuadro sobre la evolución de los poderes del senado a lo largo de la historia de Roma señalando el porqué de los cambios ¿Cuál fue la importancia de la colegialidad y de la alternancia para el desempeño de los magistrados? p. 98 ¿Qué conquistas sociales obtuvieron los plebeyos? p.99 Monarquía República Imperio Poderes Razón del cambio

B.3 La expansión romana Conquista de Ia península itálica. Dominio del Mediterráneo occidental. Guerras Púnicas contra Cartago. Conquista del Mediterráneo oriental. Nace el término Mare nostrum.

B.4 Crisis de la República Rivalidades políticas. Partido senatorial vs. Partido popular. Rebelión de los esclavos: Espartaco. Caudillismo militar que quebranta la ley y la autoridad del senado. En respuesta la formación de los triunviratos. Primer triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso. (44 A.C. Segundo triunvirato: Marco Antonio , Octavio y Lépido 27 A.C.

C. El IMPERIO Tras su victoria sobre los otros triunviros Octavio es proclamado Augusto (persona sagrada) por el senado, que además le otorga todos los poderes del Estado: Princeps. Primer senador Imperator. General victorioso. Pontifex maximus. Suprema autoridad religiosa. Tribuno. Capacidad de veto.

C.2 La crisis del siglo III. FASES DEL IMPERIO C.1 El Alto Imperio o Principado. Se establece el poder absoluto de los emperadores, al establecerse la forma de sucesión. Roma alcanza su máxima expansión . C.2 La crisis del siglo III. Anarquía militar Inestabilidad política Crisis económica y social C.3 El Bajo Imperio o Dominado Dioclesiano (285d.C) Se convierte en Dominus (‘señor’ o ‘dueño’). Divide el imperio en dos y establece la tetrarquía. Cosntantino (312 d.C) Se impone entre los tetrarcas. Refunda otra capital imperial en Bizancio a las que va llamar Constantinopla. Teodosio I (395 a.C.) Divide definitivamente el imperio entre sus hijos: Arcadio Imperio Romano de Oriente Honorio Imperio Romano de Occidente.

Roma - Actividad 2 ¿Qué buscaban los reformadores Tiberio y Cayo Graco? P.103 ¿Qué problema surgió como consecuencia de la aparición de los caudillos militares? P. 103 ¿Cuál fue el principal factor del fin de la República romana?¿Porqué? ¿Cómo se manifestó el esplendor del Alto Imperio? P. 104 ¿Cuáles fueron los factores de la caída del Imperio romano de occidente? P. 105