“Delatadlo; vamos a delatarlo…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Los fariseos y los letrados preguntaron a Jesús: -¿ Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen.
Advertisements

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Dijo Jesús: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros para siempre. Dijo Jesús:
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: ¿ Quién dice la gente que soy yo?” que soy yo?”
Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista,
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
“Todos quedaron llenos
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
2º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
Domingo de la Sma. Trinidad - Ciclo A
DOMINGO 12 DEL TIEMPO ORDINARIO
”El camino”, “Llibre Vermell” de Montserrat - s. XIV
”El camino”, “Llibre Vermell” de Montserrat - s. XIV
Cuando oyó Jesús que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea.
Solemnidad de la Natividad del Señor
a tu hermano…sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
3er Domingo de Cuaresma - Ciclo A
Domingo 3º de Pascua– Ciclo A
Domingo 2º Cuaresma - A Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y
«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña».
- Una voz grita en el desierto:
porque te alaben ni más vil porque te vituperen”.
“¿Es que puede una madre olvidarse del hijo
Señor, ¿son pocos los que se salvan?
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo 5º Cuaresma - A Con frecuencia andamos
4º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
«Preparará el Señor de los Ejércitos
Domingo 2º Adviento- Ciclo B del retorno a sus tierras de Judá.
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
”El camino”, “Llibre Vermell” de Montserrat - s. XIV
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Domingo 3º Cuaresma - B …y a los que vendían palomas les dijo:
Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo - Ciclo A
“Te llamé por tu nombre, te di un título, aunque
”El camino”, “Llibre Vermell” de Montserrat - s. XIV
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A
DOMINGO XII T. Ordinario– Ciclo A
Ciclo A DOMINGO 12 Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del “Gloria” de la misa en si menor de Bach, confesamos a Jesús en la tierra, a fin.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Domingo 4º de Pascua– Ciclo A Yo soy el buen pastor que conoce
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Natividad de San Juan Bautista - 24 Junio
33º Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Los Magos han llamado siempre la atención de los cristianos:
5º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
Así será tu descendencia... Aquel día el Señor
Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino,
5º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Te daré el poder y la gloria de todo esto…
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo C
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
los pobres en el espíritu…Dichosos los que lloran…”
3º Domingo de Adviento - Ciclo A
“Hazte pequeño en las grandezas humanas, porque
Transcripción de la presentación:

“Delatadlo; vamos a delatarlo… Domingo 12º Tiempo Ordinario – Ciclo A El profeta Jeremías oía el cuchicheo de los que, al verle pasar, se decían unos a otros: “Delatadlo; vamos a delatarlo… A ver si se deja seducir y lo violaremos, lo cogeremos y nos vengaremos de él” (Jer 20,10).

no era otro que advertir a su pueblo de su impiedad El delito de Jeremías no era otro que advertir a su pueblo de su impiedad e inmoralidad.

Hoy hay centenares de víctimas que caen por su amor al bien y la verdad. La época de las persecuciones contra los mensajeros del evangelio no terminó con el edicto de Milán, dictado por el emperador Constantino.

En el evangelio de hoy Jesús repite hasta tres veces la exhortación : “No tengáis miedo”. San Juan Pablo II escribía en su encíclica Redentor del Hombre, que vivimos apresados por el miedo.

Jesús ofrece a sus discípulos tres razones para superar el miedo: No han de tener miedo a los hombres, porque sirven a la verdad, y la mentira termina por ser descubierta.

No han de temer a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma, porque muerto el cantor no muere el cantar.

No han de tener miedo, porque el Padre celestial los conoce personalmente y vela por ellos.

“¿No se vende un par de gorriones por unos cuartos?; y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre.

no hay comparación entre vosotros y los gorriones”. Pues vosotros, hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo, no hay comparación entre vosotros y los gorriones”.

Señor Jesús, tus enemigos reconocían que eras sincero y enseñabas el camino de Dios con franqueza (Mt 22,16). Danos tu luz y tu fuerza para que superemos los miedos que nos atan y te confesemos con verdad y valentía. Amén.

José Román Flecha Andrés Texto: EL CÁNTARO, Ciclo A –Editorial Monte Carmelo 2016 Presentación: Antonia Castro Panero