PREHISTORIA RÍO DE LA PLATA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PREHISTORIA EL ARTE-MAGIA
Advertisements

Karina Elizabeth Becerra Acosta. P R E H I S T O R I A.
ES UN ERROR PENSAR QUE LOS HOMBRES PRIMITIVOS CONVIVIERON CON LOS DINOSAURIOS, NUESTRA EVOLUCIÓN SE PRODUJO MUCHO MÁS TARDE MARIA CRISTINA MAYORGA M LIC.
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
1 Arte Neolítico.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Pinturas Rupestres de la Región de Aysen
El calor modificó el medio, las llanuras antes congeladas se convirtieron en praderas y bosques.
Atlas Visual de Santa Cruz Carrera: Profesorado para EGB 3 y la Educación Polimodal de Historia ISFD nº 39 Espacio Curricular: Geografía I Profesora:
Como sabemos, no existe una determinada definición para referirnos a una ciencia en particular. Quizá, la Historia es una de las más complejas puesto.
Impuestos al Tabaco ¿Qué opinan los ciudadanos?. Objetivo Conocer la opinión de la población de Uruguay sobre la posibilidad de un aumento de impuestos.
Unidad 1. El mundo antiguo Tema 1. El arte en la prehistoria.
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A Rafael Fonseca N° 14 / 3ro A.
La Edad de Piedra.  ¿Qué significa prehistoria?  El período anterior a la existencia de la escritura  La escritura se inventó hace sólo unos 5,000.
Se conoce como arte rupestre los rastros de actividad humana grabados o pintados sobre rocas.
PINTURAS RUPESTRES EN EL GEOPARQUE: UN VIAJE POR CAÑAMERO Autor: Sandra Calderón.
 Mas de años atrás. Se alimentaban con los frutos y raíces que recolectaban. También eran cazadores y pescadores. Cubrían sus cuerpos con piles.
LA HISTORIA DE LA PINTURA HECHO POR PABLO SOSA,VICTOR ZÚÑIGA y MANUEL JESUS.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
LAS GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PREHISTORIA ALUMNOS DE 4º B.
La acción del oleaje sobre las costas rocosas y elevadas suele cortarlas de manera abrupta y vertical, formando acantilados.
HOMBRE PREHISTÓRICO.
LA REALIDAD GEOGRÁFICA
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
GRECIA Cerámica y pintura.
Por Georgina Patrignani
ARTE PREHISTÓRICO PINTURA RUPESTRE
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Repasemos la prehistoria
Colegio de los SSCC Providencia
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
EL ARTE PARIETAL Pinturas realizadas en zonas recónditas dentro de las cuevas. Utilizan las formas de las rocas para dar mayor realismo a las pinturas.
⚱El Arte Ecuatoriano
Choquequirao CHOQUEQUIRAO PERÚ PERÚ TRANSICIÓN AUTOMÁTICA.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
Técnicas de Aprendizaje
PREHISTORIA.
2.1. PROCESO DE HOMINIZACION EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Se encuentra serca del balneario Valizas.
El hombre en la prehistoria
marco antonio parizaca choque
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
La pradera.
EL PALEOLÍTICO.
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES.
Pueblos Indígenas Chilenos
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
EL PALEOLITICO.
La Cueva de Altamira.
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
Hola hoy vamos a hablar sobre LA OCA HISTORICA
Pinturas Rupestres de la Región de Aysen
PREHISTORIA RÍO DE LA PLATA.
PODEMOS DIVIDIR LA PREHISTORIA EN TRES PERIODOS : CON EL OBJETIVO DE PODER COMPRENDER MEJOR LOS CAMBIOS : A) EL HOMBRE DEL PALEOLITICO: LOS PRIMEROS.
NATURALEZA MUERTA El concepto de naturaleza muerta en el ámbito de la pintura, para denominar a aquellas obras de arte que representan objetos, animales,
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
LA PREHISTORIA.
Eje cronológico Principales homínidos 1. ¿Fueron nuestros antepasados religiosos? Sí, pero sólo tenemos algunos restos arqueológicos de esto. No tenemos.
LA PREHISTORIA.
Transcripción de la presentación:

PREHISTORIA RÍO DE LA PLATA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA El territorio comprendido sobre las márgenes del Río de la Plata, fue poblado hace unos 15.000 años. Había una amplia llanura, atravesada por un enorme río, denominado a posteriori, con la llegada de los españoles, como “de la plata”; allí confluían los ríos Uruguay y Paraná.

En estas pradera habitaba una megafauna Peistocénica. Los grupos nativos, eran cazadores y recolectores: similares al Paleolítico.

ÉTNIAS Hace 11.000 años, los nativos americanos, comienzan a agruparse en bandos. Cazaban, recolectaban para: Vestimenta Alimentación Ej, “colas de pescado" Herramientas encontrados en Medicina Artigas, sobre el Río Armas Cuareim. Objetos sagrados

Provoca la elevación del nivel del mar, apareciendo: Hace unos 8.000 años, el paisaje del Río de la Plata vuelve a cambiar, el clima se vuelve más calido y aumenta la humedad, se desarrolla un nuevo ecosistema. Provoca la elevación del nivel del mar, apareciendo: Pradera Bañados Palmares Montes en los Ríos Costas marinas

Al final de este período se comienza a: Cazar Pescar Cultivo de maíz, calabaza y porotos. Aparecen artefactos de piedra pulida: boleadoras, morteros, piedras de honda, rompecabezas

Se construyen montículos: Cerritos de Indios, zona de Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo. Arte rupestre. Chamangá, Flores.

Hace unos 4.000 años, la población aumenta, genera cambios a nivel social, se van a designar jefes con la autoridad religiosa, política y militar.

ARTE RUPESTRE Del latí: “Rupestris”: roca, primitivo. Actividad humana sobre muros de cuevas, abrigos rocosos, farallones o barrancos.

Pinturas: han resistido por estar protegidas a los avatares de la naturaleza Por percusión o erosión Datada en 40.000 años Carácter mágico-religioso Tema: la caza

Temática-colores y técnicas Ser humano Animales Sexo femenino por fertilidad, representando el comportamiento de las colectividades: Lanzas Figuras humanas Uso de uno o dos colores, pigmentados de origen vegetal Carbón Arcilla Resina/grasa (animal) Se untan con los dedos, o se soplaban con una caña hueca formando líneas finas El volumen y realismo se generaba por desnivel de la piedra

Grabados: Pinturas Fauna extinta Guanacos y felinos en bloques horizontales, junto a sencillos dibujos geométricos. Pinturas En paredes verticales en enormes bloques de granito, al sur del país (Flores, Florida, Durazno. Datadas en 2500 años, se conservan.

Técnica: Uso de pinceles finos de 2-3 mm Preparación superficie Cuidado en no superponer las pinturas, uso del espacio.