AÑO PAULINO 29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE
Advertisements

SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
San Pablo.
TEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
PABLO y sus COMUNIDADES.
29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona MONTAJE: Antonio García Polo.
AÑO PAULINO 29/VI/2008 – 29/VI/2009.
29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona MONTAJE: Antonio García Polo.
¿Quién era San Pablo? Nació entre el año 8 y 10 d.C., en Tarso de Cilicia, de familia judía, de la tribu de Benjamín. (Hch. 21, 39). Recibió una sólida.
Pablo Su vida y Misión.
SAN PABLO, apóstol.
LA EXPERIENCIA DE PABLO EN EL CAMINO DE DAMASCO.
29/6/2008 – 29/6/2009 SERIE I “VIDA DE SAN PABLO” 2. Formación.
LA BIBLIA El Libro de los libros LA BIBLIA, EL LIBRO Objetivo: Conocer las características generales y el origen de la. Biblia. Introducción: El estudio.
1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO II.- AUTOR Y AMBIENTACIÓN DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS III.- ESQUEMA.
DE SAULO DE TARSO A SAN PABLO
I..
Parroquia El Calvario · Marbella Meditación basada en textos de Benedicto XVI y el libro “Pablo de Tarso y sus colaboradores”.
Universidad Veracruzana Facultad de Historia
29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona MONTAJE: Antonio García Polo Haga Clic para avanzar.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
pablo en antioquía de Siria
“VIDA DE SAN PABLO” 1 – ¿Quién fue Pablo?.
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona MONTAJE: Antonio García Polo.
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
HISTORIA ECLESÍASTICA
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
CURRICULUM VITAE PAULINO.
Celebración del 2000 aniversario del nacimiento de San Pablo
Períodos de la Grecia Clásica
PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMAMIENTO
-Etapa Arcaica (del siglo VIII a VI a. C.): Por su actividad comercial se producen cambios, oriente aporta el naturalismo y el realismo en las representaciones.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO
Conflicto Palestino -Israelí
12 de setiembre de 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO TEXTO CLAVE: Hechos 9:15, 16 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 11.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Unidad 7.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Pablo de Tarso Su vida y su mensaje 1. El hombre y su mundo Pablo, un perfil.
EL IMPERIO ROMANO Vamos a hablar del imperio romano es una presentacion muy creativa y con videos.
La edad de Pericles La literatura. Sófocle Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo.
Pueblo Hebreo Elaborado por: Antonieta Véliz Carranza.
1.2 LOS HOMBRES DE ISRAEL 1. Primeros habitantes. Palestina ha estado habitada desde la antigüedad. Hacia el siglo XV a.C., los hebreos expulsaron a los.
FIGURAS Y PROFETAS DEL ADVIENTO Isaías Juan Bautista María y José Pablo de Tarso.
CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSO DE PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.
Introducción al Nuevo Testamento Clase 1
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
laboutiquedelpowerpoint.
CLEOPATRA CLEOPATRA.
1.
LOS DOCE APÓSTOLES.
miércoles, 04 de julio de 2018 ……
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2016
4º AÑO DOCENTE: ISABEL CRISTINA HUAYAC VILLAFANE.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
EL INVENTO DEL PRIMER CONCILIO DE HECHOS 10
ROMANOS – 1ra TIMOTEO LAS CARTAS DEN N.T Noviembre 26, 2017
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
AÑO PAULINO 29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona
PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO
LOS DOCE APÓSTOLES. SUS NOMBRES SON:  PEDRO  FELIPE  SIMÓN  SANTIAGO, EL MAYOR  SANTIAGO, EL MENOR  MATEO  JUDAS TADEO  JUDAS ISCARIOTE 
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
AÑO PAULINO 29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona
Transcripción de la presentación:

AÑO PAULINO 29/VI/2008 – 29/VI/2009 GUIÓN: Antonio Rodríguez Carmona MONTAJE: Antonio García Polo

SERIE I “VIDA DE SAN PABLO” 1 – ¿Quién fue Pablo?

▬ Nació después de Jesús; entre el 6 - 10 de nuestra era. ▬ En Tarso: capital de la región de Cilicia (en la actual Turquía) Ciudad de 300.000 habitantes, cerca del mar, junto al río Cidno, puerto, en la ruta comercial que comunicaba Siria con la meseta de Anatolia.

Tarso

● Ciudad comercial. Fue helenizada desde época temprana (ss V-IV), desde cuya época existía una colonia de judíos dedicados al comercio y a la industria. En esta época se instalarían los antepasados de Pablo en la ciudad buscando un medio de vida.

● Pompeyo la nombró capital de la provincia de Cilicia y César y después Marco Antonio concedieron a sus habitantes el derecho de ciudadanía romana. ● Los padres de Pablo consiguieron este derecho ¿porque disponían de abundantes bienes económicos?

▬ Gran centro cultural: "la Atenas de Asia" ▬ Gran centro cultural: "la Atenas de Asia". Entre sus maestros se recuerda a Arato (s.III a.C), a quien cita Pablo (Hch 17,28). Gusto ambiental por las humanidades, por el deporte; flexibilidad de espíritu para acomodarse a las situaciones nuevas y sus problemas

▬ Pablo en este ambiente. Pablo es hijo de esta ciudad, de donde le viene: ● la ciudadanía romana, cuyos derechos sabe ejercer (Hch 16,37; 22,25.29; 23,27; 25,10-12).

● Influencia del mundo greco-romano: espíritu práctico, ordenado y organizador, lealtad política (cf Rom 13,1-7), aire decidido de la gran ciudad; apasionado del hombre, del derecho, de la "polis"

● Tiene formación helenista “popular”, no académica; maneja con soltura el griego popular, pero no conoce los clásicos o la filosofía griega.

▬ En Tarso el padre de Pablo era tejedor de tela para tiendas de campaña, tejida con pelo de cabra de Cilicia (áspera, de aquí “cilicio”), oficio que tuvo después Pablo (Hch 18,2-3).

▬ Su Familia procedía de la tribu de Benjamín (Rom 11,1; Flp 3,5) Tenía dos nombres (frecuente entre judíos de la diáspora). Saulos: Saúl, 1º rey (pero en griego saulos: afeminado); Paulos (cognomen romano Paulus). Emplea el nombre griego en contexto helenista. ● Hablaba arameo, griego y posiblemente hebreo.

«Yo soy judío, nacido en Tarso, educado en esta ciudad de Jerusalén e instruido a los pies de Gamaliel, según el rigor de la Ley patria» (Hch 22,3) FIN