Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones LETRA MAYÚSCULA En castellano se utiliza letra mayúscula al comienzo de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Encuentro Inesperado!
Advertisements

Si ya pasó, lleva acento en la “o”
Uso de mayúsculas Se escriben con mayúsculas 1) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. 2) Todo nombre propio. Ejemplo: María,
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Institución Educativa Provenza.
ARTÍCULOS DEFINIDOS Boletín Santillana Español. Contextualización.
Preguntas He nry y Mudge y la noche estrellada. ¿Qué es una pregunta? Una pregunta es una oración que pide información. Las preguntas comienzan con letra.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
 Al inicio de una unidad gramatical (oración, párrafo, texto). Ejemplo: Me encanta la música pop.  Nombres propios de: personas, lugares, regiones,
Estructura Salarial Comunidad de Madrid 2015
Nivel 5. Lección 7 Objetivos:
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Profª. Tatiana Ellen Diniz Nunes
María Luisa Jiménez Medina
«Hermanos, no se quejen los unos de los otros». (St 5,9)
MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
España Capítulo 1 Español I.
El párrafo es Unidad de pensamiento
1. Hacer la compra 2. Hacer gimnasia 3. Hacer deporte
Authentic Assessment Examples
Tema:Sistemas Operativos
LECCIÓN PRELIMINAR: ‘IR’
Primer Grado: Noche de Regreso a la Escuela spps
Congregación de Claudina Thévenet
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
SEMANA SANTA.
En el cole.
VERBO SOLER El verbo “soler” no se usa en todos los tiempos de la conjugación: los más utilizados son: Presente de indicativo (suelo, sueles…)   Pretérito.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
ESPAÑOL 3, el 27 de Noviembre
SEMANA 10 Stage 2.
Foro de presentación y discusión sobre Logística
Internet Búsqueda avanzada.
Ser y Estar en español….
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
El uso de las mayúsculas
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
Los pasatiempos y los deportes
Desafío de vocabulario (5)
Sesión 17 ‘Descripción de ciudades’
Hola como está el ánimo hoy, tenes ganas de TRABAJAR O ESTUDIAR ?
Las cláusulas adverbiales
Curso: 2016/2017 Profesora: Eva Blasco Lozano
Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones
Sustantivos y articulos
TEMA: Las Mayúsculas UNIDAD EDUCATIVA “STELLA MARIS”
Authentic Assessment Examples
Ser y Estar en español….
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
IMÁGENES DE LA UNIDAD 06 4º TRIMESTRE.
El mate uruguayo Prepared by Dr. Terri Greenslade, Indiana University
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
Día 36-NS IB SIGN ups going on now!
ESTRUCTURA DEL INFORME
Catedral de Tui.
¡El imperfecto!.
CPR HISTORIADOR PADRE TAPIA CURSO
Las Reglas de la Pronunciación
Capítulo 4B Los pasatiempos.
ESCRIBAMOS EN PARRAFOS
Ejemplo de cuadro de texto Hola amigos como están.
Transcripción de la presentación:

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones LETRA MAYÚSCULA En castellano se utiliza letra mayúscula al comienzo de las palabras en los siguientes casos: a) Al comienzo del texto: El sábado pasado fuimos al cine... En esta lección vamos a repasar los principales usos... b) Tras un punto o punto y aparte: La reunión fue todo un éxito. En primer lugar habría que destacar... El partido terminó en empate. El primer equipo en marcar fue... c) Tras los puntos suspensivos, si éstos funcionan además como punto: Fue un día intenso: jugamos al futbol y al tenis, fuimos al cine, estuvimos cenando... Al día siguiente estábamos agotados Vinieron muchos a la fiesta: mis padres, mis hermanos, los compañeros y amigos... Estuvimos bailando hasta el amanecer d) Cuando de introduce una cita literal: El profesor anunció: "El próximo jueves iremos de visita al museo". El magistrado leyó la sentencia: "Reunido el jurado y tras una larga deliberación..." 75

Pedro, María, González, Paula Sevilla, Madrid, España, Portugal Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones e) Con nombres propios: personas, ciudades, países, accidentes geográficos, etc.: Pedro, María, González, Paula Sevilla, Madrid, España, Portugal Everest, Baikal, Nilo, Amazonas f) Con motes, apodos, alias, seudónimos, etc.: El Lentejas, el Pistola, el Taita, el Piti El Chacal, el Lute, Paquirri, el Faraón de Camas g) Nombres de obras, composiciones musicales, cuadros, etc. (comienza con mayúscula la primera palabra del título): Las meninas, El caballero de la mano en el pecho, Las hilanderas Crónica de una muerte anunciada, La colmena, Platero y yo h) Siglas: ONU, FAO, OCDE, USA, OPEP, GM, BP. i) Organismos, instituciones, empresas, etc. Si el nombre está compuesto por varias palabras, todas ellas comienzan con mayúscula, salvo artículos, preposiciones y conjunciones (excepto si van en primer lugar) Secretaría de Educación Pública Banco Santander Central Hispano Instituto Nacional de Estadísticas 76

Por último, conviene recordar: Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Por último, conviene recordar: a) Si el acento recae en una letra mayúscula, hay que acentuarla b) Los días de la semana y los meses comienzan con minúscula, salvo que vayan al comienzo de la frase. c) Si va en mayúscula una consonante doble ("ll" o "ch"), sólo la primera de las consonantes se pone en mayúscula: Chile es un país en pleno desarrollo Lloret del Mar es un pueblo costero 77