ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
Cúpula de Santa María del Fiore
La arquitectura románica
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
INTRODUCCIÓN: Elementos básicos de arquitectura
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
1. Características del Arte Románico
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
EL ROMÁNICO.
EL ARTE EN INTERNET
Fachada y portada románicas: arquivoltas y jambas.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
Catedral De Reims.
+ Pensemos en la arquitectura… ■ Luz: ¿En qué tipo de iglesia habría entrado más luz? ■ Ventanas: ¿De qué forma eran? ¿Por qué se construían así? ■ Espacio.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA CURSO 2010/2011 NOELIA PUERTAS QUESADA ALBA ASENSIO ARROYO LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ.
LA ARQUITECTURA ROMANA.. CARACTERÍSTICAS. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su.
El románico- mudéjar en Sahagún de Campos. Sahagún es una histórica población de la provincia de León e indiscutiblemente, una de las más destacadas escalas.
Por Lucía , Estrella y Alba.
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Arte gótico Catedral de Burgos..
LA ARQUITECTURA ROMANA.
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
TIPOS DE ARCOS.
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Arte prerrománico hispano.
Estructuras del Arte Gótico
Museo de historia natural de Oxford
NOEMÍ LOZANO MARTINEZ 2º PMAR
1. Características del Arte Románico
Catedral de Santiago JC Alegría.
Teatro Romano de Mérida
HISTORIA DEL ARTE Románico.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Arte Románico.
LA EUROPA FEUDAL.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
A ARTE ROMÁNICA EN GALICIA
Imágenes de Roma.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013.
Técnicas y medios artísticos 1. Arquitectura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Las construcciones en tiempos de Jesús.
Se desarrolla desde la aparición del cristianismo, Roma es el centro y símbolo de la cristianidad, aparecen las primeras manifestaciones artísticas del.
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS Trabajo hecho por: Giovanni Mendieta, Rodrigo Benavente, Javier Pimiento y Alejandro López.

TIPOS DE PLANTA

¿QUÉ ELEMENTOS HAY? Sillares de piedra se utilizan tanto en los muros como en las bóvedas, sustituyendo los antiguos artesonados de madera evitando así la posibilidad de su destrucción por los incendios.

¿Qué Elementos Hay? Entre los elementos más característicos del arte románico encontramos: El arco de medio punto La bóveda de cañón La bóveda de arista Las cúpulas semiesféricas Los pilares cilíndricos o cruciformes

Arco De Medio Punto Arco con forma semicircular compuesto de dovelas que pueden ser de piedra, ladrillo o adobe. Forma parte de las portadas románicas, cuando se prolongan crearían las bóvedas de cañón. Dovelas

Bóveda de Cañón Se construye con la prolongación semicircular de un arco de medio punto. Los arcos de refuerzo interiores se denominan Arcos Fajones.

 Bóveda de arista Es el resultado de dos bóvedas de cañón juntas . Se utiliza para espacios cuadrangulares.

Cúpulas semiesféricas Son cúpulas que se utilizan para cubrir un espacio circular.

Pilar cilíndrico o cruciforme Está compuesto por un pilar al que queda adosado una columna o varias columnas, en el exterior queda reforzado por contrafuertes.

Puerta adintelada pero en una estructura abocinada (ver imagen en 3D) as fachadas Aspectos generales Puerta adintelada pero en una estructura abocinada (ver imagen en 3D) Tripartita: tres puertas que se corresponden con las tres naves. En muchas ocasiones dirigida hacia el oeste. Desde el concilio de Nicea (325) se hace así para diferenciarse de los templos romanos y egipcios. Simbólicamente se ilumina más el ábside donde está el altar (luz = divino) y desde él los rallos marcan el camino desde la entrada, además desde fuera se ve el rosetón de la fachada iluminado por la luz interior.  Decorada con relieves El tímpano (entre el dintel y el arco) se reserva para Cristo en Majestad Las fachadas Puerta adintelada pero en una estructura abocinada (ver imagen en 3D) http://catedu.es/realidadaumentada/2012/arqvarios/swf/portalromanico.swf

Tripartita: tres puertas que se corresponden con las tres naves. Decorada con relieves El tímpano (entre el dintel y el arco) se reserva para Cristo en Majestad