CAPÍTULO 13 Política fiscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 16 Inflación 1.
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
CAPÍTULO 5 Un primer vistazo a la macroeconomía
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
La macroeconomía en el corto plazo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
El mercado de trabajo: El medio plazo
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
El Modelo IS-LM.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Microeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
La elección óptima del consumidor
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Funciones exponenciales
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 13 Política fiscal Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 13 Política fiscal

Objetivos de aprendizaje Describir la historia reciente de los gastos, la recaudación tributaria y el déficit presupuestario de varios países Distinguir entre política fiscal automática y discrecional Definir y explicar los multiplicadores de la política fiscal

Objetivos de aprendizaje (cont.) Explicar los efectos de la política fiscal en el corto y en largo plazos Distinguir y explicar los efectos de la política fiscal sobre la oferta y la demanda agregadas

Objetivos de aprendizaje Describir la historia reciente de los gastos, la recaudación tributaria y el déficit presupuestario de varios países Distinguir entre política fiscal automática y discrecional Definir y explicar los multiplicadores de la política fiscal

El presupuesto federal El presupuesto federal es el estado anual de gastos y recaudación tributaria de un gobierno, conjuntamente con las leyes y regulaciones que aprueban y soportan estos gastos e impuestos.

El presupuesto federal Los dos propósitos del presupuesto federal son: 1) Financiar las actividades del gobierno federal 2) Estabilizar la economía La política fiscal es la utilización del presupuesto federal para alcanzar objetivos macroeconómicos tales como el pleno empleo, el crecimiento económico sostenido y la estabilidad de precios.

El presupuesto federal Instituciones y leyes Papeles del Presidente y el Congreso de los Estados Unidos El Presidente propone un presupuesto al Congreso cada febrero. Después de que el Congreso ha aprobado los proyectos de leyes, el Presidente aprueba o veta toda la ley del presupuesto.

El presupuesto federal Instituciones y leyes Papeles del Presidente y el Congreso El Presidente no tiene poder de veto para eliminar rubros específicos de la ley del presupuesto y aprobar otros; esto se conoce como el veto por renglón.

Calendario del presupuesto federal de Estados Unidos en el año fiscal 2000

El presupuesto federal En otros países, el proceso es muy similar aunque varían los plazos específicos. Argentina y Francia: El Congreso tiene dos meses y medio para aprobar el presupuesto. Chile y Bélgica: El Congreso tiene dos meses para aprobar el presupuesto. México: El Congreso tiene sólo un mes para aprobar el presupuesto.

El presupuesto federal La Ley de Empleo de 1946 en Estados Unidos “es la política y responsabilidad continua del Gobierno Federal usar todos los medios factibles…para coordinar y utilizar todos los planes, funciones y recursos…para promover el empleo, la producción y el poder adquisitivo máximos”.

El presupuesto federal La Ley de Empleo de 1946 en Estados Unidos El Presidente debe describir la situación económica actual y las políticas que considera necesarias en su Informe Económico Anual del Presidente Este informe es redactado por el Consejo de Asesores Económicos.

El presupuesto federal El Consejo de Asesores Económicos Fue establecido por la Ley de Empleo de 1946 Consiste de una presidencia y dos miembros más. Está conformado por economistas con licencia de sus trabajos habituales. Desempeñan generalmente el cargo por dos o tres años.

El presupuesto federal Aspectos sobresalientes del presupuesto de 2000 La recaudación tributaria son los ingresos del gobierno Las fuentes de la recaudación tributaria son: 1) Impuestos sobre el ingreso personal 2) Impuestos sobre la seguridad social 3) Impuestos sobre el ingreso de las empresas 4) Impuestos indirectos

El presupuesto federal Aspectos sobresalientes del presupuesto de 2000 Los gastos son los desembolsos del gobierno Las tres categorías de los gastos son: 1) Transferencias 2) Compras de bienes y servicios 3) Intereses de la deuda

El presupuesto federal Aspectos sobresalientes del presupuestos de 2000 Un déficit presupuestario es el monto por el cual los gastos gubernamentales exceden su recaudación tributaria. Un presupuesto equilibrado es cuando los ingresos son igual a los gastos. Un superávit presupuestario es cuando los ingresos exceden a los gastos.

Presupuesto federal de Estados Unidos en el año fiscal 2000 Proyecciones Rubro (miles de millones de dólares) Recaudación tributaria 1,987 Impuesto sobre el ingreso personal 926 Impuestos de la seguridad social 738 Impuesto sobre el ingreso de las empresas 211 Impuestos indirectos 112 Gastos 1,868 Transferencias 1,189 Compras de bienes y servicios 477 Intereses de la deuda 202 Superávit 119

El balance presupuestario de Estados Unidos

Recaudación tributaria y gastos del gobierno Federal de Estados Unidos

Recaudación tributaria y gastos del gobierno Federal de Estados Unidos

El presupuesto federal Déficit y deuda La deuda gubernamental es la suma de los déficit gubernamentales anteriores menos la suma de los superávit anteriores.

Deuda gubernamental de EUA

Déficit y balances en América Latina

Déficit y balances en América Latina

Déficit y balances en América Latina

La deuda externa en América Latina en 1998 Instructor Notes: 1) Governments in most countries have budget deficits. 2) The largest ones are in Japan, the Middle East, and Europe, and the smallest are in the developing countries in the Western Hemisphere--Central and South America. 3) The U.S. federal government deficit is at the low end of the scale. Nota del traductor: corresponde a la figura 13.10 de la página 302

Presupuestos gubernamentales alrededor del mundo en 1999 Instructor Notes: 1) Governments in most countries have budget deficits. 2) The largest ones are in Japan, the Middle East, and Europe, and the smallest are in the developing countries in the Western Hemisphere--Central and South America. 3) The U.S. federal government deficit is at the low end of the scale. Nota del traductor: corresponde a la figura 13.10 de la página 302

Presupuestos gubernamentales en América Latina en 1999 Instructor Notes: 1) Governments in most countries have budget deficits. 2) The largest ones are in Japan, the Middle East, and Europe, and the smallest are in the developing countries in the Western Hemisphere--Central and South America. 3) The U.S. federal government deficit is at the low end of the scale. Nota del traductor: corresponde a la figura 13.10 de la página 302

Objetivos de aprendizaje Describir la historia reciente de los gastos, la recaudación tributaria y el déficit presupuestario de varios países Distinguir entre política fiscal automática y discrecional Definir y explicar los multiplicadores de la política fiscal

Multiplicadores de la política fiscal La política fiscal automática es el cambio de la política fiscal desencadenado por la situación económica (por ejemplo: la compensación por desempleo). La política fiscal discrecional es la acción de política que la inicia una ley del Congreso.

Multiplicadores de la política fiscal Supondremos en el modelo que construiremos, que todos los impuestos son impuestos de suma fija. Los impuestos de suma fija son impuestos que no varían con el PIB real (por ejemplo: el impuesto sobre la propiedad).

Objetivos de aprendizaje Describir la historia reciente de los gastos, la recaudación tributaria y el déficit presupuestario de varios países Distinguir entre política fiscal automática y discrecional Definir y explicar los multiplicadores de la política fiscal

Multiplicadores de la política fiscal Multiplicador de las compras gubernamentales El multiplicador de las compras gubernamentales es el efecto magnificador de un cambio de las compras gubernamentales de bienes y servicios sobre el gasto de equilibrio y el PIB real. Multiplicador de las compras gubernamentales 1 1 – PMC =

El multiplicador de las compras gubernamentales

El multiplicador de las compras gubernamentales

Multiplicadores de la política fiscal El multiplicador del impuesto de suma fija El multiplicador del impuesto de suma fija es el efecto amplificado de un cambio de los impuestos de suma fija sobre el gasto de equilibrio y el PIB real. Debido a que un aumento del impuesto conduce a una disminución del gasto, el multiplicador es negativo.

Multiplicadores de la política fiscal El multiplicador del impuesto de suma fija Más aún, puesto que un cambio de los impuestos de suma fija cambia inicialmente el gasto agregado sólo en la PMC multiplicada por el cambio del impuesto, el multiplicador del impuesto de suma fija es: Multiplicador del impuesto de suma fija –PMC 1 – PMC =

El multiplicador del impuesto de suma fija

Multiplicadores de la política fiscal El multiplicador de las transferencias de suma fija Las transferencias son impuestos negativos. Un aumento de las transferencias funciona como una disminución de impuestos.

Multiplicadores de la política fiscal El multiplicador de las transferencias de suma fija Por consiguiente, el multiplicador es positivo: PMC 1 – PMC Multiplicador de las transferencias de suma fija =

Multiplicadores de la política fiscal Impuestos inducidos y gasto condicionado Los impuestos inducidos son impuestos que varían con el PIB real. El gasto condicionado es el gasto gubernamental en programas que dan derecho a personas y empresas debidamente calificadas para recibir beneficios. Da como resultado transferencias que dependen de la situación económica de los ciudadanos y negocios individuales.

Multiplicadores de la política fiscal Impuestos inducidos y gasto condicionado Esto disminuye los efectos multiplicadores de cambios de las compras gubernamentales y de los impuestos de suma fija. Debilitan el vínculo entre el PIB real y el ingreso disponible. La medida en la que disminuyen el multiplicador depende de la tasa marginal impositiva.

Multiplicadores de la política fiscal Impuestos inducidos y gasto condicionado Cuanto más elevada sea la tasa impositiva marginal, menor será el efecto multiplicador de un cambio de las compras gubernamentales o de los impuestos de suma fija.

Multiplicadores de la política fiscal Comercio internacional y los multiplicadores de política fiscal Cuanto mayor sea la propensión marginal a importar, menor será el aumento del gasto de consumo inducido por un aumento del PIB real y menores serán los multiplicadores de compras gubernamentales y de los impuestos de suma fija.

Multiplicadores de la política fiscal Estabilizadores automáticos Mecanismos que estabilizan el PIB real sin una acción explícita del gobierno. Una disminución del PIB real conduce a una baja de la recaudación tributaria y a un aumento de las transferencias.

Multiplicadores de la política fiscal Déficit presupuestario durante el ciclo económico 1) En términos generales, cuando la economía está en la fase de expansión del ciclo económico, el déficit presupuestario disminuye. 2) Conforme se desacelera la expansión, el déficit presupuestario aumenta y continua aumentando durante la recesión.

El ciclo económico y el déficit presupuestario en Estados Unidos

El ciclo económico y el déficit presupuestario en Estados Unidos

Multiplicadores de la política fiscal Saldos cíclicos y estructurales El balance estructural es el superávit o el déficit del presupuesto que ocurriría si la economía estuviera en pleno empleo y el PIB real fuera igual al potencial. El balance cíclico es el superávit o el déficit existente menos el superávit o el déficit estructural.

Multiplicadores de la política fiscal Saldos cíclicos y estructurales El déficit cíclico es cuando el PIB real es menor que el PIB potencial. El superávit cíclico es cuando el PIB real es mayor que el PIB potencial.

Balance estructural y balance cíclico

Balance estructural y balance cíclico Instructor Notes: 1) If real GDP is $7 trillion, the government has a balanced budget. 2) If real GDP is less than $7 trillion, expenditures exceed tax revenues and the government has a budget deficit. 3) If real GDP exceeds $7 trillion, expenditures are less than tax revenues and the government has a budget surplus. 4) If potential GDP is $7 trillion, there is no structural deficit--the budget deficits and surpluses are cyclical. 5) But if potential GDP is less than $7 trillion, there is a structural deficit. Nota del traductor: corresponde a la figura 13.5 (b) de la página 309

Objetivos de aprendizaje Explicar los efectos de la política fiscal en el corto y en largo plazos Distinguir y explicar los efectos de la política fiscal sobre la oferta y la demanda agregadas

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Política fiscal y demanda agregada Usaremos el modelo de demanda agregada-oferta agregada para estudiar los cambios del PIB real y del nivel de precios que resultan de la política fiscal.

Compras gubernamentales y demanda agregada

Compras gubernamentales y demanda agregada

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Política fiscal y demanda agregada La política fiscal expansionista es un aumento de las compras gubernamentales o una disminución de los impuestos. Sin embargo, la distancia que se desplaza la curva DA es menor para una reducción de impuestos que para un aumento de compras gubernamentales de la misma magnitud.

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Política fiscal y demanda agregada La política fiscal contraccionista es una disminución de las compras gubernamentales o un aumento de los impuestos.

Objetivos de aprendizaje (cont.) Explicar los efectos de la política fiscal en el corto y en largo plazos Distinguir y explicar los efectos de la política fiscal sobre la oferta y la demanda agregadas

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios PIB de equilibrio y el nivel de precios en el corto plazo Las compras gubernamentales desplazan la curva de demanda agregada. En el corto plazo, esto ocasiona un cambio tanto del nivel de precios como del PIB real.

Política fiscal, PIB real y nivel de precios

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Expansión fiscal cuando el PIB está en su nivel potencial ¿Qué sucede si el gobierno piensa erróneamente que la tasa de desempleo excede la tasa natural y usa una política fiscal expansionista para tratar de reducir la tasa de desempleo?

Política fiscal, PIB real y nivel de precios

Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Limitaciones de la política fiscal 1) El proceso legislativo es lento. 2) No siempre es fácil saber si el PIB real está debajo (o por encima) del PIB potencial.

Política fiscal y oferta agregada Política fiscal y PIB potencial Gravar los ingresos de las personas cuando trabajan o ahorran, debilita los incentivos para el trabajo y el ahorro. La cantidad de trabajo y capital disminuye, lo que reduce el PIB potencial. Un grupo de economistas, los ofertistas, piensan que las reducciones de impuestos fortalecen los incentivos y aumentan la oferta agregada.

Política fiscal y oferta agregada Política fiscal y PIB potencial El impuesto sobre el ingreso (la renta) debilita el incentivo para desarrollar tecnologías nuevas.

Efectos de un impuesto sobre la renta en el lado de la oferta

Efectos de un impuesto sobre la renta en el lado de la oferta

Política fiscal y oferta agregada Efectos de oferta y efectos de demanda Una reducción de impuestos aumenta tanto la oferta agregada como la demanda agregada. Existe desacuerdo sobre cuál efecto es el mayor. Una reducción de impuestos aumenta el PIB real, pero puede subir o bajar el nivel de precios.

Dos puntos de vista sobre los efectos de la política fiscal en el lado de la oferta

Dos puntos de vista sobre los efectos de la política fiscal en el lado de la oferta

Fin