El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

LOS HUSOS HORARIOS.
La antigua Astronomía.
LOS HUSOS HORARIOS.
Gravitación Universal
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Ciencias de la Tierra y el espacio
Cuales son las aportaciones en la actualidad de la física….
Movimiento de traslación y
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Año inernacional de la astronomía
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.33 Modelo ptolemaico.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
Los movimientos de la Tierra
EL NOSTRE PLANETA.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
                                      El Universo.
El cosmos y el universo.
UN SIGLO DE AVANCES CIENTÍFICOS. La invención de la imprenta supuso el paso de la copia manuscrita de libros (Edad Media) a la producción de libros en.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
Laura Alejandra Barbosa#03 María Alejandra Cardona#08 Paola Andrea Castro#09 María Francisca Rozo#35.
Ciencias Naturales Repaso.
LOS HUSOS HORARIOS. Antes de empezar… …un poco de ortografía. No hay que confundir las palabras uso y huso. Uso, sin h, viene del verbo usar, utilizar.
MODELOS PLANETARIOS.
El Cosmos y El Universo. La Vía Láctea y El Sistema Solar.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR Por: Israel Portillo Ricardo Herrera.
SOL – TIERRA - ESPACIO. El sol es…  Una estrella: una gran esfera de gas muy caliente que flota en el espacio y que produce luz y calor.
Historias y personajes Importantes. QUE DEMOSTRO:QUIEN ERA: Demostró que objetos se demoran el mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y.
Tema 6: El universo y el sistema solar
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.25 Cálculos en el movimiento de giro de la Tierra sobre su eje.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN La Astronomía de Posición es una ciencia derivada de la Astronomía cuyo objetivo principal es el estudio del Movimiento de los astros.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.

Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.01 Datos planetarios.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
1ER. Y 2º CICLO DE E. PRIMARIA
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo Cosmología Aristotélica.
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.
LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa
LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS COSMOLÓGICOS
++ El cosmos y el universo. La vía láctea y el sistema solar.
                                      El Universo.
¿Quién quiere ganar un millón de estrellas?
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
La vía Láctea y el Sistema Solar Características de la Tierra Origen del Planeta Tierra Magnetismo de la Tierra Estructura de la Tierra Movimientos de.
CARACTERÍSTICAS.
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Las elipses de Kepler.
On estem a l’univers?.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
Descripción del Sistema Solar
La Tierra en el Universo (Lectura fácil)
Transcripción de la presentación:

El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.05 Cosmología Aristotélica

Características Problemas Resume las características básicas del sistema aristotélico. ¿Qué problemas plantea? Características Problemas Su complejidad. Muchas esferas y muchos giros de éstas para explicar el movimiento de pocos astros. Había observaciones que contradecían la perfección del mundo celeste. Así, había algunos astros (los actuales planetas) cuyo brillo cambiaba de unas épocas a otras. También era muy difícil explicar el movimiento de los planetas a base de movimientos circulares.

Características Problemas Resume las características básicas del sistema aristotélico. ¿Qué problemas plantea? Características Problemas La diferencia entre el mundo celeste y el mundo terrestre. Su complejidad. Muchas esferas y muchos giros de éstas para explicar el movimiento de pocos astros. Es un sistema geocéntrico. La Tierra está en el centro y los otros astros celestes giran alrededor de la Tierra. Había observaciones que contradecían la perfección del mundo celeste. Así, había algunos astros (los actuales planetas) cuyo brillo cambiaba de unas épocas a otras. Los movimientos de los astros deben ser circulares, figura perfecta que es la que cuadra con el mundo celeste perfecto. También era muy difícil explicar el movimiento de los planetas a base de movimientos circulares.