¿Cómo escribir un artículo de opinión?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

Los elementos literarios
Introducción a la literatura hispánica
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura 1 1. Señale la organización.
Español 4 Unidad 3: Novela Análisis literario. Novelas *Zorro *Un Juego sin Fronteras *La Casa en Mango Street *Cajas de Cartón Novela Sucesos Ambiente.
EL TEXTO.
ADECUACIÓN (I) Textos orales y escritos RASGOS FORMALES REGISTROFINALIDAD Tipografía (tipo de letra, negrita, cur- siva, etc.) Tipografía (tipo de letra,
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
Género narrativo: Tema, trama y argumento
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Organización de un articulo entorno a un argumento
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Construcción de la Narrativa Épica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Propiedades textuales
La Argumentación.
Los Organizadores Gráficos
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
La organización de las ideas
EL TEXTO EXPOSITIVO.
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Al momento de preparar una Investigación
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Organización de un articulo entorno a un argumento
Las características del cuento
Subgéneros narrativos
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Géneros Periodísticos
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
El discurso expositivo
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
Identificación de las características de los artículos de opinión
LA EPOPEYA.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Las Fábulas o Apólogos.
Evaluación de Páginas de Internet
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Servicios para los Padres, la Comunidad y los Estudiantes
EL TEXTO INFORMATIVO.
AFICHE TURÍSTICO DE UNA REGIÓN O ZONA NATURAL DE CHILE.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
ESTRUCTURA DEL INFORME
El guardián entre el centeno
Características de la escritura formal
El comentario de textos
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
¿Cómo hacer un ensayo?.
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
La entrevista de interés humano
autor de Propósito notas
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
Transcripción de la presentación:

¿Cómo escribir un artículo de opinión?

Ha de ser ADECUADO (I) el género Opinión características Primera persona Estilo personal no literario intención Expresar opinión Invitar a la lectura informar

Ha de ser ADECUADO(II) Receptor Para quien canal Desde donde registro Como Recuerda el esquema de las propiedades del texto

Ha de ser COHERENTE (I) ¿Qué información voy a dar? Seleccionar información ¿Qué información voy a dar? ¿Qué aspectos voy a valorar? ¿Qué argumentos voy a utilizar?

Ha de ser COHERENTE (II) Ordenar la información Introducción Desarrollo Conclusión

Ha de estar bien COHESIONADO Utilizar mecanismos de conexión entre las diferentes partes Repetición de palabras. Uso de sinónimos… Uso de palabras pertenecientes al mismo campo semántico. Pronominalización Uso de conectores para mostrar la conexión entre las ideas

Introducción Tiene que recoger información general del tema Tiene que plantear el propósito y la organización de tu escrito A modo de ejemplo

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger Es la primera novela del escritor neoyorquino J.D. Salinger .Se publicó por primera vez en 1951 y se convirtió enseguida en un clásico. Del autor sabemos muy poco porque ha tratado siempre de huir de la notoriedad y ha vivido recluido…. Esta novela es un clásico de la literatura que plantea en primera persona las dificultades y miedos que Holden Cauldfield tiene para dejar de ser un niño y entrar en el mundo de los adultos. Holden se ha convertido en un icono del resentimiento de los adolescentes. He leído esta novela por recomendación de…..y voy a pasar a valorar algunos aspectos que me han llamado especialmente la atención

Desarrollo Punto de vista: ¿Quién narra o interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está escrita en primera o tercera persona? Título : ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Organización: ¿Cómo está organizada la novela? ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva? ¿los capítulos están ordenados lógicamente? ¿mantiene el interés?¿la intriga? Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la dicción? ¿Es muy difícil para el lector medio? ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial?

A modo de ejemplo Tema: ¿Cuál es el tema? ¿De qué se está escribiendo? Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz? Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o permanece en la memoria? Precisión de la información: ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar prejuicios del autor? ¿Omitió eventos significativos que afectarán la veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos? Los personajes: ¿protagonista, antagoista,personajes secundarios? ¿están bien definidos? ¿Tienen personalidad propia? ¿Los caracterizan rasgos certeros? ¿algún personaje irrelevante? A modo de ejemplo

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger En primer lugar el tema me ha resultado (atractivo, insignificante, sugerente…………..) porque…………. Respecto a la trama creo que está (bien, muy bien, no muy bien, mal) llevada, mantiene el ritmo y el interés aunque…… Por otro lado los personajes También me ha gustado Por último voy a referirme a