RUSIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rusia Instituto Chapultepec Alumnos: Eduardo Landeros Rene Martínez Proyecto de finanzas “RUSIA”
Advertisements

LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
La Segunda Guerra Mundial
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS. ¿Qué eran las masas? ¿Qué impulsó la creación de sindicatos en el mundo? ¿Cuáles son los medios de comunicación.
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
PRIMERO MEDIO UNIDAD II PARTE B
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
La Guerra de Independencia de Argelia
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
índice: 1- causas 2- desarrollo bélico 3- estrategias y tácticas 4- tipos de armas y desarrollo tecnológico 5- resistencias y movimientos revolucionarios.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
La revolución rusa.
¿Qué tienen en común?.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
LAS ZONAS POLARES.
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Conflicto Checheno-Ruso
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
RUSIA Trans siberiano Tiene una longitud de kilometros y pasa a través de ocho zonas horarias. Es el ferrocarril más largo del mundo. Su construcción.
Países de Centroamérica
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
La situación actual en la política internacional
DOCTRINAS DE LA GUERRA FRIA.
Europa mediterránea y oriental
Países de Europa.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRÍA ( ).
¿Qué tienen en común?.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
La época de las revoluciones liberales ( )
Final de la Primera Guerra Mundial
REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Roma.
Revolución Rusa (1917).
GUERRA FRÍA.
Desastre de 1898.
Dinámica rusa en Europa.
Chile.
La crisis económica de los Años 70
La Geografía para conocer el Mundo Peguntas
Las 7 maravillas de RUSIA Audio
enciclopedia católica mercabá
Movimientos Separatistas en Moldavia:
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial:
La crisis de las Democracias
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
GUERRA DE COREA 2GM: Japón ocupó Corea, al finalizar dicha guerra, entregó este territorio a USA y a la URSS, haciendo que en dicha zona existiese una.
U.R.S.S. Lista de repúblicas nacidas de la descomposición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.)
enciclopedia católica mercabá
Fin de la Guerra fría y el origen de una nueva era
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
L A D E S C O N I Z Ó 1945 a 1975?.
La gran ampliación: unión del este y el oeste
Transcripción de la presentación:

RUSIA

RUSIA Geografía: Política: Rusia-UE: -UE-Urales 21 repúblicas -economía -Urales-Yenisei 43 provincias -educación -Yenisei-Lena 9 reg. Periféricas -cultura -Lena-Pacifico 4 distr. Autónomos -seguridad Moscu-St.Petersb (gas, petróleo)

Tras 1991: Guerra de Georgia: -programa TACIS -independiente desde 1991 (dinero de UE) -nacionalismos en Osetia y Abjasia -independencia de Repúblicas (de mayoría rusa) (ahora pro-OTAN y UE) -pro-OTAN -2008 Shakasvili hace limpieza Guerra de Chechenia: -Rusia interviene pro-nacionalismos -Rusia reconoce independencia -república rusa, cerca Georgia de las 2 provincias -1994 ataques de separatistas -UE apoya a Georgia, no al encu- a población rusa bridor Shakasvili -Grozni arrasada por Rusia -islamización de guerrilla -2009 final: Kadirov presidente (aun con manos sucias)

Geografía física

Geografía física 4 zonas de Rusia: Llanura de Europa oriental hasta los Urales. Llanura de Siberia Occidental ( de los Urales al Yenisei). Meseta de Siberia Central (del Yenisei al Lena). Siberia Oriental (del Lena al Pacífico).

Fronteras Rusia hace frontera con un total de 14 países de Asia y Europa: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania Y Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajstán, Mongolia, China y Corea del Norte.

Organización administrativa -4 okrugs o distritos autónomos: en las zonas menos habitadas. Así mismo, tanto Moscú como San Petersburgo tienen estatuto federal. La Federación de Rusia está formada por 88 sujetos federales: -21 repúblicas: Tienen derecho a establecer su idioma cooficial y gozan de autonomía en cuestiones internas. Entre ellas está la república de Chechenia, por ejemplo -43 óblasts o provincias: Región con derecho a legislación interna. Suelen tener alguna ciudad importante. -9 krais: regiones en la periferia geográfica y económica.

Relaciones Rusia-UE Esta colaboración ha culminado con la creación de cuatro espacios comunes: economía, educación y cultura, justicia y seguridad Es de destacar que Rusia abastece de gas natural y petróleo a gran parte de Europa, principalmente a Alemania e Italia.

Tras la caída de la URSS Tras la caída del régimen soviético en 1991, Rusia quedo sumida en una crisis económica peor que la del 29 El programa TACIS patrocinado por la UE implicó una fuerte inversión de dinero para facilitar el paso a una economía de mercado Asimismo desde 1994 la Federación Rusa y la UE colaboran más estrechamente en materia de energía y lucha contra el crimen organizado.

Tras la caída de la URSS Se considera que la Federación Rusa es la heredera de la URSS. Tras la disolución de ésta, adquirieron la independencia numerosos países que habían sido sus satélites y que ahora intentan salir de la crisis económica y política que supuso el final del régimen soviético. Algunos están intentando integrarse en la OTAN y en la UE, cosa que no parece agradar mucho al Kremlin. De hecho, las relaciones diplomáticas entre ellos son a veces tensas

La guerra de Chechenia

Chechenia es una república de la Federación Rusa En ella conviven población rusa y una minoría étnica de religión musulmana Intentos secesionistas desde 1991. En 1994, ante los ataques por parte de separatistas a población rusa residente en Chechenia, Yeltsin envió tropas. Este es el inicio del la guerra.

Las tropas rusas bombardearon y arrasaron Grozni, la capital Las tropas rusas bombardearon y arrasaron Grozni, la capital. Sin embargo, no pudieron hacerse con el control de la zona Mientras tanto, la guerrilla chechena ha ido tomando un cariz islamista radical.

Los atentados por parte de la guerrilla se han intensificado, incluso han llegado a la mismísima Moscú. La intervención del ejército ruso en estas situaciones ha sido desastrosa Asimismo, militares rusos han cometido crímenes de guerra. El Kremlin ha hecho la vista gorda

Chechenia se ha convertido en una “ doble cacería”: el ejército ruso contra todo sospechoso, y los guerrilleros chechenos contra la población y el ejército ruso. El gobierno ruso ha dado por terminado este año el conflicto. Ramzán Kadírov ha sido nombrado presidente, responsable de detenciones ilegales, torturas, secuestros y asesinatos

La guerra de Georgia

Georgia es una antigua república soviética que se independizó en 1991 Georgia es una antigua república soviética que se independizó en 1991. Desde su independencia se ha enfrentado a problemas nacionalistas en dos regiones: Osetia del Sur y Abjasia, ambas de mayoría rusa. La tensión entre Georgia y Rusia ha aumentado desde la instauración de un gobierno pro-occidental en Georgia y el inicio de las conversaciones con la OTAN.

El 7 de agosto de 2008, el gobierno prooccidental de Shaakashvili inició la operación Campo Limpio para “restaurar el orden constitucional en Osetia del Sur”, operación que Rusia consideró como una limpieza étnica. El ejército ruso acudió a Georgia para apoyar a las repúblicas independentistas.

La guerra acabó el 26 de agosto con la derrota de Georgia y con el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de las regiones. La UE ha apoyado moralmente a Georgia en este conflicto, pero son numerosas las voces que se alzan contra Saakasvili (presidente de Georgia) acusándole de asesinatos a sus opositores. La tensión entre Rusia y Georgia continúa en la actualidad.