RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Advertisements

Incineración de Residuos Peligrosos Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES.
 Para todos los médicos, pues toda acción médica esta sujeta a rigurosas disposiciones legales y morales (certificados médicos, recetas, historias.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
FARMACOLOGIA Productos biológicos. Los productos biológicos son utilizados ampliamente y han revolucionado la forma de tratamiento y manejo de una amplia.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s). Norma Oficial Mexicana Son disposiciones generales de tipo técnico expedidas por dependencias de la administración.
ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1.
Teoría y Metodología Aplicada III
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
PATOGENOS TRANSMITIDOS
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
Biotecnología en genética y medicina
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Caracterización logística de alimentos
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
La salud en manos de la tecnología
Construcción de categoría de peligros y riesgos
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Gestión de residuos sólidos.
Monograma. Adaptada del monograma clásico de Gamble
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
¿Quién es Kenneth Arrow?
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
RESIDUOS HOSPITALARIOS
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
CADENA DE TRANSMISION.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Emergencias químicas.
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
BRIGADAS DE EMERGENCIA
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
U.M.S.N.H. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ RPBI DR.RAMÓN CAMACHO DELGADO NANCY BERENICE RUIZ CIRA.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Normas IRAM Residuos Peligrosos
SANITARIO ACTIVIDADES
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO COMPROMISO
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Seguridad e Higiene Industrial
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA1-2002

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en términos de la propia ley.

Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana. Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico- infecciosos que se generan en establecimientos que presten servicios de atención médica.

* Agente biológico-infeccioso     Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. * Agente enteropatógeno     Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal.

    Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: * La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados). * Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. *Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. * Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.    

a) Identificación de los residuos a) Identificación de los residuos. b) Envasado de los residuos generados. c) Almacenamiento temporal. d) Recolección y transporte externo. e) Tratamiento. f) Disposición final.

Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos, la Ley General de Salud y sus Reglamentos, así como los demás ordenamientos jurídicos aplicables.