NACIMIENTO DE ROMA Tito Livio, Ab urbe condita, I, 1-17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LA ÉPICA.
Advertisements

La llegenda de RÓMULO i REMO
Latin El mito De Rómulo Y Remo LATÍN El mito de Rómulo y Remo.
LA FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA CRISTIAN CHACON.
Latín I: Sergio Rodríguez Glez.
ROMA.
RELIGIÓN ROMANA Lucía.
Época arcaica. Siglos VIII-V a.C. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta hasta el comienzo de las Guerras Médicas S e van definiendo los rasgos de la.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
LA HISTORIA usa FUENTES HUELLAS DEJADAS POR ACTIVIDADES DEL HOMBRE para RECONSTRUIR ACONTECIMIENTOS son.
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
CURSO BIOGRAFÍAS DE LA ANTIGUA ROMA: ENTRE HISTORIA Y FICCIÓN ANALÍA V. SAPERE JUAN M. MELONE  facebook.com/biografiaantigua 
Eneas; Final de Troya, principio de Roma. Monte Ida (Creta) Aquí nace Eneas, hijo de Anquises y Afrodita, descen- diente del mismo Zeus. Eneas fue criado.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
EDAD ANTIGUA Generalidades
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
REALIDADES Y LEYENDAS DE LOS ORíGENES DE ROMA
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
LÍMITES DE GRECIA ANTIGUA
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Colegio de los SSCC Providencia
Subgéneros narrativos
LA ANTIGUA GRECIA.
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
Roma milenaria Monarquía y República
TARRAGONA (TARRACO).
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Roma, La Civilización Eterna
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA
ASCANIO ENEAS ANQUISES AFRODITA AMULIO NUMITOR. RÓMULO REA SILVIA REMO LUPERCA DIOSA VESTA MARTE VENUS.
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
Trabajo sobre roma TRABAJO:HECHOPOR ANA MARIA GAGEA 2 ESO A.
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
LA EPOPEYA.
R O M A R O M A Antigua Antigua. Se encuentra localizada en Italia Roma.
Vocabulario Polis Ciudad- estado Deberes Derechos Homérico Procreación.
enciclopedia católica mercabá
Electivo: Ciudad Contemporánea Unidad II
LA ENEIDA (VIRGILIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
ÉPICA LATINA Cultura Clásica 4º ESO.
Disciplinas auxiliares de la sociología
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
ETRURIA del s. VIII a.C. cf. Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, apéndice.
Latín 4º ESO eneas.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
enciclopedia católica mercabá
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
LOS AZTECAS.
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
La mente griega capítulo 10.2.
Ciudad de Mexico Capital en movimiento La Ciudad de los Palacios.
Prof: Xiomara Brathwaite
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Transcripción de la presentación:

NACIMIENTO DE ROMA Tito Livio, Ab urbe condita, I, 1-17

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

Sobre Tito Livio: Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación (trad. de A. Sierra), Madrid, Gredos, 1990. Tito Livio, Los orígenes de Roma (trad. de M. Pérez), Madrid, Akal, 2000. Tito Livio, Ab urbe condita, I-II (trad. de A. Fontán), Madrid, Colección Hispánica de Autores Griegos y Latinos, 1987. Sobre autores clásicos: Dionisio de Halicarnaso, Historia antigua de Roma (trad. de E. Jiménez), Madrid, Gredos, 1984. Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso (trad. de A. Guzmán), Madrid, Alianza, 2008. Polibio, Historia de Roma (trad. de J. M. Candau), Madrid, Alianza, 2008. Salustio, Conjuración de Catilina (trad. de M. Montero), Madrid, Alianza, 2000. Sobre mundo romano: Bravo, G.: Historia de la Roma Antigua, Madrid, Alianza, 2008. Martínez Pinna, J.: Los orígenes de Roma, Madrid, Síntesis, 2009. Mommsen, T.: Historia de Roma, libro I: Desde la fundación de Roma hasta la caída de los reyes, Madrid, Turner, 1983. Ogilvie, R. M.: Le origini di Roma, Bolonia, Mulino, 1995. Momigliano, A.; Schiavone, A.: Storia di Roma, Turín, Einaudi, 1993. Clemente, G.: Storia romana, Milán, EGL, 1976. Sobre estudios arqueológicos: Coarelli, F.: Roma, Roma, Laterza, 1971. Cianferoni, C.: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007. Silverio, A. M.; Amato, C.: Roma Arcaica, Roma, Museo della Civilta Romana, 2012. Tocco, G.; Cipriani, M.: Lo scavo archeologico, Salerno, Ingegneria per la Cultura, 2012. Paroli, L.; Ricci, M.; Sagui, L.; Vendittelli, L.: Roma dall’antichita. Archeologia e Storia, Milán, Museo Crypta Balbi, 2004. Cecamore, C.: Palatium: Topografia Storica del Palatino, Roma, Commissione Archeologica Comunale di Roma, 2002. Cadario, M.: Museo Nazionale Romano, Roma, Soprintendenza Archeologica di Roma, 2012. Giustozzi, N.: Musei Capitolini, Roma, Assessorato alle Politiche Culturali, 2008. Diccionarios: Cooke, J.; Kramer, A.; Rowland-Entwistle, T.: World History, Londres, Grisewood & Dempsey, 1979. Güell, J.; Sisti, M. E.; Van Doorn, L.: Historia Universal, Buenos Aires, Visor, 2000. Recursos digitales: Bibliotheca Augustana, www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html. Britannica Encyclopaedia, www.britannica.com/. Enciclopedia Wikipedia, www.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Consultas. Para bibliografías: www.gnomon.ku-eichstaett.de/Gnomon/ts.html. Para material arqueológico: www.lemuradiroma.it. Para material epigráfico: www.uni-heidelberg.de/institute/sonst/adw/edh/indexe. html. Para textos latinos: www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/perscoll? collection=Greco-Roman. Para planos antiguos: www.csad.ox.ac.uk.

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

-Odisea al latín, en versos saturnios 1. Andrónico: -Odisea al latín, en versos saturnios -divinidades latinas ancestrales y ninfas camenas 2. Nevio: -Fabula Praetexta o drama nacional -Lupus y Alimonium Romuli et Remi 3. Píctor: -llegada de Eneas al Lacio 4. Alimento: -rituales religiosos en la fundación de Roma 5. Catón: -Orígenes con 7 libros sobre 7 ciudades del Lacio -Discursos políticos con 150 sentencias sobre espíritu fundacional -Praecepta ad Filium sobre virtus fundacional 6. Ennio: -verso saturnio latino por hexámetro dactílico -Roma desde Eneas en adelante 7. Pisón: -racionalización de mitos y leyendas fundacionales 8. Aselio: -Annales cronológicos por Historiae monográficos 9. Rutilio: -material militar sobre Roma arcaica 10. Estilón: -glosografías sobre Roma arcaica 11. Sisenna: -Orígenes mitológicos con conflictos sociales fundacionales Casa de Sírico;Yápige extrayendo una flecha de la pierna de Eneas, Pompeya 100 a.C.

-74 obras enciclopédicas con análisis sobre fundación romana 1. Varrón: -74 obras enciclopédicas con análisis sobre fundación romana 2. Cicerón: -Sueño de Escipión con espíritu romano fundacional 3. Cuadrigario: -Rerum Romanorum Libri sobre los orígenes de Roma 4. Cátulo: -versos neotéricos -diálogos y fechas cabalísticas sobre fundación de Roma 5. Plutarco: -Vidas paralelas sobre psicología de héroes fundacionales 6. Nasón: -Fastos con calendario romano y sus fiestas -Metamorfosis con orígenes del cosmos y Roma 7. Floro: -Historia de Roma con panegírico sobre la gloria fundacional Casa de Sírico; Yápige extrayendo una flecha de la pierna de Eneas, Pompeya 100 a.C.

3. Dionisio de Halicarnaso: -Antigüedades romanas: 1. Hesiodo: -Teogonía: “el encorajinado rey Latino gobernaba en su noble isla del Tirreno, en un tranquilo ángulo de tierra sagrada”. 2. Timeo de Tauromenion: -Guerra del Pirro: “el troyano Eneas llegó a Lavinium, ciudad que fundó y donde dejó sus penates troyanos. Pues ya la tiria Dido había fundado ese mismo año Car-tago”. 3. Dionisio de Halicarnaso: -Antigüedades romanas: “los aborígenes latinos habían llegado a Italia desde Arcadia, los pelasgos habían llegado de Tesa-lia y los troyanos del Peloponeso”. Pues: “los romanos no pueden acusar a la Fortuna de haber concedido en vano tal soberanía a una ciudad indigna... y los que han proporcionado a Roma su propia historia son completamente desco-nocidos entre los griegos”. Casa de Sírico; Yápige extrayendo una flecha de la pierna de Eneas, Pompeya 100 a.C.

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

Objetos sagrados: -augures -vestales -ara máxima Divinidades: -Júpiter -Marte -Rumina -Vesta -Innus -Afrodita -Hércules -Pan Lycaeus Personajes: -Eneas -Ascanio -Latino -Lavinia -Turno -Proca -Amulio -Numitor -Rea Silvia -Fáustulo -Laurencia -Remo -Rómulo -Tacio -Mecencio Periférica Italia: -Alpes -Sicilia -Etruria -Ceres -Fidenas -Veyes Lacio: -bosques -montes Albanos -río Albula-Tíber -río Númico-Torto -árbol Ruminal -lago Curcio -Lavinium -Alba Longa -Cures Roma: -monte Aventino -monte Palatino -monte Capitolio -Puerta del Palatino -llanura-Foro -murallas -encina sagrada -laguna de la Cabra -varias edificaciones -Campo de Marte -10 colonias romanas Transadriática Grecia: -Troya -Paflagonia -Macedonia -Arcadia

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

-Relatos populares, gentilicios y aristocráticos DOCUMENTOS DE LA EPOCA Fuentes orales: -Relatos populares, gentilicios y aristocráticos -Elogia, o memoria de hazañas de ancestros -Oratio funebris, en funerales de los mayores -Carmina convivalia, o canciones de symposion Fuentes escritas: -Annales maximi de los sacerdotes, que recopilaban los sucesos de Roma -Tabula dealbata del pontífice máximo, tabla blanqueada anual, con hechos ocurridos ese año -Tuscae historiae de los etruscos, como sus Res Etruriae y Tyrrhenika -Tratados internacionales de Roma -Listas de magistraturas de la República (cf. Giustozzi, N.; Cadario, M.: Museo Nazionale Romano, Roma, Soprintendenza Archeologica, 2012, p. 91).

HALLAZGOS EPIGRAFICOS Antes de escritura latina: -monumentos conmemorativos de hechos -símbolos de personajes, lugares… Con la escritura latina: -Inscripción de Tita, de Gabii-620 a.C. -Inscripción de Vendia, de Roma-620 a.C. -Inscripción de Ficana, Ficana-600 a.C. -Grafito del Palatino, de Roma-600 a.C. -Grafito del Esquilino, de Roma-600 a.C. -Inscripción de Duenos, de Roma-570 a.C. -Grafito de Sant’Omobono, de Roma-570 a.C. -Inscripción del Foro, de Roma-570 a.C. -Inscripción de Cástor, de Lavinium-550 a.C. -Inscripción de Kanaios, de Ardea-550 a.C. -Lapis Niger de Vesta, de Roma-550 a.C. -Inscripción de Karkavios, de Laurentina-520 a.C. -Inscripción de Tívoli, de Tívoli-520 a.C. -Lapis Satricanus, de Satricum-520 a.C. cf. Martínez-Pinna, J.: Los orígenes de Roma, Madrid, Síntesis 2009, pp. 39, 41 y 42.

-Yacimiento de Sant’Omobono; Cabeza de Eneas, Roma, 150 a.C. HALLAZGOS ARTISTICOS Pinturas: -Crátera de figuras negras; Eneas llevando a Anquises, Corinto 520 a.C. -Crátera de figuras rojas; Eneas escapando de la caída de Troya, Atenas 470 a.C. -Casa de Sírico; Yápige extrayendo una flecha de la pierna de Eneas, Pompeya 100 a.C. Esculturas: -Cueva de Embajada alemana; Eneas desembarcando en los ríos del Lazio, Roma 150 a.C. -Yacimiento de Sant’Omobono; Cabeza de Eneas, Roma, 150 a.C. Monedas: -Denario romano; Tarpeya aplastada por soldados sabinos, 89 a.C. Espejo prenestino (cf. Martínez-Pinna, J.: Los orígenes de Roma, Madrid, Síntesis, 2009, p. 83).

ARQUEOLOGIA DEL LACIO -cultura villanoviana del norte: agrícola, crema- toria, con extracción de metales -cultura apenínica del sur: pastoril, inhumatoria 1.000 a.C: Alba-Longa: -habitantes que iban emigrando hacia el N -habitantes que se quedaron en el Latium 900 a.C: Monte Palatino: -chozas circulares, de paja y adobe -campos agrícolas y ganaderos -preocupación defensiva sobre el Tíber 800 a.C: Monte Palatino: -muralla defensiva -conformación de poblado 750 a.C: Unión de pueblos en Latium: -poblamiento en 7 colinas del Tíber -casas cuadradas, de madera (agujeros, postes descubiertos, adobe) ARQUEOLOGIA DE ROMA 1.000-750 a.C: Vida sedentaria: -vida comunitaria -dirigentes comunitarios -poblamiento en 7 colinas -sistemas de estacas y empalizadas -economía 1º pastoril y 2º agrícola 750-616 a.C: Vida organizada: -unión de aldeas cercanas -obras de embergadura en el Foro -edificios principales, en madera Hacia 616 a.C: Roma arquitectónica: -15.000 habitantes -pavimentación del Foro -edificios principales, en piedra -complejo sistema político y lúdico

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

1ª CONCLUSION -no etrusco -no griego Nacimiento de Roma -no etrusco -no griego -sí por procesos indígenas propios (aparte de elementos griegos fundacionales) (aparte del proceso orientalizante etrusco posterior)

-Fabio Píctor fue el recopilador del núcleo duro 2ª CONCLUSION 1º si existía un relato en la Roma monárquica: -Fabio Píctor fue el recopilador del núcleo duro -el resto de anécdotas no pasaron de accesorias (heróicas, mitológicas…) 2º si no existía un relato en la Roma monárquica: -los escritos griegos tuvieron enorme peso -las anécdotas entraron sustanciales en el disco oral fundacional Escritos griegos sin datos aportados desde Roma Preocupación por el pasado en Roma, desde antes de República-509 a.C.

-con lenguaje distinto, y adaptado a cada tipo de leyenda 3ª CONCLUSION Aparato legendario: -con lenguaje distinto, y adaptado a cada tipo de leyenda -sentando lo que es historia, epopeya, conclusión moralizante Nudo histórico: -con examen atento de cada fuente escrita -con conocimiento de cada escenario geográfico -con intento de comprensión del fenómeno político Conclusiones moralizantes: -siguiendo el ideal del domus orationis -siguiendo el modelo de perfección de la virtus y mores

-no testigo directo de los hechos -sin tablas de cronologías 4ª CONCLUSION Síntesis aproximativa: -no testigo directo de los hechos -sin tablas de cronologías -sin búsqueda de causas Carencias: -miopía respecto al papel de grandes familias, salvo una -desinterés por el aspecto económico -falta de crítica a tratados latinos-resto de tribus -despreocupación por política circunstancial, salvo gran política Gran historiador y relato de la historia fundacional romana

b) Elementos literarios c) Nudo histórico Ab urbe condita, I, 1-17 a) Bibliografía b) Elementos literarios c) Nudo histórico d) Aplicación de ciencias auxiliares e) Conclusiones f) Reconstrucción de AUC I, 1-17 @ San Pablo-CEU, 20 mayo 2013 Antefija de Minerva Cianferoni, C: Los etruscos, Madrid, MEC, 2007, p. 202

PUEBLOS ITALICOS cf. Kinder, H.; Hilgemann, W.; Hergt, M.: Atlas Histórico Mundial, Madrid, Akal, 2007, p. 74

NUCLEOS POBLADOS DEL LACIO 1. Albano 17. Sabazia 2. Zagarolo 18. Campagnano 3. Gandolfo 19. Sassola 4. Trevignano 20. Monte Vaticano 5. Colonna 21. Fiumicino 6. Fonte Nuova 22. Gabi 7. Frascati 23. Gallicano 8. Grottaferrata 24. Guidonia 9. Marino 25. Mentana 10. Porzio Catone 26. Monte Compatri 11. Monterotondo 27. Palestrina 12. Poli 28. Pomezia 13. Riaño 29. Sacrofano 14. Ciampino 30. Ardea 15. Tivoli 31. Satrico 16. Lavinia 32. Formello cf. Martínez-Pinna, J.: Los orígenes de Roma, Madrid, Síntesis, 2009, p. 128.

TOPOGRAFIA DEL LACIO cf. Ogilvie, R.: Le origini di Roma, Bolonia, Il Mulino, 1995, pp. 196-198

TOPOGRAFIA DE ROMA