SABADO SANTO Durante este día en ninguna parte del mundo hay celebraciones, todo es LUTO. Su FINALIDAD es preparar los ánimos para la fiesta central de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estamos próximos a vivir uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo.
Advertisements

La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Cuaresma Qué acciones propone?...
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Eduardo Cáceres Contreras
Comenzamos la gran celebración de la Pasión y muerte de Jesús Celebramos lo que Jesús vivió en la cena de despedida. Instituye la Eucaristía y el orden.
Vigilia Pascual ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor porque es Bueno!
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
 Rito de Entrada o RITO de la LUZ.  PREGÓN PASCUAL.  Liturgia de la PALABRA.  Liturgia BAUTISMAL.  Liturgia EUCARÍSTICA.  Rito de DESPEDIDA.
VIGÍLIA 2011 Parroquia S. José de Pumarín - Oviedo.
Fecha: Abril 26 del 2011 Objetivo: Conocer la división del año litúrgico de la Iglesia para que el estudiante interiorice la vida de Jesús a lo largo del.
Es santa porque en ella recordamos y celebramos los acontecimientos de nuestra salvación: pasión, muerte y resurrección de Jesús.
DOMINGO DE RAMOS: Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
VIGILIA PASCUAL La fiesta que celebra la resurrección del Señor Jesús se llama Vigilia Pascual y se realiza el sábado por la noche en la iglesia y comprende:
Sentido del Sábado Santo
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
Fecha: Abril 25 del 2011 Objetivo: Analizar los acontecimientos que pasó Jesús para la salvación del hombre. Conteste las siguientes preguntas 1.¿Cómo.
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
Pascua Francisco y jose.
Por la noche del Sábado santo se celebra la VIGILIA PASCUAL.
SEMANA SANTA.
TIEMPOS LITURGICOS.
Fecha: Abril del 2011 Objetivo: Conocer la división del año litúrgico de la Iglesia para que el estudiante interiorice la vida de Jesús a lo largo del.
+1ª PARTE: LUCERNARIO +2ª PARTE: LITURGIA DE LA PALABRA +3ª PARTE: LITURGIA BAUTISMAL +4ª PARTE: LITURGIA EUCARÍSTICA.
El cirio más importante es el que se enciende en la vigilia Pascual como símbolo de Cristo – Luz Es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual. La palabra.
Parroquia Santo Domingo de Guzmán Del 20 al 27 de marzo “ Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él”
T IEMPO L ITÚRGICO. Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo: el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasión y muerte,
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
Presentado por: Laura Daniela Bejarano Codigo:2.  Es el primer día de la semana de festejos y uno de los más importantes debido a que este día representa.
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Jornada de formación Diócesis de Talca
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
LA VIDA venció a la MUERTE.
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
PROCESIONES EUCARISTICAS
SEMANA SANTA JEREZ 2010.
5 LA EUCARISTÍA ❶_El tesoro de la Iglesia
Sin materia, sin palabras, no hay sacramento.
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
A d v i e n t o alospiesdelavirgendelrosario.com.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
I N T O A D V E.
Semana Santa Eduardo Cáceres Contreras Instituto de Catequesis de Santiago Iglesia.cl.
I N T O A D V E.
SEMANA SANTA CENTRO PASTOR AL UTE MISIONEROS EN ACCIÓN.
87. Terminada la lectura del Antiguo Testamento, se canta el himno "Gloria a Dios", se hacen sonar las campanas según las costumbres de cada lugar,
Vida Nueva.
Donde se encuentre dificultad en encender una fogata fuera de la iglesia, la bendición del fuego se acomodará a las circunstancias. El pueblo se reúne.
ACONTECIMIENTOS DE PASCUA Celebración de la luz Liturgia de la Luz
Eduardo Cáceres Contreras
Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía
LABOR DEL MONAGUILLO EN SEMANA SANTA
Liturgia de SEMANA SANTA
Taller: El Arte de Celebrar. Taller: El Arte de Celebrar.
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa. ¿Qué es la Santa Misa? La Santa Misa es la Eucaristía considerada como sacrificio.
 DAR LA RESPUESTA DE FE A TRAVÉS DE LA CONVERSIÓN  “Fuerte debilidad en la vida cristiana”.  Respuesta inicial de quien a escuchado al Señor con admiración,
“Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien habla resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta.
AREA ARQUIDIOCESANA DE LITURGIA “Celebrar con gozo al Cristo Pascual”
LA EUCARISTÍA ❶ _El tesoro de la Iglesia ❷ _La Eucaristía como sacrificio ❸ _La Eucaristía como sacramento ❹ _La celebración de la Eucaristía ❺ _El culto.
DOMINGO DE RAMOS (14 de Abril) JUEVES SANTO (18 de Abril)
“L A EUCARISTÍA O MISA ”. ¿Q UE ES LA EUCARISTÍA O MISA ? Es uno de los Sacramentos más importantes para los cristianos católicos, en ella se consagra.
Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Para muchos católicos se convirtió.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. EL CONFLICTO El éxito inicial de Jesús provoca envidias y surgen conflictos con los fariseos y herodianos.
I N T O A D V E.
La Santa Misa
Transcripción de la presentación:

SABADO SANTO Durante este día en ninguna parte del mundo hay celebraciones, todo es LUTO. Su FINALIDAD es preparar los ánimos para la fiesta central de todo el año, más importante que la misma Navidad, la fiesta de RESURECCION. Por la noche del Sábado santo se celebra la VIGILIA PASCUAL.

ESTA FIESTA SE DIVIDE EN 4 PARTES O MOMENTOS: –LUCENARIO: Se apagan todas las luces del templo, se enciende una fogata. Allí se congrega el pueblo y llega el sacerdote (celebrador de la palabra) con sus ministros (grupo de apoyo), uno de los cuales lleva el CIRIO PASCUAL (apagado). Se bendice el fuego y de el se toma luz para encender el CIRIO, que durante lo 5 domingos de pascua será un recordatorio de CRISTO RESUCITADO en medio de la asamblea

El simbolismo del fuego y de la luz en la oscuridad de la noche significa que JESUS quemó, con su amor, toda nuestra basura y de ahí surgio la luz, la esperanza, la victoria sobre la oscuridad de la vida.

El cirio pascual tiene grabada una CRUZ y cinco puntos (incienso) que recuerdan la pación y las cinco llagas de su muerte. La primera y ultima letra del alfabeto griego (alfa y omega) indica que CRISTO es el pincipio y final de todo. Finalmente los numeros del año en curso, para significar que el tiempo y la historia le pertenecen A o

En medio de la oscuridad se inicia la procesión hacia el templo. La única luz que alumbra es la del CIRIO, por que el resucitado es el único que nos enseña el camino de la luz y la vida; poco a poco la luz de cristo va tomando luz del CIRIO y todos van encendiendo su propia vela y las luces del templo porque la luz de CRISTO tiene que llegar a todos. Finalmente dentro del templo se canta el PREGON PASCUAL que es un grandioso hidno a la resurrección.

–LITURGIA DE LA PALABRA: En la noche de vigilia pascual se dicen 9 lecturas, nunca se omite la lectura del éxodo. Antes de las dos ultimas lecturas, se canta el himno de gloria y se vuelven a tocar las campanas, como signo de alegría pascual.

–LITURGIA BAUTISMAL Esta noche se revive lo que significo el momento de nuestro BAUTISMO. Se bendice la fuente de agua bautismal, se rocía a los fieles con agua bendita, se renuevan las promesas del bautismo de ser firmes en la fe y renunciar al espíritu del mal.

–LITURGIA DE LA EUCARISTIA: Se llega al culme de la PASCUA, signos del pan y del vino, que hacen realmente vivo y presente en la asamblea a JESUCRISTO RESUCITADO. Es la fiesta que `más se recuerda y se recomienda la sagrada comunión. Es el momento más sublime de el encuentro con CRISTO RESUCITADO y con el que nos rescató de la muerte del pecado.

SIEMPRE EH CREIDO QUE LAS TRASFORMACIONES MÁS PROFUNDAS, TANTO EN EL SER HUMANO COMO EN LA SOCIEDAD, TIENEN LUGAR EN PERIODOS DE TIEMPO MUY REDUCIDOS. CUANDO MENOS LO ESPERAMOS, LA VIDA NOS COLOCA DELANTE UN DESAFIO QUE PONE A PRUEBA NUESTRO CORAJE Y NUESTRA VOLUNTAD DE CAMBIO; NO SIRVE EN ABSOLUTO FINGIR QUE NO PASA NADA, NI DISCULPARNOS POR AUN NO ESTAR PREPARADOS. EL DESAFIÓ NO ES PERA. LA VIDA NO RETROCEDE EN UNA SEMANA HAY TIEMPO MÁS QUE SUFICIENTE PARA DECIDIR SI ACEPTAMOS O NO NUESTRO DESTINO.