Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La violencia en la pareja
Advertisements

ESTRÉS LABORAL.
Daño psicológico del alcoholismo
TRANSTORNO BIPOLAR.
Principales Trastornos Psicológicos
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
ALCOHOLISMO Y SISTEMA FAMILIAR PSIC. SANDRA CASTAÑEDA MARTÍNEZ.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO - TEPEPAN ALUMNOS: JAZZIVE PEREZ EDUARDO ESTEFANIA ESTRADA IBARRA GRUPO: 209 MATERIA: TICS 2.
DR ALEJANDRO GARIS TUCUMAN 10 y 11 DICIEMBRE ICEBERG DE LA ENFERMEDAD VISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA MORTALIDAD MORBILIDAD PERCIBIDA MORBILIDAD NO PERCIBIDA.
HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA CUADRO CLÍNICO SÍNDROME DE ABSTINENCIA PRECOZ O MENOR Comienzo de síntomas: a las 8 horas de la abstinencia Pico de.
CURSO: DESARROLLO PERSONAL CURSO: DESARROLLO PERSONAL.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
ARBU ASOCIACION DE ALCOHOLICOS REHABILITADOS DE BURGOS.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
2-1 Sesión 2: Alcohol y recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Mª del Carmen Alonso García FEA Psiquiatría.  Consumo de riesgo.  Síndrome de dependencia alcohólica.  Intoxicación alcohólica aguda.  Trastornos.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
 Abstemios  Bebedores sociales  Alcohólicos sociales  Alcohólicos.
* (OMS) denomina en la actualidad al alcoholismo "síndrome de dependencia del alcohol«OMS La dependencia es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Daniel Vivas Juan Castaño
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
Adicciones en el Adolescente
Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
“LAS ADICCIONES” CAPACITACIÓN BÁSICA Dr. Esteban Bonorino.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
URGENCIA PSIQUIATRICA
INTEGRANTES: CARIÑO TENORIO TERESITA CRUZ PEÑA ANALY
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Encuesta Nacional de Salud
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
SENECTUD.
Situación de la salud mental en Chile
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Drogas psicotrópicas.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Etiología de la Adicción
PREVENCION DE ALCHOL Y DROGAS
Intervención preventiva del farmacéutico
Situación de la salud mental en Chile
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos H. 201 TICS 09-Mayo-2018 OFIMATICA María Alejandra Gaytán Rosas “El Alcoholismo”
Banalización en Salud Mental
ALCOHOLISMO Dr. Luis A. Palacio
Juegos de azar en la adolescencia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO FUNDACIÓN ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ESCUELA.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA I TEMA: “Trastornos de la personalidad inducidos por sustancias” GRUPO 7:  Dayana Isabel Vernaza Mendoza.
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
Situación de la salud mental en Chile
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
ESTRUCTURA DEL INFORME PSICOSOCIAL Y DE TOXICOMANÍA
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7. Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Las drogas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

Beber problema

¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación o embriaguez. C- En situaciones indebidas.

Límites tolerables

Según la OMS, el consumo máximo recomendado es de 30 gramos de alcohol diarios para hombres y 20 gramos para las mujeres.

Fórmula Grs de alcohol = Volumen (cc) x grados x 0.8 ________________________ 100 Ejemplo: cerveza de 250 cc y 4.8 ° de alcohol 250 x 4.8 x 0.8 _______________ = 9 grs de alcohol puro 100

Beber problema en Chile Salud Familiar Laboral

¿Eres abstemio, bebedor normal o bebedor problema? Perfil del bebedor Normal 1988

BEBEDOR NORMAL 1. Tiene 16 años de edad o más. 2. Si es mujer, no está embarazada ni en lactancia. 3.-Estado nutritivo normal. Dieta balanceada. 4.-Ingiere bebidas alcohólicas aprobadas por las autoridades sanitarias. 5.No presenta embriaguez patológica. (amnesia, agresividad extrema etc). 1. Tiene 16 años de edad o más. 2. Si es mujer, no está embarazada ni en lactancia. 3.-Estado nutritivo normal. Dieta balanceada. 4.-Ingiere bebidas alcohólicas aprobadas por las autoridades sanitarias. 5.No presenta embriaguez patológica. (amnesia, agresividad extrema etc).

BEBEDOR NORMAL 6.-Ingiere alcohol sin consecuencias negativas para si mismo o para otros, y sin presentar problemas con la justicia. 7.- No perturba la relación de pareja ni la vida familiar o laboral por el consumo. 8.- No depende del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse. 9.- No presenta patología que se agravan o descompensan con el alcohol Si bebe no se embriaga. 6.-Ingiere alcohol sin consecuencias negativas para si mismo o para otros, y sin presentar problemas con la justicia. 7.- No perturba la relación de pareja ni la vida familiar o laboral por el consumo. 8.- No depende del alcohol para alegrarse, desinhibirse o comunicarse. 9.- No presenta patología que se agravan o descompensan con el alcohol Si bebe no se embriaga.

Beber problema Consumo perjudicial Dependencia Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10),

Consumo perjudicial Afecta la salud física y/o mental del individuo (ej; Hepatitis o trastornos depresivos secundarios al consumo del alcohol). El consumo es frecuentemente criticado por terceros.

DEPENDENCIA: Se considera bebedor problema con dependencia, cuando presenta 3 o más de los rasgos siguientes: -Deseo intenso o compulsión a consumir alcohol. -Disminución de la capacidad para controlar el consumo de alcohol: incapacidad para abstenerse o detenerse. -Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia, cuando el consumo de alcohol se reduce o cesa

DEPENDENCIA -Tolerancia: se requiere un aumento progresivo de la dosis de la sustancia para conseguir los mismos efectos que originalmente producían dosis más bajas.

DEPENDENCIA -Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones a causa del consumo de alcohol -Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales.

DIAGNOSTICO PRECOZ DEL BEBER PROBLEMA La detección precoz permite ofrecer alternativas de MODERACION y conseguir que la abstinencia definitiva y total.

Alucinosis alcohólica. Síntomas alucinatorios auditivos (voces amenazantes), ideas autoacusatorias o de persecución. El temor puede llevar al pánico y/o al suicidio.

Delirium Tremens. Constituye la psicosis orgánica más frecuente (15% de los bebedores). Síntomas: perturbación de la conciencia, desorientación temporo espacial, confusión, inquietud psicomotriz, alucinaciones visuales, insomnio, temblor acentuado. Puede iniciarse con crisis convulsiva generalizada.

No olvides Confiar a pesar de las recaídas Trabajar en equipo Integrar a la familia Crear redes de apoyo Trabajar junto a servicio social Integración laboral y social

eza-organica/cerveza-organica.shtml eza-organica/cerveza-organica.shtml ulta?q=alcoholismo ulta?q=alcoholismo