TEMA 4: LOS ANIMALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
La reproducción sexual. La fecundación.
UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción en organismos sencillos y en animales
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
La función de Reproducción
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Reproducción en animales
Reproducción sexual de los animales
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
Reino Animalia.
Reproducción sexual en los animales
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2ESO Curso UD2. LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
LA REPRODUCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES. SUS CARACTERISTICAS Porque en ella participan dos progenitores de sexo diferente: un macho y una hembra. Una excepción.
Los animales son seres pluricelulares heterótrofos. Tienen órganos de los sentidos y pueden desplazarse. Los animales se clasifican en : vertebrados he.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Órganos Reproductores
ESTUDIO DE LOS CORDADOS
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Anatomía aplicada.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
ENERGÍA Y MATERIA PARA LA VIDA TEMA 8 1. La nutrición de los seres vivos Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización.
La función de nutrición LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
EL CUERPO HUMANO.
I.e.s. universidad laboral de Málaga
LA NUTRICION EN LOS ANIMALES: LA CIRCULACION Y LA EXCRECION
NUESTRO CUERPO FUNCIONA TEMA 2
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
UNIDAD 2 La fxczczcción de del organzczxczczmo Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS reprozxczczuctor Y SUS TIPOS.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
La función de relación y coordinación.
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMACHO CARREÑO ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental DOCENTE TITULAR: Elisa Sierra DOCENTE ASESOR: Luis Martín Mendieta.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
1. 2 Se caracteriza por estar compuesto por una «bolsa» o saco digestivo. Este tipo de sistema es común en: Cnidarios, platelmintos y poríferos. Estas.
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL. CONSTITUIDO POR ORGANOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES, GASES, DESECHOS, ETC. CARACOL TERRESTRE Posee un sistema.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4: LOS ANIMALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Características Eucariotas. Pluricelulares. Heterótrofos. La mayoría con tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Simetría bilateral: un eje y plano de simetría. Simetría: sus estructuras se repiten según ejes o planos. Dos tipos: Simetría radial: varios ejes y planos de simetría.

Principales grupos Invertebrados, sin esqueleto interno, sin columna vertebral. Vertebrados, con esqueleto interno, con columna vertebral.

2. Nutrición Función vital constituida por un conjunto de procesos mediante los que los animales obtienen la materia y energía necesaria para vivir. Estos procesos son: Obtención de nutrientes. Respiración. Circulación. Excreción.

2.1. Obtención de nutrientes Alimentación ≠ Digestión Alimentación: ingerir alimentos, es decir restos de otros seres vivos que contienen nutrientes. Digestión: transformación de los alimentos para obtener los nutrientes que contienen. Sin aparato digestivo, en Poríferos (esponjas) Animales Cavidad gastrovascular, en Celentéreos (medusas y pólipos), es una estructura con forma de saco con una sola abertura para entrada de alimento y salida de restos. Con aparato digestivo: El alimento se tritura con procesos mecánicos (masticación) y químicos (enzimas digestivas) separándose los nutrientes. Restos expulsados al exterior Tubos digestivo, conductos con una entrada (boca) y salida(ano), los más complejos poseen tramos especializados como el estómago y glándulas digestivas que producen sustancias para la digestión como el hígado (1*)

(1*) Tubo digestivo

2.2. La respiración Tomar O2 necesario para que las células lleven a cabo la respiración celular y expulsar el CO2 producido. Superficie del cuerpo como Poríferos (esponjas), Celentéreos (pólipos y medusas) o anfibios. Toman el O2 del agua Branquias, conjunto de láminas llenas de vasos capilares, donde entra el O2 y sale el CO2,como en anfibios (branquias externas) y peces (branquias internas) Animales Tráqueas, tubos muy finos, que se abren al exterior y se prolongan en el interior ramificándose hasta llegar a los tejidos, como en insectos. Toman el O2 del aire Pulmones, órganos esponjosos formados por alveólos, cavidades de paredes muy delgadas y llenas de capilares en los que se realiza el intercambio gaseoso, comunicados con el exterior por las vías respiratorias, como en anfibios, reptiles, aves y mamíferos (1*) Todas las superficies respiratorias: Delgadas. Húmedas. Con muchos vasos sanguíneos

(1*) Pulmones y vías respiratorias

2.3. La circulación Necesaria para llevar el O2 y recoger el CO2 Sin aparato circulatorio, poríferos (esponjas) y celentéreos (pólipos y medusas), a través de sus células. Abierto, el líquido sale de los vasos bañando los tejidos para intercambio de gases, como en moluscos. animales Con aparato circulatorio, formado por: Líquido circulante. Vasos sanguíneos. Bomba propulsora (corazón) Cerrado, el líquido siempre va por el interior de los vasos, intercambio de gases a través de capilares, como en vertebrados.

2.4. La excreción Sin estructuras especializadas, poríferos y celentéreos, a través de todas sus células. Órganos respiratorios, expulsan el CO2 Animales Con estructuras especializadas Órganos excretores, filtran los líquidos circulantes y expulsan al exterior los desechos, como los riñones de vertebrados

3. La relación Función vital mediante la cual los animales reciben información del interior y exterior y reaccionan a ella de la forma más adecuada. Consta de: Órganos receptores. Sistemas coordinadores. Órganos efectores.

3.1.Receptores Ojos simples, solo detectan la luz, en anélidos Ojos compuestos, formados por miles de unidades, visión “en mosaico”, en insectos Fotorreceptores, captan la luz e imágenes. Ojos en cámara, imágenes nítidos, en vertebrados. Receptores: órganos sensoriales que captan estímulos y envían una señal a los sistemas de coordinación. Oído, vibraciones. Piel, tacto. Mecanorreceptores, captan vibraciones, movimientos, presión.. Línea lateral de peces, vibraciones. Quimiorreceptores, captan sustancias en el aire, agua y alimentos, en boca, antenas, fosas nasales.

3.2. Sistemas coordinación Red de neuronas, los más simples como en medusas Sistema nervioso, sus células se denominan neuronas (1*) conectadas entre sí mediante sinapsis, transmiten el impulso nervios. Agrupación de neuronas formando: Centros nerviosos, desde simples ganglios hasta el encéfalo y la médula. Nervios que conectan órganos sensoriales con centros nerviosos y efectores. Sistemas de coordinación, reciben información de los receptores y coordinan una respuesta que envían a los efectores. Sistema endocrino u hormonal, formado por glándulas endocrinas que producen hormonas, que vierten a la sangre. Circulan por el organismo y desencadenan respuestas.

(1*) Neurona

3.3. Efectores MÚSCULOS, efectúan la respuesta motora. Formados por células llamadas fibras musculares. Están unidos a los huesos mediante tendones que “tiran” de ellos haciendo que los animales se muevan. Órganos encargados de efectuar la respuesta dada por los sitemas de coordinación. GLÁNDULAS, efectúan respuestas secretoras de sustancias, como las glándulas productoras de hormonas.

4. La reproducción Función vital por la que los animales originan descendientes, idénticos o similares a ellos, para la perpetuación de su especie. Puede ser: Asexual: no intervienen los gametos, en algunos invertebrados. Sexual: intervienen los gametos.

4.1. Reproducción asexual GEMACIÓN, formación de gemas o abultamientos capaces de originar un nuevo individuo. Las yemas pueden desprenderse o permanecer unidas al progenitor formando una colonia. En poríferos y celentéreos FRAGMENTACIÓN, división del cuerpo del progenitor en partes, cada una origina un nuevo individuo. La estrella de mar puede así regenerar su cuerpo.

4.2. Reproducción sexual: formación gametos Fases: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. Desarrollo postembrionario Esperamtozoides Óvulos Tamaño Menor Mayor Forma Alargada Esféricos movilidad Si, con flagelos No FORMACIÓN DE GAMETOS: Se produce en las gónadas u órganos reproductores: Testículos, gónadas masculinas, producen gametos masculinos o espermatozoides. Ovarios, gónadas femeninas, producen gametos femeninos u óvulos. Tipos de individuos según el sexo: Unisexuales, sexos separados, las hembras que producen óvulos y los machos que producen espermatozoides. Algunas especies presentan dimorfismo sexual. Hermafroditas, un mismo individuo produce óvulos y espermatozoides.

4.2. Reproducción sexual: fecundación Unión óvulo y espermatozoide. Puede ser: Externa, exterior aparato reproductor femenino, óvulos y espermatozoides se vierten al exterior, en animales acuáticos. Interna, interior aparato reproductor femenino (cópula), en animales terrestres. Fecundación externa Fecundación interna

4.2. Reproducción sexual: desarrollo embrionario DESARROLLO OVÍPARO: Interior de un huevo puesto en el exterior. El embrión se nutre del vitelo (reservas nutritivas del huevo) Finaliza con la eclosión del huevo y salida del nuevo ser. En peces, anfibios, aves, reptiles, insectos…. DESARROLLO VIVÍPARO: Interior útero. El embrión se nutre a través del cordón umbilical y placenta. Finaliza con el parto. Mamíferos. Desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento. DESARROLLO OVOVIVÍPARO: Interior de un huevo que permanece dentro de la madre. El embrión se nutre de las reservas del huevo. Finaliza con la eclosión. Tiburones.

4.2. Reproducción sexual: desarrollo postembrionario DIRECTO: Individuo similar al progenitor. Mamíferos, aves… Desde el nacimiento hasta que el individuo es maduro sexualmente. INDIRECTO: Individuo (larva) distinto al progenitor. Sufre metaformosis. Insectos, anfibios..