Arco Iris en El Desierto / 51-1 Arquitectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.
Advertisements

Lección 7 – El mundo del trabajo. ¿Cuál es la diferencia entre un trabajo y una vocación?
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Bonifacio Rosas Mendoza Nombre de la organización: COTSA Tipo de Organización:
03/06/2016 Ria de Bilbao-Portugalete (Desde puente colgante)
Características de un hotel según su tipo de evento: congresos y meeting.
Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo AMPLIACIÓN, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Roque Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable -Sistemas De Producción Agrícola- “Cultivo.
La higiene es muy importante, estar limpiecitos por dentro y por fuera, y ni que decir de la naturaleza que también necesita del agua, animales, vegetación.
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
Introducción a los proyectos Spot publicitario
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
Salud La salud es muy importante por que nos hace ser personas mas sanas. Nos hace mejores personas. Nos hace ser mas fuertes tanto físicamente como.
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Rodeado de naturaleza, en el exclusivo sector Cumbres de Envigado, sobre la loma del Chocho, se construye Nativo Arena, un proyecto pensado para quienes.
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Aplicaciones para mejorar el proceso de Administración escolar
HUERTOS ECOLÓGICOS.
CONJUNTO LAS GAVIOTAS BAK ARQUITECTOS.
Conferencia 6. Modelación de BD. ERStudio 6.0.1
DANIEL MONTERO.
República Bolivariana de Venezuela
TEMA HIJOS ADOLESCENTES.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
EL AGUA.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Me llamo _______ Clase 702 La fecha es el 14 de octubre del 2016
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Rehabilitación de "La Concha Acústica" del Parque Agua Azul
Debemos buscar que las casas sean jardines y los jardines sean casas.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
Mesa de Ayuda.
Ministerio de Educación
HUERTOS ESCOLARES Daniel Rivadulla Alba.
Cerca de la ciudad peruana de Ica y al borde de un tórrido desierto, se encuentra el oasis de Huacachina, el único oasis que existe en Sudamérica. Las.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
Jóvenes mayores que emergen como héroes adultos
Todos abordo para los sistemas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Una mujer cuyo gran consejo para la nueva generación de
1º de Primaria.
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Listo para comenzar la semana?
Entrada (pantalla inicial)
3º de Primaria.
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
Soy Maestra.
*****HACER CLIC CON EL MOUSE*****
Programa Contacto Verde
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
Te Ayudamos A Preparar Tu Centro Para La Sociedad Digital
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
20 OPERACIÓN BOCATA Burgos.
eres pan que se hace vida eres siempre una esperanza y un perdón.
La Geografía de la India
PROYECTO CONSTRUCTIVO DE LA TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO DE 1
2º de Primaria.
HIPATIA.
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., Y ADMIRA!
selvAzul Historia de la villa eco-turistica
Trabajando con valores
Unidad 11 Bitácora 2 – Sesión 4
SU FAMILIA DE OPCIÓN INVITA AL GRADO SEXTO A BUSCAR LA FELICIDAD Y EVOLUCIÓN EN TODOS LOS CAMPOS DE ACCIÓN.
IngredientesCantidadUnidadProcedimiento No. Receta: 3 Nombre: Agua de pepino Rendimiento: 200 personas.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
La casa de la familia Simpson
Transcripción de la presentación:

Arco Iris en El Desierto / 51-1 Arquitectos

Localización de Ventanilla, Perú

Datos generales del proyecto Ubicación: Ventanilla, Perú Arquitectos a Cargo: César Becerra, Fernando Puente Arnao, Manuel de Rivero Área: 54.0 m2 Año Proyecto: 2013 Por iniciativa y financiamiento del reconocido cocinero peruano Gastón Acurio y con el apoyo del Ministerio de Inclusión Social, de las Maestras y las esforzadas faenas de los Padres de Familia del Centro de Educación Inicial no.129.

La ausencia de lluvias en la costa peruana, hace que las condiciones de vida en los asentamientos marginales sean extremas: en la villa Pachacutec, los niños viven en el arenal sin sombra y desconectados de toda vegetación, mientras sus padres trabajan todo el día en la ciudad a 2 horas de viaje de allí.

Planta piso

Intención constructiva. Se construyo un huerto y una cocina-comedor donde niños de 3 a 5 años se conectan con la biodiversidad, aprenderán a cultivar sus alimentos, a cocinarlo junto a sus maestras, padres y abuelos con las recetas de su entorno y así fortalecer su identidad mientras siguen aprendiendo a querer los sabores saludables de la cocina y también a comerlos departiendo en la mesa con sus compañeros mientras contemplan el mar desde el ventanal.

Intención constructiva. ¿Como se construye un huerto sobre arena y sin agua? Para eso se trabajaron técnicas alternativas de generación de suelo y riego con el ingeniero agrónomo Luis Camacho, quien además escogió una gran variedad de cultivos que requieren poca agua.

Vista del proyecto en el entorno

Planta completa

Implantación del proyecto en la escuela existente.

Inclusión de video https://www.youtube.com/watch?v=Yu1bOVZPnfk