DON FRANCISCO DE QUEVEDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la poesía I
Advertisements

Salmo XVII: Miré los muros de la patria mía
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
“He andado muchos caminos”
LUIS DE GÓNGORA Sara Carrasco Corrales Rocío Ruiz Márquez.
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
Francisco de Quevedo y Villegas
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
La jura de Santa Gadea (Romance)
POESÍA EN LA EDAD MEDIA César Godínez Leonardo Madrid Freda Saad Guadalupe Cordero.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Luis de Camões ( PATRICIA POLO LAFUENTE 1º Bachillerato D.
Cumpliendo Tu Pacto Con el Señor
Hacer click para continuar
Mi dia en la historia.
Español 3 9 de febrero de 2017.
Personajes tipo en la literatura
CONCEPTISMO FRANCISCO DE QUEVEDO.
Hosted by Type your name here
GABRIEL PIÑERO ZÁS PRESENTA.
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
LA PROSA CASTELLANA MEDIEVAL
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Pedro Salinas Generación del 27
Hércules: Yo se que soy el hombre más fuerte de todos los hombres que he conocido pero no sé si soy el más fuerte del mundo; Voy a preguntarselo a Dios.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Música: Nikos Ignatiadis
NORMAS DE CONVIVENCIA
Hacer click para continuar
Facundo Cabral-Alberto Cortés
La Maldición de los Ingenieros
Poema de Víctor Hugo Escrito en el S. XIX.
La Literatura Medieval
Música: Nikos Ignatiadis
Crónica, un relato de lo cotidiano
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
Hacer click para continuar
El Barroco y la literatura
Música: Nikos Ignatiadis
Música: Nikos Ignatiadis
Poema de Víctor Hugo Escrito en el S. XIX.
Ecatepec de Morelos a 23 de Mayo de 2016.
Hacer click para continuar
El viejito MONTAJE: Francisco Pérez Núñez.
Hacer click para continuar
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Música: Nikos Ignatiadis
Don Quijote de la Mancha
grupo cristiano calle belén MAYO 2018
Música: Nikos Ignatiadis
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
Contextualización octubre “la venganza de la vaca”, de Sergio aguirre
SANTA TERESA DE JESÚS.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Poema de Víctor Hugo Escrito en el S. XIX.
Oye, hijo mío, el silencio
Música: Nikos Ignatiadis
calendario cálido cómico cuchillo cuerda abanico crespo cría quetzal
Música: Nikos Ignatiadis
Hacer click para continuar
Hosted by Type your name here
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
Escrito por Regina Brett, 90 años,
Música: Nikos Ignatiadis
Música: Nikos Ignatiadis
Transcripción de la presentación:

DON FRANCISCO DE QUEVEDO

Don Francisco de Quevedo nace en 1580 y procede de una familia aristocrática. Participa en la política de su tiempo a causa de la cual tiene muchos problemas. Es de hecho imprisonado varias veces.

La literatura es su grande pasión. Escribe prosas y poesías. Es el máximo representante del conceptismo,corriente literaria que cultiva el concepto de las palabras dejando en segundo plano su forma, utilizando sobre todo metáforas, juegos de palabras,hipérboles, símbolos y alegorías.

Quevedo es uno de los personajes de ‘’ El Capitán Alatriste’’,escrito por Arturo y Carlota Pérez-Reverte , que aparece ya en las primeras páginas del poema…

‘’…Era un poeta cojitranco y valentón, putañero, corto de vista , caballero de Santiago, tan rápido de ingenio como de espada, famoso en la Corte por sus buenos versos y su mala leche…’’

Quevedo es un fiel amigo del capitán Alatriste, su compagnero de batalla. Siempre lo ayudarà, tanto economicamente como con la espada.

‘’..Resultaba sin embargo ,excelente compañero de mesa y buen amigo para sus amigos,entre los que se contaba el capitán Alatriste…’’

‘’…cuando don Francisco de Quevedo antes de irse a dormir (…) pasó por la cárcel para interesarse por el capitán..’’

Quevedo es un buen espadachín y es muy dado a resolver los problemas con su espada. Su ingenio para componer versos normalmente es utilizado para meterse con el rey o con sus enemigos como Luis de Góngora.

La relación entre la corte y Quevedo no era muy buena,además el poeta tenía muchos enemigos a causa de su mal genio.

‘’…he dicho más arriba que don Francisco de Quevedo frecuentaba las gradas de San Felipe ; y en muchos de sus paseos se hacía acompañar por amigos como el Licenciado Clzas,Juan Vicuña o el Capitán Alatriste. El poeta andaba siempre en querrelas de celos y pullas con varios de sus colegas rivales, cosa muy de la época de entonces y muy de todas las épocas en este país de nuestros caínes,zancadillas y envidias, donde la palabra ofende y mata tanto o más que la espada…’’

‘’pues no eran buenos tiempos para él, ni para su prosa,ni para su poesía, ni para sus financias…’’

‘’…Iba de destierro en destierro y de prisón en prisón ;porque si bien es cierto que el buen rey Felipe Cuarto,nuestro señor, y su valido el conde de Olivares apreciaban como todo Madrid sus certeros versos, lo que ya no les gustaba anto era protagonizarlos…’’

Quevedo siempre está dispuesto a recitar un poema, a veces improvisando

a quienes ennoblece tu cuchilla Yo te untaré mis versos con tocino porque no me los muerdas, Gongorilla.. a quienes ennoblece tu cuchilla Dame, no seas avaro El divino licor de Baco claro Miré los muros de patria mía, Si un tiempo fuertes, ya desmoronados

También está dispuesto a pelear También está dispuesto a pelear. Recordamos por ejemplo la enemistad entre él y Luis Pacheco de Narváez , el maestro más importante de esgrima de Madrid.

‘’…Luis Pacheco de Narváez había escrito varios tratados sobre la destreza de las armas, y hallándose en casa del presidente de Castilla hubo una discusión entre él y don Francisco de Quevedo sobre algunos puntos y conclusiones;resulta que ,tomadas las espadas para una demonstración amistosa ,al primer asalto dióle don Francisco al maestro Pacheco en la cabesa, deribándole el sombrero.Desde entonces la enemiga entre ambos era mortal…’’

Esta visión no escapa al poeta que consigue regresar a Madrid después de tres años.

Resumiendo , Quevedo es: cojitranco valentón borrachón putañero corto de vista testarudo orgulloso exelente compañero de mesa ingenioso ágil cojo con bigotes

Leyendo este libro , hemos entendido más sobre el personaje de Quevedo , descubriendo cosas que nunca se encuentran en los libros de literatura.

Y para conocerlo mejor… Hemos decidido encontrarlo en la Taberna del Turco !!!