PARQUES NACIONALES PRINCIPALES ESPECIES AMENAZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

LOS PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
Parque Nacional de Cabañeros
Picos de Europa Picos de Europa
Imágenes y Documentación: Internet Es una creación de miércoles, 05 de febrero de 2014 Bandera autonómica de Andalucía Música: Salve Rociera.
Creación de Ángel Diez Azcárate
Fauna de CAST ILLA Y LEÓN a través de los sellos
Parque nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici
Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón)
Integrantes del grupo de trabajo:
Parques nacionais de España
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
Los ecosistemas de la Tierra
Especies en peligro de extinción CEIP PINOCHO 6º B.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Arjonilla con el medio ambiente
‘’ …cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. ‘’
FAUNA INTERPIRENAICA FAUNE INTERPYRÉNÉENNE PROYECTO INTERDISCIPLINAR de 1º de ESO del curso IES HERMANOS ARGENSOLA (BARBASTRO)
Parques nacionais de España
PARQUES NACIONAIS DE ESPAÑA
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
GESTION MEDIOAMBIENTAL
Monfragüe Fue declarado Parque Natural en 1979 (Real Decreto 1927/1979, de 4 de abril) y Parque Nacional en 2007 (Ley 1/2007 de 2 de Marzo). Ocupa una.
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
YOLANDA CAMBRÓN LÓPEZ 6º B
EL TEIDE. ♣ Carolina García Ojeda. ♣ Irelys Suárez Llarena. ♣ Estefanía García Afonso. ♣ Cynthia Saavedra Álamo.
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
LAS ISLAS CÍES LAS ISLAS CIES
PABLO M.PEREZ & ANDREA ORTIZ
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
Los ecosistemas.
Parque Nacional Aigüestortes
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
Parques Nacionais de España
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Noel López Orejas las cañadas del Teide.
Los Animales.
La fauna QUE RODEA EL MONASTERIO DE RIOSECO
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Jorge Sánchez García 3ºESO. El Parque Nacional Picos de Europa es un parque nacional español de hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en.
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
El Lince Ibérico. Águila Ballenas Foca Lobo Nutria.
LA PEDRIZA QUIQUE PAREDES 5ºA. LOCALIZACIÓN La pedriza está situada en el sur de la Sierra de Guadarrama a la que se accede desde Manzanares el Real,
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
Espacios Protegidos ¡¡En España!!.
TRABAJO: PARQUES NATURALES
Espacios protegidos de España
Ecosistemas de España.
España es el segundo país más montañoso de Europa
Aves de Canarias. El canario,.
EL MONTE DEL PILAR MAJADAHONDA
Flora y Fauna de Sierra Morena
ALTA VELOCIDAD II M.J..
Los Animales, sus partes y sus viviendas
RED DE PARQUES NACIONALES
EL RELIEVE PENINSULAR.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Islas Atlánticas de Galicia
FICHAS DE CAZA SALIR.
LOS ECOSISTEMAS.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El hayedo de Montejo.
Tiempo de vida de los seres vivos. AVES  cisne25-50  garza50  cigüeña24  pelícano40  búho27  águila40  cóndor45.
laboutiquedelpowerpoint.
Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía
ALTA VELOCIDAD M.J..
Transcripción de la presentación:

PARQUES NACIONALES PRINCIPALES ESPECIES AMENAZADAS Hayar y Antonio

Parques Nacionales España tiene 15 Parques Nacionales repartidos a los largo de toda su geografía.

Aigüestortes y Estany de Sant Maurici Ubicado en la zona central de Lérida, que coincide con los Pirineos Centrales. Aves: el águila real, urogallo, el quebrantahuesos, la lavandera blanca, el buitre leonado, el pito negro, la perdiz nival, el treparriscos, arrendajo, la lavandera blanca, el gorrión alpino, el agateador norteño o el roquero rojo.Mamíferos: el sarrio o rebeco, el jabalí, el lirón gris, el armiño, la marta, la ardilla roja, el corzo y el desmán de los pirineos, la marmota y el gamo (introducidas las 2 últimas). Peces: trucha común. Anfibios: tritón pirenaico, la rana bermeja.  Reptiles: culebra verdiamarilla o la víbora.

Cabañeros Situado entre el noroeste de la provincia de Ciudad Real y el suroeste de la de Toledo.  Aves: buitre negro (186 parejas), el águila ibérica, la cogujada, águila real, la avutarda, el sisón, martín pescador, la oropéndola, o el trepador azul. Mamíferos: ciervo, al jabalí y el corzo. 

Doñana Ubicado en la provincia de Huelva y Sevilla. Peces: la carpa, la gambusia y el lucio. Reptiles y anfibios: los principales son culebra de cogulla occidental, culebra lisa meridional, culebra viperina, culebrilla ciega, culebra bastarda, etc. Aves: alcotán, abejaruco, águila imperial, águila calzada, águila culebrera, aguiluchos, alcatraz, buitre leonado y negro, cigüeña blanca, flamenco, halcón, lechuza, etc. Mamíferos: lince ibérico, ciervo, conejo de campo, turón, erizo europeo, zorro, gamo, gineta, gato montés, lirón careto, meloncillo, murciélagos, nutria, tejón, jabalí, etc.

Garajonay Una maravilla natural situada en la zona central y más elevada de isla de La Gomera.  Garajonay alberga cerca de 1000 especies de invertebrados, siendo unas 150 endémicas de dicho espacio. Entre las aves, destacan las palomas rabiche y turqué, endémicas de Canarias.

Caldera de Taburiense Situado alrededor de la Caldera volcánica de Taburiente, en la zona central de la isla de La Palma, dentro del municipio de El Paso.  Mamíferos: arruí, las cabras, los conejos, gatos cimarrones y cuatro especies de murciélagos. Aves: cernícalo, la paloma bravía, la paloma rabiche, la graja o chova piquirroja, el cuervo (Corvus corax tingitanus), el mirlo, herrerillos, o la curruca capirotada. Anfibios: la ranita meridional. Reptiles: perenquén de Delalande o salamanquesa, o el lagarto tizón.

Sierra de Guadarrama Es un magnífico entorno natural, que se encuentra en el Sistema Central. Reptiles y anfibios: culebra lisa europea, culebra de collar, culebra viperina, lagarto verdinegro y ocelado, víbora hocicuda, salamandra y sapo partero. Mamíferos: ardilla, comadreja, conejo, corzo, cabra hispánica, jabalí, lirón careto, lobo, liebre, tejón, gineta, gato montés y zorro. Aves: herrerillo capuchino, abejaruco, agateador común, abubilla, cigüeña blanca, mirlo acuático y común, cigüeña negra, arrendajo, petirrojo, picapinos etc. Rapaces: águila imperial ibérica,búho real y chico, águila real, buitre negro y leonado. Acuáticas: ánade real, garza real, porrón y zampullín cuellirrojo.

Islas Atlánticas de Galicia  Se encuentra en las Rías Baixas gallegas.  Acantilados: gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo. Mar: el mejillón, el percebe, erizo de mar común, la oreja de mar, la lapa, la nécora, la centolla, el abadejo, el congrio, el mero, navajas, almejas babosas, berberechos, rodaballos, la nécora, la sepia, la vieira, la zamburiña o la almeja rubia, pulpo, etc. Lago: mújeles, mojarras, maragotas, abadejos, julias, congrios, góbidos, blénidos o anguilas.

Tablas de Daimiel Situado en el humedal de las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real.  Aves: garza imperial, la garza real, garceta, ánade rabudo, el pato colorado, los martinetes, el avetoro, el pato cuchara, el ánade silbón, cerceta, el alcotán, el buitrón, el zampullín chico, el zampullín cuellinegro, la cigueñuela, aguilucho lagunero. Especies de agua: cangrejo de río, lucio, el barbo, la carpa y el cachuelo. Anfibios y reptiles: ranita de San Antonio, rana común, el sapo común, salamandra, y las culebras de agua. Mamíferos: turón, el zorro, la nutria, rata de agua, liebres, comadrejas o jabalíes.

Picos de Europa Situado en la Montaña de Covadonga y es el segundo más visitado después del Teide. Especies animales protegidas: urogallo cantábrico, quebrantahuesos o el oso pardo.  Especies habituales: rebeco cantábrico, del que existen varias esculturas en distintos puntos del parque. Asimismo, se ha reintroducido a la cabra montés. También se encuentran, el corzo, zorro, la perdiz pardilla, pito negro, buitre leonardo, acentor gorrión alpino, pico mediano, lobo ibérico, o escarabajos únicos en el mundo como la rosalía alpina.

Monfragüe Se encuentra en el sur de la provincia de Cáceres. Aves: buitre leonado, águila perdicera, imperial y real, buitre negro, cigüeña negra, búho real, águila imperial ibérica, Mamíferos: nutria, el gato montés, el meloncillo, la garduña, el tejón, la jineta, el zorro (el más abundante), jabalíes, ciervos y conejos, lirón careto o los murciélagos de herradura. Peces: cacho, barbo comizo, o la carpa. Reptiles: culebra bastarda, galápago leproso, culebra de herradura, o lagarto ocelado. Anfibios: gallipato, salamandra común, sapo corredor, ranita meridional, sapo partero ibérico, o tritón ibérico.

Ordesa y Monte Perdido Situada en el corazón del Pirineo Aragonés. Mamíferos: rebeco/sarrio (2.000 ejemplares), corzo, jabalí, ciervo y la presencia puntual del oso pardo. También ardillas, hurones, marmota, ratones de campo, topillos, musarañas, etc. Aves: urogallo, lechuza de Tengmalm, pito real, pito negro, águila culebrera, pico dorsiblanco, cárabo, autillo, chochín, chotacabras, treparriscos, quebrantahuesos, alimoche, el buitre leonado, el buitre negro, milano real, milano negro,perdiz pardilla o la perdiz blanca.

Sierra Nevada Se encuentra en la zona más alta de las provincias de Granada y de Almería. Aves: acentor alpino, roqueros solitarios, chovas piquirrojas, mirlo acuático, oropéndola, martín pescador, águila real.  Mamíferos: jabalí, el tejón, el zorro, la jineta, cabra montés. 

Timanfaya Se encuentra en el suroeste de la isla de Lanzarote, de naturaleza exclusivamente geológic. Reptiles: musarañas canarias, lagartos de Haría o perenquenes. Aves: halcón de Berbería, el guincho, águila pescadora, la pardela cenicienta o el petrel de Bulwer. Especies acuáticas: cangrejos rojos, lapas y burgaos, morenas, estrellas de mar, pulpos, salemas, viejas, etc...

Archipiélago de Cabrera Se encuentra a unos 10 km del Cap de Ses Salines (Santanyí), en la isla de Mallorca. Fauna marina: abundan las salpas, lubinas, doradas, vacas, chopas y dentones. También los erizos y sepias. En los fondos, los meros, escórporas o rascacios, pulpos, morenas y congrios, así como la tortuga boba, la tortuga laúd y delfines. Reptiles terrestres: lagartija balear, la abundante salamanquesa común, en Mallorca dragó, y la escasa salamanquesa rosada, llamada en Mallorca dragonet. Aves marinas: gaviotas, pardela cenicienta, el cormorán moñudo y el paíño común. Rapaces: el cernícalo común, el halcón peregrino, el halcón de Eleonor, el águila pescadora. Mamíferos terrestres: el conejo, gineta, rata negra, el ratón, el gato cimarrón y el erizo moruno.

Teide El más antiguo de España y de mayor altura del país, el volcán Teide, con sus 3.718 msnm. También es el Parque Nacional más visitado de España. Conejo, alcaudón real, bisbita caminero, búho chico, canario, cernícalo vulgar, cuervos, curruca cabecinegra y curruca tomillera, gavilánes, herrerillo común, el lagarto tizón, abubilla, lavandera cascadeña, mosquiteros, murciélago orejudo canario, mirlo, paloma bravía, perdiz moruna, petirrojo, pinzón azul y el vencejo unicolor. Hay alguna especie introducida, como el muflón.

Especies en peligro de extinción Cigüeña negra. Lince ibérico. Quebrantahuesos. Oso pardo. Urugallo cantabrillo.

Especies en peligro de extinción Foca monje del mediterráneo. Lagarto gigante del Hierro. Camaleón común. Tortuga mora.