LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
David, Antonio, Lucía y Pablo. Crisis Reconversión Situación actual.
Advertisements

CRISIS, RECONVERSIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
Inicios Autarquía Desarrollismo Repatriación capitales Iª G. M Depresión mundial Guerra Civil Recuperación Plan estabi- lización.
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA.
Año % del PIB Año ’4% del PIB I.N.E.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA Definición. La Industria Moderna
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes del CNICE.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
La segunda Revolución Industrial.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
LA INDUSTRIALIZACIÓN SOVIÉTICA PRÁCTICO Nº 8 Historia Económica y Social FAEA - UNCo.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Centrales Térmicas.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
EL SECTOR SECUNDARIO.
La Energía: Energías no renovables
Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
TEMA 12 CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
TIPOS DE INDUSTRIAS Pesadas: transforman materias primas en productos semielaborados que luego serán utilizados por otras industrias. Estas industrias.
El sector industrial en España de 1985-hoy
Energía, Biomasa y Producción Nacional
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
Transferencia de energía: calor y trabajo
Universidad Técnica de Machala
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Auge Económico de la posguerra
MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA
El uso de energía en chile
SECTOR SECUNDARIO.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
Tema 6 Los espacios industriales
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
DESEQUILIBRIOS PRODUCCIÓN/CONSUMO
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Transcripción de la presentación:

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA DE LA ARTESANÍA A LA INDUSTRIA

Aportación del sector 2º al PIB* 35%

CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Industrias de base* // pesadas* Construcción naval = astilleros Siderurgia

Industrias de transformación

Industrias de consumo // ligeras Textil Alimentaria

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA Empresas Multinacionales*

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Antes INI*)

Pequeñas y medianas empresas: PYMEs

LAS FUENTES DE ENERGÍA Carbón

Petróleo

Gas Natural

Electricidad: Hidroelectricidad:

Presa de Aldeadávila (Salamanca)

Termoelectricidad clásica:

Termoelectricidad de ciclo combinado: usa como combustible el gas natural: mayor rendimiento + menor impacto ambiental + menor precio al consumidor.

Termoelectricidad nuclear:

Cofrentes (Valencia)

Ascó (Tarragona)

Energías alternativas: *

Energía solar:

Almería

Energía eólica:

Energía maremotriz:

Energía geotérmica: Islandia perfora hasta los 5.000 metros un volcán activo para usar la energía del magma En España existe un proyecto de colaboración con científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ver si la tecnología de alcanzar los fluidos supercríticos y obtener energía de ellos es aplicable en Canarias. EL PAÍS  -  Sociedad - 29-03-2006

POLÍTICA ENERGÉTICA

LAS MATERIAS PRIMAS

Cabárceno (Asturias) Las Médulas (León) La Jayona (Badajoz)

ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA: · El inicio: 1850-1900 Condiciones poco favorables. Capital extranjero. · Etapa semi-industrial: 1900-1939 Se inicia un desarrollo favorecido por la 1ª GM y la dictadura de Primo de Rivera. La frena la guerra civil. · Etapa autárquica: 1939-59 Se busca la autosuficiencia con el proteccionismo*. Creación del INI*. Escasez de materias primas y tecnología. · Auténtica industrialización: 1959-75 Aumentan los desequilibrios territoriales: éxodo rural. · Crisis, reconversión* y reindustrialización: 1975-93 Crisis mundial agravada en España. Tensiones sociales. · De la entrada en la UE a hoy. Posibilidades futuras. Apoyo a la I+D y los parques tecnológicos*. Problemas estructurales.

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS*:

ÁREAS INDUSTRIALES: Áreas desarrolladas:

Áreas en expansión: Valencia Zaragoza

Áreas en declive:

Áreas escasamente industrializadas:

INCIDENCIA AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL El efecto invernadero:

La lluvia ácida*:

LA INDUSTRIA EN EXTREMADURA

Agroindustria*:

Central nuclear de Almaraz