Salinización de los Suelos Integrantes II Cs C Integrantes II Cs C Francesco Leggieri # 20 Orly Moya # 25 Maite Mugica # 26 Danilo Rojas # 37.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
DEGRADACION DEL AMBIENTE
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Salinización Concepto Capas de la salinización Características Origen
Desiertos 1- ¿Qué es la Salinización? 2-Desiertos
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
Extinción de las especies
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Por: Estefanía Marín Meza
Las precipitaciones.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
¿QUÉ ES EL SUELO?.
María Cecilia Villagrán 7°Básico A-B-C
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
EL SUELO Marina Ortega.
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
Erosión hídrica y eólica
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (3)
4° Secundaria Ecología Biología
LOS RECURSOS NATURALES
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
Factores abióticos: El suelo
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
UNIDAD DIDÁCTICA 2: ACTIVIDAD HUMANA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Miguel Angel Castro Luis Moye Gardea.  Impacto ambiental: Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Procesos de deterioro de los sitios arqueológicos
La Naturaleza.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Consecuencias del Calentamiento global
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Cuidemos nuestro planeta
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
VALOR: 10 de junio del 2015 OBJETIVO:
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Evapotranspiración (ET)
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Tema 3: El suelo y su importancia
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Presentado Por:  Ixcanil Tellería  Liz Bermúdez  Filemón Rivera  Itsa Ponce  Ashley Alegría  Roxana Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

Salinización de los Suelos Integrantes II Cs C Integrantes II Cs C Francesco Leggieri # 20 Orly Moya # 25 Maite Mugica # 26 Danilo Rojas # 37

Definición La salinización natural del suelo es un fenómeno asociado a condiciones climáticas de aridez y a la presencia de materia parental rica en sales. La salinización natural del suelo es un fenómeno asociado a condiciones climáticas de aridez y a la presencia de materia parental rica en sales.salinizaciónsueloaridez materia parental rica en sales.salinizaciónsueloaridez materia parental rica en sales.

Causas En primer lugar pueden proceder directamente del material original, en otros casos si el material original no contiene sales, se pueden producir en el suelo por alteración de los minerales originales de la roca madre. En primer lugar pueden proceder directamente del material original, en otros casos si el material original no contiene sales, se pueden producir en el suelo por alteración de los minerales originales de la roca madre. sales disueltas en las aguas de escorrentía, se acumulan en las depresiones y al evaporarse la solución se forman acumulaciones salinas. sales disueltas en las aguas de escorrentía, se acumulan en las depresiones y al evaporarse la solución se forman acumulaciones salinas.escorrentía

Causas a partir de mantos freáticos suficientemente superficiales (normalmente a menos de 3 metros). Los mantos freáticos siempre contienen sales disueltas en mayor o menor proporción y en las regiones áridas estas sales ascienden a través del suelo por capilaridad. a partir de mantos freáticos suficientemente superficiales (normalmente a menos de 3 metros). Los mantos freáticos siempre contienen sales disueltas en mayor o menor proporción y en las regiones áridas estas sales ascienden a través del suelo por capilaridad.mantos freáticos capilaridadmantos freáticos capilaridad La contaminación de sales de origen eólico La contaminación de sales de origen eólicoorigen eólicoorigen eólico por contaminación directa del mar, a partir del nivel freático salino y por la contribución del viento. por contaminación directa del mar, a partir del nivel freático salino y por la contribución del viento.contaminación directa del marcontaminación directa del mar Contaminación antrópica, mal manejo del suelo por parte del hombre. Contaminación antrópica, mal manejo del suelo por parte del hombre. Contaminación antrópica Contaminación antrópica Eliminación de las sales impedida Eliminación de las sales impedida

Consecuencias Pérdida de la Fertilidad Pérdida de la Fertilidad Baja Productividad Baja Productividad Acumulaciones de agua en los suelos con sales superficiales solidificadas Acumulaciones de agua en los suelos con sales superficiales solidificadas Modelado ambiental por estas acumulaciones de agua Modelado ambiental por estas acumulaciones de agua Pérdidas económicas en suelos no tratados correctamente Pérdidas económicas en suelos no tratados correctamente Desertización Desertización Destrucción de la flora y de la fauna local Destrucción de la flora y de la fauna local

Salinidad en suelos Venezolanos La diversidad de climas y características geográficas de nuestro país, permiten encontrar suelos de todo tipo, que son el fiel reflejo de la forma de interactuar de los factores de modelado y de configuración edafológica, distribuyéndose en forma desigual a lo largo del territorio nacional. La diversidad de climas y características geográficas de nuestro país, permiten encontrar suelos de todo tipo, que son el fiel reflejo de la forma de interactuar de los factores de modelado y de configuración edafológica, distribuyéndose en forma desigual a lo largo del territorio nacional. ela/perfil_geografia9.html ela/perfil_geografia9.html ela/perfil_geografia9.html ela/perfil_geografia9.html

Links de Interés to/12EcosPel/130Desertiz.htm to/12EcosPel/130Desertiz.htm to/12EcosPel/130Desertiz.htm to/12EcosPel/130Desertiz.htm en.htm en.htm en.htm en.htm up.htm up.htm up.htm up.htm mapa_taxonomia_suelos.html mapa_taxonomia_suelos.html mapa_taxonomia_suelos.html mapa_taxonomia_suelos.html fpolar.info.ve/agrotrop/v21_5/v215a001.html fpolar.info.ve/agrotrop/v21_5/v215a001.html fpolar.info.ve/agrotrop/v21_5/v215a001.html fpolar.info.ve/agrotrop/v21_5/v215a001.html ev=22&idsec=207&idart=738 ev=22&idsec=207&idart=738 ev=22&idsec=207&idart=738 ev=22&idsec=207&idart=738