Metabolismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo.
Advertisements

Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Udelas Estudiantes: Heidi Gonzalez Edgardo Guilbauth Jessica serrano trabajo de bioquimica profesor: José Sánchez Carrera: fisioterapia.
METABOLISMO MICROBIANO
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
Ciclo de Krebs.
Metabolismo. Son el conjunto de reacciones bioquímicas que se dan en la célula con el fin de obtener las biomoléculas y la energía necesarias para los.
TEMA 8. El metabolismo (catabolismo)
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
Bases para entender el ecosistema
TEMA 11: EL METABOLISMO.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Introducción al Metabolismo
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
Repaso Metabolismo..
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
Biología 2º Bachillerato
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
TEMA 10 EL METABOLISMO I EL CATABOLISMO 1.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Metabolismo.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
METABOLISMO: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
TEMA 12 CATABOLISMO.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Metabolismo

Son el conjunto de reacciones bioquímicas que se dan en la célula con el fin de obtener las biomoléculas y la energía necesarias para los procesos vitales. Las reacciones metabólicas forman rutas metabólicas ramificada, con intermediarios metabólicos y productos finales: AB C D E  F G

Las reacciones metabólicas están reguladas mediante enzimas: proteínas que, en cantidades pequeñas, sin intervenir en la reacción, facilitan la reacción que, de otro modo, no se daría a las temperaturas del cuerpo. Los productos obtenidos se ajustan a las necesidades del organismo

© José Luis Sánchez Guillén

© José Luis Sánchez Guillén

Anabolismo Catabolismo Fabrica biomoléculas Degrada biomoléculas Consume energía (ATP) Produce energía (ATP) Es un proceso energéticamente “cuesta arriba” Es un proceso energéticamente “cuesta abajo” Supone procesos de reducción Supone procesos de oxidación Supone rutas divergentes Implica rutas convergentes Ejemplos: síntesis de proteínas, fotosíntesis Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria

Las formas de energía de la célula Energía química: ATP y otras (glucógeno, creatina, grasas) Potencial de reducción: moléculas que tienen la capacidad de dar electrones a otras (oxidadas) que lo reciben Potencial electroquímico: diferencias de pH, de [osmótica] y de cargas, separando iones a ambos lados de una membrana.

Las formas de energía de la célula Pulsa en la imagen para ver una animación

© José Luis Sánchez Guillén

Acción enzimática Pulsa en la imagen para ver una animación

El ATP en el metabolismo El ATP actúa como “moneda energética” en las reacciones metabólicas: Cuando se rompe, libera energía que es utilizada en las reacciones anabólicas (endergónicas) Cuando se produce, capta energía procedente de las reacciones catabólicas (exergónicas) A-B A + B C D C-D catabolismo Alta energía Baja energía ADP + Pi ATP +H2O anabolismo

Las coenzimas transportadoras de H en el metabolismo (NAD/FAD) Siendo la mayor parte de las reacciones metabólicas procesos de oxidación-reducción, se liberan o captan electrones/hidrógenos. Las coenzimas transportadoras de H movilizan estos electrones A-B A + B C D C-D reducido oxidado CATABOLISMO oxidado reducido NAD+/FAD NADH + H+/FADH2 ANABOLISMO

Catabolismo

Anabolismo El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica

Ambos

© José Luis Sánchez Guillén

© José Luis Sánchez Guillén

Fermentación vs Respiración Oxidación total Respiración Mucha energía (36-38 ATP) Con oxígeno En la mitocondria Oxidación parcial Fermentación Poca energía (2 ATP) Sin oxígeno En el citoplasma Fermentación vs Respiración

© José Luis Sánchez Guillén

© José Luis Sánchez Guillén

© José Luis Sánchez Guillén Ciclo de Krebs

© José Luis Sánchez Guillén Ciclo de Krebs

© José Luis Sánchez Guillén

Fermentaciones © José Luis Sánchez Guillén

Fermentaciones © José Luis Sánchez Guillén

Fermentaciones © José Luis Sánchez Guillén

Fermentaciones © José Luis Sánchez Guillén

Fermentaciones © José Luis Sánchez Guillén

© José Luis Sánchez Guillén Fotosíntesis

Fotosíntesis

Fase luminosa

Fase luminosa

Fase oscura