Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Advertisements

Modelo esquemático para la síntesis de una proteína integral de membrana que contiene un solo segmento transmembranoso cerca del extremo N del polipéptido.
Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Niveles de organización celular y molecular
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.
Estructura y función del proteasoma
La dinámica del transporte por el aparato de Golgi
Organización molecular de una vesícula cubierta
Inhibición de la expresión génica con RNA de interferencia
Balsas lipídicas. (a) Imagen de la superficie superior de una bicapa lipídica artificial que contiene fosfatidilcolina, que se ve como el fondo negro,
Autorradiografía que revela los sitios de síntesis y transporte subsiguiente de las proteínas secretoras. (a) Micrografía electrónica de un corte de una.
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Acomodo de varios residuos de aminoácidos dentro de las hélices transmembrana. (a) En este retrato de una pequeña porción de una hélice transmembrana,
Fusión y fisión mitocondriales
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
Estructura de los microtúbulos
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Importación de proteínas a la mitocondria
Ejemplos de transducción de energía
Medición de la conductancia del conducto iónico mediante registro con pinza en parche. (a) En esta técnica se coloca una micropipeta de vidrio muy pulida.
Nucléolo. (a) Micrografía óptica de dos células humanas de la cepa HeLa, transfectadas con un gen que codifica a una proteína ribosómica fusionada a la.
Síntesis de las macromoléculas de la pared celular vegetal
Los microRNA se sintetizan en tejidos específicos durante el desarrollo embrionario. Estas micrografías de embriones de pez cebra muestran la expresión.
Formación de cAMP en una célula viva como respuesta a la adición de una molécula mensajera extracelular. Esta serie de fotografías muestra una célula nerviosa.
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Microscopio electrónico de barrido.
Los efectos de la ósmosis en una célula vegetal
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Interacciones entre las proteínas de la membrana y los lípidos
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Célula madre muscular adulta
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
El sitio activo de una enzima
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Mapa de densidad electrónica de un solo puente de hidrógeno (línea verde punteada). Este mapa muestra una parte muy pequeña de la enzima proteolítica subtilisina.
Paso de moléculas de agua por un conducto de acuaporina
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
DNA topoisomerasa. (a) Modelo que ilustra la acción de la topoisomerasa I humana. La enzima (amarilla) ha cortado una de las cadenas de DNA (paso 1), la.
Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Modelos estructurales de la formación del complejo de preiniciación
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
Regulación de la captación de glucosa en las células musculares y adiposas por efecto de la insulina. Los transportadores de glucosa se almacenan en las.
Estructura del colágeno de tipo I
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura.
Función del gen supresor tumoral TP53 en el cáncer humano
Revisión de las vías biosintética/secretora y endocítica que unen las endomembranas en una red dinámica interconectada. (a) Esquema que ilustra el proceso.
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el microfilamento en el transporte de organelos. Se cree que la mayor parte del.
Modelo de un complejo de poro nuclear (NPC) de vertebrado
Funciones propuestas de las proteínas de cubierta COP II en la generación de la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la.
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
Plasmodesmos. (a) Micrografía electrónica de un corte de un plasmodesmo perteneciente a un gametofito de helecho. Se ve que el desmotúbulo consiste en.
La estructura de una célula nerviosa
Transcripción de la presentación:

Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana plasmática mediante la formación de paquetes de cuatro cadenas que incluyen hélices α donadas por la sintaxina (rojo), sinaptobrevina (azul) y SNAP-25 (verde). SNAP-25 contribuye con dos hélices y carece de un dominio transmembranoso (amarillo). (b) Estado de transición propuesto en la fusión de las dos membranas. Se muestra una pequeña cavidad llena con agua en el centro del haz transmembranoso de hélices. (c) Las hélices transmembranosas que antes estaban en las dos membranas separadas ahora se hallan en la misma bicapa y se abrió un poro de fusión entre la vesícula y la membrana blanco. En este momento ya puede descargarse el contenido de neurotransmisor de la vesícula por exocitosis. (d) Micrografía electrónica de barrido de la superficie extracelular de un par de células alveolares (pulmonares) cultivadas y estimuladas para descargar proteínas que se habían almacenado en gránulos secretores. El material se expulsa de la célula a través de aberturas lisas circulares que se presupone son poros de fusión dilatados. La flecha muestra un poro de fusión que no se dilató, fácil de distinguir de las “lágrimas” artificiales (punta de flecha) que se forman durante la preparación del espécimen. (a-c: tomadas de Pehr A B Harbury, Structure 6:1490, 1998, con autorización de Elsevier. d: tomada de Thomas Haller et al., J. Cell Biol. 155:286, 2001; reimpresa con autorización de the Rockefeller University Press.) De: Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_08f32.png&sec=153036631&BookID=2036&ChapterSecID=153036463&imagename= Recuperado: January 01, 2018 Copyright © 2018 McGraw-Hill Education. All rights reserved