Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección III. Sistemas motores
Advertisements

Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Receptores del gusto (A) y lengua (B)
Posiciones de la mirada
Aparato de Golgi. A) Camilo Golgi descubrió esta estructura que lleva su nombre. B) Se observa la estructura básica del aparato de Golgi, la red o cara.
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Organización del sistema nervioso autónomo
Único entre los planetas del sistema solar, la Tierra es un mundo oceánico. Las propiedades del agua hacen posible la vida en la Tierra. De: El agua: la.
A. Micrografía de una fibra muscular lisa (1) con cuerpos densos (2), caveolas (3), lámina basal (4); observe la terminal del axón (5). Microscopia electrónica.
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Áreas corticales auditivas
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Vía del tronco del encéfalo que modula los estímulos sensitivos aferentes. La vía fundamental para el dolor en la migraña es la vía aferente trigeminovascular.
Circuito de la corteza cerebelosa
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Organización general del sistema motor. Centro
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Sitios de neurogénesis en edad adulta en el encéfalo de la rata (A, arriba) y regiones correspondientes en el encéfalo humano (B, abajo). En el encéfalo.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
La cisterna lumbar se forma porque la columna vertebral crece en longitud más que la médula espinal. A. Aspecto lateral de la columna vertebral en la región.
Material para realizar la prueba inmunológica de detección de GCH.
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
La ley de todo o nada de los potenciales de acción
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Imagen del encéfalo (arriba) y MRI (plano transversal, 2-4; plano coronal, 5) de una persona con enfermedad de Alzheimer (A) y una persona sana (B). Las.
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Defectos en el campo visual
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
A. Examen directo con tinta china (40X, 100X). B
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
A. Configuración esquemática del principio de iluminación del microscopio de campo oscuro (luz transmitida). B. Fotomicrografía de células epiteliales.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Panel inferior: MRI aumentada con gadolinio de la glándula hipófisis
Desprendimiento de retina con implicación macular; nótense los pliegues formados en la región de la mácula. De: Desprendimiento de retina, Oftalmología.
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
Tuberculosis del sistema nervioso central (cap. 202)
Arriba: lesiones petequiales de la fiebre exantemática de las Montañas Rocosas en las extremidades inferiores y plantas de los pies de un paciente joven.
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
MRI coronal del encéfalo en la que se demuestra una esclerosis temporal mesial derecha, con atrofia asociada del hipocampo derecho y la prominencia del.
Tuberculosis del sistema nervioso central (cap. 202)
Se muestran cortes de elementos vasculares con tinciones específicas para fibras elásticas (señaladas con el símbolo ▲). Tinción de orceína (A), Reyes-Mota.
Imágenes del bulbo raquídeo. A
Imagen neurorradiológica después de una apoplejía. A
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
A. Fotomicrografía de una fibra nerviosa; destaca un axón (1) rodeado por vainas de mielina (2) que están separadas por un nodo de Ranvier (3). Fijación.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Gingivitis ulcerada necrosante aguda
Atresia del conducto auditivo externo. A
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
MRI y tumor de un paciente con encefalitis asociada con anticuerpos contra Ma2. En A y B las secuencias de atenuación de fluidos en recuperación de inversión.
Atrofia de múltiples aparatos y sistemas, de tipo cerebeloso (MSA-c)
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
Irrigación arterial de las estructuras cerebrales profundas implicada con frecuencia en los infartos lacunares. Se muestran las fibras motoras descendentes.
Transcripción de la presentación:

Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la cápsula interna y la base de los pedúnculos. Las letras “FATL” corresponden a abreviaturas en inglés para cara, extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores (face, arm, trunk, leg). En el mesencéfalo, las fibras corticales descendentes (región oscura en la base de los pedúnculos) están flanqueadas por axones que se originan en la corteza y que hacen sinapsis con neuronas en el núcleo de la protuberancia (cap. 13). En la región oscura, el orden de los axones ascendentes es, de medial a lateral, cara, extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores. Los planos de corte de las MRI en las imágenes B y C se indican en la figura A. (B, y C, cortesía del Dr. Joy Hirsch, Columbia University.) De: Núcleos motores de los pares craneales y funciones motoras del tronco del encéfalo, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch11_fig-11-07.png&sec=102077625&BookID=1486&ChapterSecID=102077583&imagename= Recuperado: January 01, 2018 Copyright © 2018 McGraw-Hill Education. All rights reserved