PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
Advertisements

Pío Baroja.
Pío Baroja.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El Cuento.
“MARI BELCHA” Cristina landa.
Mari Belcha Exposición María Múgica.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
TIPOS DE TEXTOS (II).
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
La literatura en el siglo XVIII:
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Género narrativo El cuento y la novela.
EPISTEMOLOGÍA La Epistemología, llamada también Teoría del Conocimiento, se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo conocemos? ¿Cuál.
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
El Cuento.
PROPOSICIÓN DE VALOR ÚNICA VENTAJA ESPECIAL SEGMENTOS DE CLIENTES
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Objetivo Apreciar el carácter de Cristo, que en este pasaje muestra Su gracia y Su misericordia sin recriminaciones, sanando nuestras vidas y transformándolas.
¿Cómo hacer un ensayo?.
DIALOGOS..
Autobiografía.
Hagamos de un cuento otro cuento
TALLER DE CINE El Guión de Cine Instituto Profesional EACE
Actividad 3.
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
Las características literarias de Pío Baroja en Mari Belcha
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Textos narrativos.
Características del Cuento y la Novela
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
Elementos del mundo narrativo: los personajes Profesora: Antonieta Contreras 5° Año básico.
DRÁCULA De BRAM STOKER. Elaborar en una hoja, un cuadro de todos los personajes de la obra. Deberás ir agregando sus nombres y las relaciones a medida.
 Conocer los textos informativos y sus características.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
GÉNERO NARRATIVO.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
El artículo de divulgación científica es un tipo de texto expositivo y como tal, su intención es la de informar o dar a conocer algo, en este caso un.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Los textos y sus partes.
CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Introducción a la literatura hispánica
Crea tu propio cuento con una princesa del siglo XXI
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
 Conocer los textos informativos y sus características.
Recursos y tipos de la narración
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
 Conocer los textos informativos y sus características.
Géneros periodísticos
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Tema.
 Conocer los textos informativos y sus características.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”

CARACTERISTICAS BAROJIANAS DE MARI BELTZA

PÍO BAROJA, UN DONOSTIARRA CRITICADO POR SU FORMA DE ESCRIBIR Y SU TÉCNICA NARRATIVA HA LLEGADO MEDIO SIGLO DESPUÉS A CONVERTIRSE EN UN EJEMPLO DE LITERATO. SU ESTILO TAN CARACTERÍSTICO, LOS PERSONAJES, EL TONO DESCUIDADO... LE HACEN ÚNICO.

MARI BELTZA, UNO DE LOS CUENTOS DE BAROJA, ES UN CLARO EJEMPLO DE LOS MUCHOS RECURSOS NARRATIVOS DEL AUTOR. LA PRIMERA CARACTERÍSTICA BAROJIANA QUE SE HACE PRESENTE ES LA CORTA INTRODUCCIÓN, CONSIGUE ASÍ QUE LA HISTORIA SEA MÁS VIVA. BAROJA TAMBIÉN SOLÍA UTILIZAR LA FRASE CORTA Y EL DIALOGO, ESTRUCTURAS QUE TAMBIÉN APARECEN EN MARI BELTZA.

LOS PERSONAJES DEL CUENTO SON DE CLARO ESTILO BAROJIANO, GENTE POBRE, EN ELLOS SE MUESTRA LA COMPASIÓN QUE SENTÍA EL AUTOR POR LOS DESVALIDOS. LA PROTAGONISTA DEL CUENTO, MARI BELTZA, ESTÁ DESTINADA AL FRACASO: VIVIR EN UN PUEBLO, TRABAJAR EN EL CAMPO Y VIVIR DE ÉL, NO CONOCER MÁS UN EJEMPLO DE LOS “ANTIHÉROES” BAROJIANOS ESTO SE DEMUESTRA EN LAS MIRADAS DE MARI BELTZA AL HORIZONTE, ESAS MIRADAS QUE EN LO MÁS HONDO ANHELAN UN SUEÑO, MARCHARSE.

QUE LOS PROTAGONISTAS VIVAN EN UN PUEBLO HACE QUE SEA MENOS CHOCANTE EL VOCABULARIO POPULAR Y EL TONO DESCUIDADO QUE UTILIZA EL ESCRITOR “LA BELTZA”, “LA GORRIYA”. EN MARI BELTZA, CON EL PERSONAJE SECUNDARIO (EL MÉDICO) CONSIGUE MEDIANTE SU DIÁLOGO O SUS PENSAMIENTOS QUE EL LECTOR SEPA COMO VA EVOLUCIONANDO EL PERSONAJE PRINCIPAL, EN ESTE CASO MARI BELZA. GRACIAS A ESTA FORMA DE NARRAR LA HISTORIA, CONOCEMOS CÓMO NACIÓ, CÓMO CONSUELA A SU HERMANO…

LAS DESCRIPCIONES SON CLARAS Y SENCILLAS LAS DESCRIPCIONES SON CLARAS Y SENCILLAS. LA PRIMERA DESCRIPCIÓN ,UN PERFECTO EJEMPLO DE ESTA CARACTERÍSTICA BAROJIANA, ES CUANDO DESCRIBE EL ASPECTO EXTERIOR DE LA PROTAGONISTA. LO HACE EN UN CORTO PÁRRAFO PERO EL LECTOR TIENE UNA CLARA IMAGEN DE MARI BELTZA. PODRIAMOS PONER CUALQUIER OBRA DE BAROJA PARA MOSTRAR SUS CARACTERÍSTICAS, PERO SOLO EN ESTE PEQUEÑO CUENTO YA PODEMOS ENCONTRAR LA MAYORÍA DE LOS RECURSOS NARRATIVOS DEL ESCRITOR.

ESTHER MENCIA 4º E.S.O. B