DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

Tejido nervioso.
SISTEMA NERVIOSO ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
Medula espinal.
La relación en los animales II
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Lic. José Luis Flores Compadre
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
Neuromorfofisiología 2
EMBRIOLOGIA DE SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Encéfalo Alejandro Montes de Leon 5°C.
Anatomía topográfica neurológica
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Introducción a la embriología del sistema nerviosos central
*Origen* *Desarrollo de la Medula Espinal* *Anomalías del Tubo neural*
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO.
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
UNIDAD VII SISTEMA NERVIOSO.
EMBRIOLOGÍA TRASTORNOS
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE PUEBLA PRESENTACIÓN “El Sistema Nervioso Central” Asignatura: Neuroanatomía Elaboró: Flor.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Neuroanatomía.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Cátedra de embriología
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Tercera a octava semana: Período embrionario
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Tálamo e Hipotálamo.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Neuroanatomía DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO (Morfogénesis / Organogénesis)
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL CEREBRO: UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA El cerebro de los vertebrados tuvo su inicio evolutivo como una serie de tres protuberancias en el extremo cefálico del TUBO neural dorsal hueco. La historia (filogenia) se repite en el desarrollo embrionario humano (ontogenia) cuando, en la superficie dorsal del embrión, se cierra el surco neural y origina el tubo neural. Del tubo neural se desarrolla el SNC. Las cavidades o ventrículos, persisten en el cerebro maduro y están llenas con liquido cerebroespinal.

ONTOGENIA

Tercio Medio de Ectodermo Placa Neural Surco Neural Tubo Neural Sistema Nervioso Central Cresta Neural Sistema Nervioso Periférico

Origen el Sistema Nervioso Placa neural

NEURULACIÓN

NEURULACIÓN Primera parte de la cuarta semana Cuarto a sexto par de somitas

DESARROLLO DE MEDULA ESPINAL

PARED DEL TN  neuroepitelio cilíndrico, pseudoestratificado, grueso

Tracto gastrointestinal Pulmones Hígado Endodermo Tracto gastrointestinal Pulmones Hígado Mesodermo Musculo Tejidos conectivos Sistema vascular Ectodermo Sistema nervioso central.

Todo inicia a partir de la Placa Neural del Ectodermo Esta se forma a nivel de la línea media del ectodermo en respuesta a la inducción de la Notocorda y el Mesodermo Paraxial Estos originan dos elementos embrionarios: TUBO NEURAL: Origina Sistema Nervioso Central CRESTA NEURAL: Origina Sistema Nervioso Periférico

La formación del Tubo Neural inicia la 4ª semana de vida 2/3 craneales del Tubo neural da origen a Encéfalo 1/3 caudal da origen a Médula espinal El tubo se forma por la fusión de las placas neurales laterales lo cual da origen a un tubo con dos aperturas que se cierran: Neuroporo anterior - cierra el día 23 a 27 Neuroporo posterior - cierra el día 25 a 27

La porción media del tubo origina el Conducto Neural que a su vez origina el Sistema Ventricular del Cerebro A nivel de la Médula, el conducto origina el Conducto del Epéndimo

Formación de la Médula Espinal

Se forma a partir del Tubo Neural Caudal hasta el 4ª par de somitas Hacia la 9 a 10ª semana se forma el Canal o Conducto del Epéndimo Del tubo neural se originan diferentes estirpes celulares que conformarán el Sistema Nervioso

Zona ventricular Células de la matriz Zona intermedia Sustancia gris Neuroblasto Glioblasto Zona intermedia Sustancia gris Zona marginal Sustancia blanca Microglia Célula ependimaria (a partir de las células de la matriz) Placa basal Células motoras del cordón anterior Placa alar Células sensitivas del cordón posterior

Las paredes laterales de la médula primitiva se engrosan dando originen al Surco Limitante, mismo que da origen a: Placa Alar: porción dorsal, aferente Placa Basal: porción ventral, eferente

El crecimiento de las placas alares forma el Surco Medio Posterior El crecimiento de las placas basales forma el Surco Medio Anterior

Los cuerpos neuronales se organizan en columnas de manera que al corte transverso se ven como astas. De las astas se originan los nervios espinales. Estos poseen dos raíces: Raíz ventral: eferente Raíz dorsal: aferente

MENINGES Se forman del mesénquima que rodea el tubo neural Al condensarse se forma la Meninge Primitiva que da origen a dos capas: Duramadre: Fibrosa externa Piamadre: Fina interna, De Piamadre surge la Aracnoides A partir de la 5ª semana por el espacio subaracnoideo a circula el Líquido Cefalorraquídeo

La columna vertebral y la duramadre crece mucho más A los 6 meses de vida la ME esta a nivel de la primera vértebra sacra En el RN esta a nivel de la segunda o tercera vértebra lumbar Es por esto que los nervios se estiran originando la Cauda Equina (o Cola de Caballo), a partir del Cono Terminal (porción final de ME)

Desarrollo del Encéfalo

Origen: Tubo neural craneal y Cuarto par de somitas Vesículas Cerebrales Primarias se originan a partir de: Fusión de los pliegues neurales craneales Cierre del neuroporo anterior CUARTA SEMANA – existen tres Vesiculas Primarias: PROSENCEFALO o Cerebro anterior MESENCÉFALO o Cerebro medio ROMBOENCÉFALO o Cerebro posterior

QUINTA SEMANA – Se subdividen las vesículas QUINTA SEMANA – Se subdividen las vesículas. De cada porción derivan estructuras y cavidades. Las Vesículas Cerebrales Secundarias incluyen: Prosencéfalo Telencéfalo - Diencéfalo Mesencéfalo Romboencéfalo Metencéfalo - Mielencéfalo

PLIEGUES CEREBRALES Se producen hacia la 4° semana Son en total 2 pliegues: Pliegue Cerebral cefalico Pliegue Cerebral cervical A la sexta semana entre ambos pliegues se produce un tercero: Pliegue Pontino Todo esto varía el aspecto del cerebro en sus diferentes niveles en caso de sección

PROSENCÉFALO Con el cierre del neuroporo anterior se originan las vesículas ópticas (origen de nervio óptico) Luego se originan dos porciones: Anterior ……. Telencéfalo Posterior …... Diencéfalo

TELENCÉFALO Consta de Una parte media Dos divertículos laterales (vesículas cerebrales) que representan los primordios de los hemisferios cerebrales Su interior presenta cavidades que dan origen a los ventrículos cerebrales que se conectan con el tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares de Monro Los hemisferios recubren las demás estructuras nerviosas en desarrollo: Diencéfalo, Mesencéfalo y Romboencéfalo Posteriormente se originan los núcleos basales.

Al inicio la superficie cerebral es lisa, progresivamente desarrolla giros y surcos Con el desarrollo existe migración neuronal hacia la periferia, lo que da origen a: Capas corticales en zona marginal de cerebro Centro bulbar formado por axones que quedan en la parte medial del cerebro

COMISURAS CEREBRALES Conectan las áreas cerebrales. Las primeras en formarse son: Comisura Anterior: Conecta bulbo olfatorio y areas hemisféricas Comisura del Hipocampo: Conecta formaciones del hipocampo La comisura cerebral más grande es el Cuerpo calloso que conecta áreas neocorticales

DIENCÉFALO Se desarrolla a partir de tumefacciones a nivel del tercer ventrículo. A este nivel se originan: Epitalamo Tálamo Hipotálamo

DIENCÉFALO EPITÁLAMO Se desarrolla desde el techo y la porción dorsal de la pared lateral del diencéfalo Al inicio son grandes y luego reducen su tamaño

TÁLAMO Se separa del epitalamo por el Surco epitalámico Se separa del hipotálamo por el Surco hipotalámico El tálamo crece y protruye hacia el tercer ventrículo estrechándolo Ambos se fusionan hacia el centro y originan la Adherencia intertalámica HIPOTÁLAMO Se origina por proliferación de neuroblastos Origina núcleos que participan en la actividad endocrina y de homeostasia del organismo (ejemplo cuerpos mamilares).

HIPÓFISIS Tiene un origen Ectodérmico, a partir de: Divertículo hipofisiario - Adenohipofisis Divertículo neurohipofisiario - Neurohipofisis Luego, la hipófisis se independiza y se ubica en el presfenoides

COMPONENTE HIPOFISIARIO ORIGEN EMBRIONARIO DERIVADO COMPONENTE HIPOFISIARIO ECTODERMO ORAL ADENOHIPÓFISIS Parte distal Parte tuberal Parte intermedia NEURO ECTODERMO NEUROHIPÓFISIS Parte nerviosa Tallo infundibular Eminencia media

MESENCÉFALO Es el que sufre menos cambio Su porción media se estrecha y origina el acueducto cerebral Los neuroblastos migran a su porción superior (Tectum o techo) y dan origen a los Tuberculos cuadrigeminos superiores e inferiores Los neuroblastos basales dan origen a los núcleos basales La proliferación del tejido nervioso da origen a los Pedunculos cerebrales

Tuberculos Cuadrigeminos Superiores Inferiores

ROMBOENCÉFALO El pliegue cervical lo separa de la médula espinal El pliegue pontino lo subdivide en dos porciones: Mielencéfalo (caudal) Metencéfalo (rostral) La cavidad del romboencéfalo origina Cuarto ventrículo Conducto ependimario

MIELENCÉFALO Por migración de neuroblastos se da origen a dos tipos de núcleos Núcleos Gráciles o de Goll (mediales) Núcleos Cuneiformes o de Burdach (laterales) Luego, a nivel anterior se forman las pirámides (Bulbo) A nivel posterior se forma una abertura que dará origen al IV ventrículo

En su porcion caudal, el bulbo no difiere mucho de la médula espinal En su porcion caudal, el bulbo no difiere mucho de la médula espinal. Sus neuroblastos se organizan en núcleos

Representación orgánica Los núcleos Bulbares se organizan en tres columnas en forma lateral Núcleos Bulbares Representación orgánica Eferente Somática General Neuronas del XII Par Eferente Visceral Especial Neuronas que intervienen músculos derivados de los arcos faríngeos Eferente Visceral General Neuronas del X y IX Par

METENCÉFALO Origina el Puente y Cerebelo Sus cavidad origina la porción superior del IV ventrículo Los neuroblastos se organizan en columnas de núcleos de naturaleza motora y se organizan en tres columnas laterales.

CEREBELO Se forma de engrosamientos de las placas alares que dan origen a tumefacciones nerviosas que crecen y se fusionan en el plano medio (labios rombicos). Luego se superponen al puente y bulbo. Los neuroblastos migran en dos sentidos: Zona marginal - Corteza cerebelosa Zona central - Núcleos cerebelosos

Estructuras del cerebelo ESTRUCTURA CEREBELOSA ACTIVIDAD Arquicerebelo (lóbulo floculonodular) Equilibrio Paleocerbelo (vermis y lóbulo anterior) Sensibilidad de extremidades Neocerebelo (lóbulo posterior) Control del movimiento de extremidades

PLEXOS COROIDEOS Y LÍQUIDO CEFALORAQUÍEDO Se originan de la tela coroidea que se forma de la piamadre vascular y ependimo Secretan LCR que circula a lo largo de los ventrículos cerebrales y el espacio subaracnoideo luego de salir por los agujero de Lushka y Magendie Las vellosidades aracnoideas reabsorben el LCR hacia el plasma

Incidencia de Malformaciones del Sistema Nervioso Central 75% de los abortos espontáneos 3% de los natimuertos 0.5% de los nacidos vivos 40% de los niños que mueren antes del año