MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Introducción a la Teoría Económica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro Peña Esclusa
Advertisements

LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Inflación en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre 2010.
COMERCIO EXTERIOR DESTINACIONES ADUANERAS. 1.- IMPORTACION  ES LA INTRODUCCION LEGAL DE MERCANCIAS EXTRANJERAS AL PAIS PARA SU USO O CONSUMO.
DAC- UCLA ECONOMIA DE VENEZUELA, UNIDAD II
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD.
Problemas Económicos de Venezuela. Inflación IV INFLACION IV.
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿ DÓNDE ESTÁ MI PARTE DEL PETRÓLEO? 1975 Se aprueba la “Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos”. ¿NACIONALIZACIÓN.
Comercio Internacional y Comercio Exterior
VENEZUELA.
Economía venezolana del periodo A la actualidad
Del Desastre Económico a la Recuperación Democrática Julio 2004.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ANALISIS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA Profesora: Migdalia Castillo Guarenas, Julio 2013 Integrante. Ivon Henríquez CI:
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
Universidad Autónoma de Yucatán
profesor: miguel González Ibarra adjunto: Edgar Uribe pineda.
Macroeconomía Gráficos Junio – 2017 Carlos Rivera López
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
¿QUÉ PASA EN CHILE? Madrid, julio 2015
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
profesor: miguel González Ibarra
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Universidad Latinoamericana Campus Valle (1183). Número de equipo: 3
Sobre el Acuerdo 07 de 2004 Relacionado con la conformación y reglamentación del Comité de Ética en Investigación de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL EN COLOMBIA
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
COMPONENTE ACADEMICO. GRACIAS.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA GERENCIA AVANZADA EN EDUCACION EPISTEMOLOGÍA DE LA.
Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación
ESTRATEGIA PRESIDENCIAL DE FURIBER Por: Dafra ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS.
ELECCIONES PRESIDENCIALES 14 DE ABRIL DE 2013
ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES Por: Dafra.
Gerencia de Servicios Centro.
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL ¿Cómo Generar Valor en la Empresa? Docente: Dr. Carlos Alberto Novoa.
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
ELECCIONES PRESIDENCIALES 14 DE ABRIL DE 2013
PROCESOS EMPRESARIALES
Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemáticas y Computación.
CUADRO MACROECONÓMICO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CUADRO MACROECONÓMICO
Presentación del Curso
Introducción a la Estadística Descriptiva
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL ABANCAY AUDITORIA FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SEMESTRE 2019-I.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGÍA NOMBRE: CRISTIAN GUAMÁN CURSO: CUARTO “A” CONVERGENCIA DE MEDIOS.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
CUADRO MACROECONÓMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMIA – OXAPAMPA ASIGNATURA:Tuberosas.
Nombre del ponente: Director:
BIOQUIMICA II METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS RAMON LOZADA DEVIA QUIMICO M.Sc. UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
Nombre del ponente: Director:
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
HUGO FREITAS CUADROS COMPARATIVOS DE DIFERENTES TEORIAS DE LIDERAZGO Y ESCUELAS ECONOMICAS.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Introducción a la Teoría Económica Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales División de Estudios para Graduados MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Introducción a la Teoría Económica MSc. Ángel Urbina Ch. Twitter: @izz (personal) @profecon (académico) E-mail: prof.angel.urbina@gmail.com

Fuente: BCV

Variación Consumo % Fuente: BCV

Fuente: BCV

Fuente: BCV

COMERCIO EXTERIOR MM $

EXPORTACIONES MM$

IMPORTACIONES MM $

Inflación Anual por Períodos Presidenciales Periodo Presidencial Constitucional Inflación Anual más Baja Inflación Anual más Alta Presidencia de Luis Herrera Campins(1979-1984) 7,0 (1983) 20,4 (1979) Presidencia de Jaime Lusinchi (1984-1989) 9,1 (1985) 40,3 (1987) 2da Presidencia de Carlos A. Pérez (1989-1993) 31,0 (1991) 81,0 (1989) Presidencia de R.J. Velásquez (1993-1994) 31.9 (1993) - (1994) 2da Presidencia de Rafael Caldera (1994-1999) 29,9 (1998) 103,2 (1996) 1era Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001) 13,4 (2000) 20,0 (1999) 2da Presidencia de Hugo Chávez (2001-2007) 14,4 (2005) 31,2 (2002) 3era Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013) 22,5 (2007) 31,9 (2008)

DESEMPLEO 74-2006