Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de descarga: 5/30/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación.
Advertisements

Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Los condilomas acuminados son lesiones cuya causa es el virus de papiloma humano y, en este caso, asumen la forma de pápulas verrugosas múltiples con coalescencia.
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
A. La tiña del cuerpo es una infección micótica superficial, la cual se observa como una placa anular, eritematosa con descamación y un centro claro. B.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
Leucemia linfocítica crónica
Esquema de la formación de seudomembranas en vías respiratorias después de inhalar vapores de iperita en grandes dosis. En la Primera Guerra Mundial, la.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Síndromes coronarios agudos
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Calcinosis cutis. Obsérvese depósito grande de calcio que rompe la piel en una persona con esclerosis sistémica cutánea limitada (lcSSc). De: Esclerosis.
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Micosis fungoide, la cual es un linfoma cutáneo de linfocitos T
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Estos mononucleares fagocitan lípidos y se convierten en células espumosas, representadas por un citoplasma lleno de gotas de lípido. Conforme la estría.
Izquierda: imágenes normales con intensificación tardía y sensible a “edema”. Arriba (izquierda): imagen con intensificación tardía que ilustra el miocardio.
Esquema de un hemisferio cerebral en corte coronal en el que se identifican los territorios de los grandes vasos cerebrales que provienen de las arterias.
Vitíligo en la típica distribución periférica, en la cual se observa despigmentación cutánea intensa como consecuencia de la pérdida de melanocitos. De:
Estudio de las enfermedades genéticas.
Principales recomendaciones para el tratamiento con estatinas para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). LDL-C, colesterol.
A. Angiograma por CT en que se observa pérdida de la circulación en el polo superior del riñón derecho en una persona con enfermedad fibromuscular y un.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Tendencias de la incidencia del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), y sin elevación de dicho segmento (NSTEMI) y frecuencia del.
Linfoma de Burkitt en un ganglio linfático
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
PE grande proximal y bilateral en la CT de imagen coronal del tórax en un varón de 54 años con cáncer de pulmón y metástasis en cerebro. Presentó sensación.
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
A. Linfedema caracterizado por edema de la pierna, sin formación de godete y dedos cuadrados. (Por cortesía de la Dra. Marie Gerhard-Herman, con autorización.)
Síndromes coronarios agudos
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
CT de tórax de un paciente con EPOC sometido a trasplante pulmonar izquierdo. Obsérvese la reducción del tejido parenquimatoso en el pulmón derecho (lado.
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Estrategias para el trasplante de células madre
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
Imagen broncoscópica virtual de la tráquea
Mecanismo patógeno propuesto para la fibrosis pulmonar
Principales recomendaciones para el tratamiento con estatinas para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). LDL-C, colesterol.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Sitios más frecuentes donde se colapsan las vías respiratorias
Vías inflamatorias que predisponen a la rotura de placas ateroscleróticas y que provocan trombosis. El corte transversal de una placa ateromatosa en la.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Micrografías de frotis de sangre periférica. A
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Transcripción de la presentación:

Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación arterial durante la aterogénesis. Al principio de la formación de un ateroma, el crecimiento es hacia el exterior, conservando el calibre de la luz. Este fenómeno de “crecimiento compensador” explica en parte la tendencia de la coronariografía a subestimar el grado de aterosclerosis. B. La rotura del extremo de la placa fibrosa provoca trombosis. Esta rotura física de la placa aterosclerótica origina trombosis arterial al permitir que una serie de factores coagulantes sanguíneos tengan contacto con la colágena trombógeno encontrado en la matriz extracelular arterial y el factor hístico producido por las células espumosas derivadas de los macrófagos en el centro lipídico de las lesiones. De esta forma, los sitios donde se rompe la placa forman el nido de los trombos. La pared arterial normal posee una serie de mecanismos fibrinolíticos o antitrombóticos que tienden a resistir la trombosis y lisar los coágulos que empiezan a formarse. Algunas de estas moléculas antitrombóticas o trombolíticas son la trombomodulina, activadores del plasminógeno hístico y similar a urocinasa, proteoglucanos de heparano sulfato, prostaciclina y óxido nítrico. C. Cuando el coágulo supera los mecanismos fibrinolíticos endógenos, se propaga originando oclusión arterial. Las consecuencias de esta oclusión están sujetas a la presencia de vasos colaterales. En el paciente con coronariopatía obstructiva crónica de varios vasos casi siempre ya se ha formado circulación colateral y en estos casos la obstrucción arterial incluso completa no produce un infarto del miocardio o bien origina un infarto moderado sin elevación del segmento ST gracias a la circulación colateral. Por el contrario, en el paciente con coronariopatía menos avanzada y sin lesiones estenóticas suficientes como para estimular la formación de vasos colaterales, la rotura repentina de la placa con obstrucción arterial origina un infarto con elevación del segmento ST. Éstos son los tipos de pacientes que padecen un infarto del miocardio o muerte súbita como primera manifestación de aterosclerosis coronaria. En algunos casos, el trombo sufre lisis o se organiza formando un trombo mural sin obstruir el vaso. Estos casos a menudo son asintomáticos desde el punto de vista clínico. D. La fibrosis subsecuente inducida por trombina y cicatrización origina una respuesta fibroproliferativa que causa una lesión más fibrosa, una que puede producir una placa excéntrica que provoca estenosis importante desde el punto de vista hemodinámico. De esta manera, un trombo mural no obstructivo, a pesar de ser asintomático desde el punto de vista clínico o de producir angina inestable en lugar de un infarto, puede provocar una respuesta cicatricial que fomenta la fibrosis de la lesión y reducción de la luz. Esta secuencia de episodios puede convertir un ateroma “vulnerable” con una capa fibrosa delgada, propensa a romperse, en una placa fibrosa más “estable” con una capa reforzada. La angioplastia de las lesiones coronarias inestables permite “estabilizar” las lesiones a través de un mecanismo similar, produciendo una herida seguida de cicatrización. De: ENFERMEDAD CORONARIA Y VASCULAR PERIFÉRICA, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/1717/Harrison_ch291e_Fig-291-02.png&sec=128023650&BookID=1717&ChapterSecID=114867230&imagename= Recuperado: December 31, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved