SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

ENTREGUERRAS
Y veras un rojo amanecer
El movimiento obrero.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La Revolución Rusa.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Y veras un rojo amanecer
Rusia a principios del siglo XX
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
REVOLUCIÓN RUSA 1917 SUSANA OCAMPO DANIEL NOREÑA.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
ANTONIO GRAMSCI.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Organización del espacio mundial
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
CARLOS MARX (1818 – 1883).
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa
Revolución Rusa (1917).
Nazismo Cronología.
La Revolución Industrial
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
“Transición del capitalismo al socialismo”
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Primera Revolución Industrial
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
REVOLUCION SOCIALISTA
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
REVOLUCIÓN RUSA.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Período de entreguerras (1918 – 1939)
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Consecuencias revolución industrial
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO EL COMUNISMO SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO

CONCEPTO Movimiento socio – político y económico que se fundamento en el pensamiento de Karl Marx en la creación de una sociedad socialista.

ORIGEN Se aplico en Rusia en el año de 1917 como consecuencia de la Revolución Rusa en contra del Zar Nicolás II debido a la explotación campesina, los sueldos de miseria en la clase obrera y la separación de la tropa.

CONSECUENCIA 1.- Aparecimiento de la República Federal Socialista. 2.- Aplicación de medidas moderadas propuesta por su líder Vladimir Ilich Lenin. 3.- Repartió las tierras en manos de los campesinos, se nacionalizo los bancos y se impulso los medios de transporte. 4.- En 1924 asume el cargo Iósiv Visarionovich quien establecerá medidas drásticas como “Purgas Stalinista”

Caída o Desaparición 1.- Impacto del descenso económico mundial, lo que produjo la baja de producción y la caída del nivel de vida de los habitantes. 2.- El ascenso al poder de Mijail Gorbachov quien implantara la Perestroika (Medidas Económicas) y los Glasnost (Libertad de Expresión).