TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable.
Advertisements

Plantilla institucional. A continuación encontrará las indicaciones y lineamientos para realizar una presentación corporativa frente a cualquier de sus.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable.
Contenidos INFORMÁTICA APICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES.
Haga clic aquí para agregar el nombre del Programa Laboratorio, Escuela o Dependencia Académica que pertenece a la Facultad Haga clic para agregar el.
INTRODUCCION A POWER POINT TECNOLOGIA E INFORMATICA Docente: Shirley Vargas López
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Coloca el texto del título aquí.
Pauta para crear una monografía
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Logo de la Institución TÍTULO DEL PÓSTER
Módulo 6 Taller práctico de edición
Título de la ponencia o experiencia significativa
CURSO DE POWER POINT powered by
Haga clic aquí para agregar el nombre del Programa Laboratorio, Escuela o Dependencia Académica que pertenece a la Facultad Haga clic para agregar el.
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
¡Que lindo es mi país Argentina, mi país
Tema 8 Elaboración de presentaciones
Títulos: tamaño de fuente 28, en negritas
POWER POINT.
TÍTULO Calibri 54 Cursiva Autor 1 Autor 2 Autor 3 … Verdana 20 Negrita
RESUMEN POWERPOINT POWERPOINT BÁSICO.
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
PREZI..
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales
Presentación de la pantalla panorámica
Título del evento Fecha del evento Hora del evento
Titulo de la diapositiva
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
¿Qué es una Presentación Electrónica?
Características de las fichas:
Presentación de la pantalla panorámica
Insertar y dar formato a textos, formas e imágenes
Consejos para Presentaciones
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Curso de Microsoft Powerpoint
Álbum de fotos clásico.
Análisis de objeto tecnológico
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Corporate Sociology – Grado ADE
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
POWER POINT L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ScienceDirect Tutorial.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Pautas para la elaboración de presentaciones electrónicas.
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Subtítulo segundo y tercer orden
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
TÍTULO DE TU PRESENTACIÓN
Módulo (x). Nombre módulo
Presentación de la pantalla panorámica
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Título con diseño de imagen
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
III Encuentro Internacional en
Título del proyecto Nombre de los autores
Concurso literario gasparino
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Transcripción de la presentación:

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable

Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Espacio dispuesto para elaborar la tabla de contenidos de su exposición.

Este espacio es importante para separar los temas tratados en la presentación. Son los capítulos mencionados en el contenido inicial. 1 Ejemplo de Título

Título de la diapositiva Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto. Este es el formato recomendado para toda la presentación. Al darle “nueva diapositiva” se creará una con este formato. Es ideal ya que tiene suficiente espacio para el trabajo con texto, gráficas e imágenes.

Título de la diapositiva Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto. Imagen

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Este espacio es para dar la información institucional al final de la presentación. Deberá poner el nombre de la dependencia, agregar la extensión telefónica y cambiar el correo electrónico. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 383 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia economicas@uniquindio.edu.co

Recomendaciones para presentaciones efectivas Apoyar los textos con imágenes del Programa, de la Facultad o Dependencia. Tenga en cuenta que la mayoría de imágenes que están en internet tienen derechos de autor y por lo tanto tienen restricciones para su uso. (Mayor informacion consulte “Creative Commons”). Para las citas o cifras dentro de la presentación es necesario evidenciar la fuente. Por ejemplo: Boletín Estadístico (Versión y fecha). Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo. En las ilustraciones, gráficos, tablas, entre otras, se recomienda copiar del archivo original para evitar distorsión de la imagen. La creatividad es fundamental para la presentación, pero favoreciendo la comodidad del expositor y y la claridad para los espectadores. 5. Emplear textos cortos e ilustraciones para facilitar la exposición. 6. Se propone la fuente tipográfica helvética para los textos. Es importante usar sólo del logo de la Universidad del Quindío, tla como está dispuesto en la plantilla. 7. En la siguiente imagen podrá encontrar más recomendaciones: http://goo.gl/Sr9rUZ.