Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (Aleluya erótica en cuatro cuadros) Análisis a la obra desde el Psicoanálisis Federico García Lorca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

Psicopedagogía Institucional
Psicoanalisis Una mirada escéptica.
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Perspectiva Psicoanalítica.
Narcisismo Shouly Salas Laura Stoop.
SIGMUND FREUD.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Unidad 9: Aspectos Cognitivos de la Psicología El Amor
TEORIA DE LAS PULSIONES
A propósito del Ideal del Yo
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Según el Psicoanálisis:
Psicoanálisis.
Universidad Nacional AutÓnoma de MÉXico
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Psicoanálisis y Freud.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE MELANIE KLEIN
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Eros Y Civilización H. Marcuse.
El yo, estructura y funcionamiento Objetivos - tope, tramitación y derivación de los impulsos del Ello (cuando y como puede). Ejerce esta función oponiéndoles.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
La Personalidad Autoritaria (II) Theodoro Adorno.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
El yo, estructura y funcionamiento Objetivos: -Función principal: tope, tramitación y derivación de los impulsos del Ello (cuándo y cómo puede). Ejerce.
La relación de pareja: estructura y funcionamiento Objetivos vínculos y funcionamiento psíquico: generalidades. Repetición y creación de lo nuevo.
Estrategia Psicoanalítica
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
TEMA 6. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD
ESCUELA PSICOANALÍTICA
La Personalidad Madeleine Zambrano.
Los valores.
 Psicología tratado o discurso (logos) del alma (psique)  Pienso, existo tengo alma (Buenos Aires, Aguilar,1964, pp )
La base inconsciente de la mente
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
COMPLEJO DE EDIPO.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
La Sexualidad en la Familia. El Ciclo de la Vida Familiar.
Etiología General Neurosis
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Perspectiva Psicoanalítica.
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
¿ Conoces alguna técnica
PSICOANALISIS.
EL YO El yo se las ingenia para mantener contento al ello, al igual que capta y guarda celosamente todas las ayudas y los obstáculos, especialmente.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
MECANISMOS DE DEFENSA EN EL PRINCIPIO DE REALIDAD
Teorías de la personalidad
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
EL YO El yo se las ingenia para mantener contento al ello, al igual que capta y guarda celosamente todas las ayudas y los obstáculos, especialmente.
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psicología.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ( ) La teoría psicoanalítica de Sigmud Freud ( )
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Transcripción de la presentación:

Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (Aleluya erótica en cuatro cuadros) Análisis a la obra desde el Psicoanálisis Federico García Lorca

PERSONAJES Perlimplin : Super yo Belisa: Ello Marcolfa: Yo Duende 1 Duende 2

Publicada póstumamente en: 1938 en Buenos Aires en plena Guerra Civil Toma el nombre de aleluyas por una humilde forma de literatura popular que mas tarde se hace infantil El sentido de poético de “Aleluya erótica” consigue un regusto sagrado, en esa especie de ceremonia ritual del oscuro del amor-muerte que pone fin al conflicto

Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales: El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.

El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.

El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.

Marcolfa tiene un relacion maternal con Don Perrimplin por eso deseo comprometerlo, es dependiente de las mujeres, Su Mama,Marcolfa,Belisa.

Si bien se ha dicho que para Freud la pulsión que hace mover fundamentalmente el hombre es la sexualidad y de aquí proviene la crítica de pansexualismo, esta expresión se ha de matizar. Preferentemente habla de una pulsión más amplía que la sexualidad y que llama líbido. «La líbido -dice- es una pulsión, una energía pulsional relacionada con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el nombre de amor, o sea, amor sexual, amor del individuo a sí mismo, amor materno y amor filial, la amistad, amor a la humanidad en general, a objetos y a ideas abstractas». Ahora bien, considera que todas estas tendencias o variantes constituyen la expresión sublimada del impulso de unión sexual.