A: Origen e inserciones de los músculos extraoculares en la órbita derecha. B: Ilustración del ojo derecho, visto desde arriba en su posición primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Límites de concentraciones de glutamina en el líquido cefalorraquídeo en la encefalopatía hepática. (Reproducido, con permiso, de Plum F. The CSF in hepatic.
Advertisements

Extensión de la resección de diversos segmentos del colon de acuerdo a la localización del tumor canceroso. A) Ciego; B) ángulo hepático; C) colon transverso;
Posiciones de la mirada
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Fotografía de un varón de 37 años de edad con distrofia miotónica que muestra calvicie frontal, ptosis bilateral y emaciación de los músculos temporal,
Origen de los esteroides sexuales circulantes: contribución relativa de cada órgano a la reserva de esteroides sexuales circulantes. De: Sistema reproductor.
Puntos de diplopía con parálisis de músculos individuales
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Valoración del nervio crural. A: Distribución sensorial
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Imagen por resonancia magnetica axial FLAIR en la que se aprecia aumento bilateral de la senal (blanco) de la materia blanca occipital subcortical y la.
A) Esquema transversal de un embrión durante la tercera semana que muestra la relación del mesodermo intermedio con el mesodermo somítico y mesodermo lateral.
Posición de las estructuras cardiovasculares en las principales vistas radiográficas. AO, aorta; IVC, vena cava inferior; LA, aurícula izquierda; LA APP,
Tumor del párpado inferior izquierdo que abarca el margen palpebral
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Tomografía computarizada 3D (CT) y angiografía CT (CTA) para masa renal, realizada en un escáner CT con multidetector. La imagen reformada oblicua coronal.
Signo de Brudzinski. Con el paciente en posición supina y la mano del médico sobre el pecho del paciente, la flexión pasiva del cuello (flecha de la derecha)
Las tres figuras muestran otros sitios en los que suele herniarse la pared del abdomen: en la primera los músculos rectos del abdomen están separados (diastasis.
Imagen por resonancia magnética calibrada en T2 de un caso de demencia vascular, en la cual se aprecian focos de señales de intensidad anormalmente alta.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Tumor del ángulo cerebelopontino, visto desde arriba, después de retirar el cerebro para poder ver los nervios craneales y la base del cráneo. El tumor,
Estructuras de algunos relajantes neuromusculares de tipo isoquinolina
Autorregulación cerebrovascular
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Hipotensión intracraneal espontánea en una mujer de 27 años de edad con intensas cefaleas por postura. Estas imágenes en corte sagital y axial, calibradas.
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
EEG de un paciente con epilepsia idiopática (primaria generalizada)
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
A: exposición de un músculo extraocular durante la cirugía para corrección de estrabismo. B: excisión del músculo detrás de su inserción original, que.
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Estudios imagenológicos en el ACV isquémico en el territorio de la arteria cerebral media derecha. A: TC que muestra baja densidad y borramiento de los.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
A) La imagen muestra la formación de gemelos monocigóticos, diamnióticos monocoriónicos, a partir de la división temprana del embrioblasto. B) Esquema.
Aspecto de una quemadura acentuada por radiación ultravioleta (soldadores de plomo). Obsérvese el borde superior del epitelio corneal y la ausencia de.
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
Valoración del nervio mediano. A: Distribución sensorial
Arriba. Técnica de oftalmoscopia indirecta donde se emplea una lupa de 20 dioptrías para visualizar el fondo de ojo. Abajo izquierda. Se observa la técnica.
Lesión arterial en la ateroesclerosis
Mielopatía por deficiencia de vitamina B12 en una mujer africana de 30 años de edad, confinada a silla de ruedas debido a un historial de 18 meses de mielopatía.
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Signos neurológicos en coma con herniación transtentorial descendente
De: Óptica y refracción, Vaughan y Asbury. Oftalmología general, 18e
Ojo seco producto de una quemadura por álcali
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
Imagen broncoscópica virtual de la tráquea
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Vista de la retina como se observa con un oftalmoscopio
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
A) Vista frontal de la cavidad torácica. b) Corte transversal del tórax. Tomado en el nivel mostrado en la ilustración inferior izquierda y orientado de.
Diagrama tridimensional y bidimensional de la escena de crimen, con el cuerpo de la víctima y manchas de sangre agregados. Fuente:
Exploración por TC de oftalmopatía de Graves
Evolución estimada de la mortalidad infantil y la mortalidad general
A. Candidiasis pseudomembranosa en lengua. B
En las figuras A y B se ilustran los puntos de tracción del cérvix y permiten palpar los ligamentos cardinales; en C, D y E se observa cómo se coloca la.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Apendicitis. Imagen “en diana” del apéndice cecal con un engrosamiento de su pared y aumento de la señal en color, visible en el estudio Doppler en relación.
De: Ojos, Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 19e
Estudios imagenológicos en el ACV isquémico en el territorio de la arteria cerebral media derecha. A: TC que muestra baja densidad y borramiento de los.
Defectos comunes del campo visual y sus bases anatómicas. 1
Gingivitis ulcerada necrosante aguda
Los músculos planos de la pared abdominal
Esquema transversal que muestra los derivados del epímero e hipómero en la región abdominal. La flecha punteada indica la migración del mesénquima desde.
Simbléfaron en pénfigo
Irrigación arterial de las estructuras cerebrales profundas implicada con frecuencia en los infartos lacunares. Se muestran las fibras motoras descendentes.
Movilidad de fragmentos de DNA
Transcripción de la presentación:

A: Origen e inserciones de los músculos extraoculares en la órbita derecha. B: Ilustración del ojo derecho, visto desde arriba en su posición primaria (figura del centro), donde se aprecia el ángulo de inserción de los músculos rectos superior e inferior y los músculos oblicuos mayor y menor. Con el ojo dirigido hacia la derecha, ahora es posible examinar los músculos rectos superior e inferior como elevadores y depresores puros del globo ocular (imagen de la derecha) y con el ojo desviado hacia la izquierda, ahora es posible examinar los músculos oblicuos como elevadores y depresores puros del globo ocular, como se muestra en la parte C. C: Las seis posiciones cardinales de la mirada para evaluar el funcionamiento de los músculos extraoculares. El ojo es aducido por el músculo recto medial y abducido por el músculo recto externo. El ojo aducido es elevado por el músculo oblicuo menor y abatido por el oblicuo mayor; el ojo abducido es elevado por el músculo recto superior y abatido por el recto inferior. De: Alteraciones de la vista, Neurología clínica, 7e Citación: Simon RP, Greenberg DA, Aminoff MJ. Neurología clínica, 7e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1505/simon_c04_fig-ch04-05.png&sec=105227105&BookID=1505&ChapterSecID=97683480&imagename= Recuperado: December 30, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved