El Realismo Siglo XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo y Naturalismo
Advertisements

Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Leopoldo Alas (Clarín)
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
Leopoldo Alas, Clarín para los amigos
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
UNIDAD 3.
Leopoldo Alas, “Clarín”
La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.
Leopoldo Alas Clarín Un provinciano universal (Juan Antonio Cabezas) Zamora1852- Oviedo1901.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Realismo y Naturalismo
Laura Esquivel autor.
Cuento futuro de Leopoldo Alas
El Naturalismo.
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
Curso: Fundamentos de Literatura Profesor: Jorge Ruiz Cruz Alumna: Peña Rivera Rosa III Ciclo.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
Es aquella que se desarrolla en español en España, también podría incluirse en esta categoría la literatura hispano latina clásica y tardía. La literatura.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
CLARÍN Perfil artístico. Biografía Leopoldo García-Alas y Ureña, «Clarín» nació en Zamora (ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. INDICE ● Biografía ● Obras ● Estilo ● Cien años de soledad - Fragmento ● Citas célebres ● Bibliografía y webgrafía.
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Área :LITERATURA Colegio: 156 el porvenir Grado: 5 A PROF: ELVA TORRES VEGA Integrantes :.Frank Braulio Quispe Coripuna.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE
Azorín José Martínez Ruiz
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
Dramaturgos en Hispanoamérica y Ecuador
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
María Mercedes Carranza
Panorama de la literatura española II
Manuel de Falla VIDA Y OBRA DE MANUEL DE FALLA ( )
Sor Juana Inés de la Cruz
La novela realista y naturalista del S. XIX
WILLIAM SHAKESPEARE.
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
Marta Rodríguez González
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
ÉMILE ZOLA Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
El Realismo y el Naturalismo
Astrid Carolina Portella Vidal
MARCADORES TEMPORALES DE PRETÉRITO PERFECTO
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
Una mujer que dejó huella en la historia
Vámonos Escribe y completa las frases.
REPRESENTANTE DE LA GENERACIÓN DEL 98
Biografía de Salvador Dalí
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Miss Daniela Almonacid
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

El Realismo Siglo XIX

Leopoldo Alas Clarín

Leopoldo García-Alas y Ureña, Clarín (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901) fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta.

Biografía Nació el 25 de abril de 1852 en Zamora, a donde se había trasladado su familia desde Oviedo al recibir su padre, Genaro García-Alas, el nombramiento como gobernador de la ciudad. Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio. A los siete años entró a estudiar en el colegio de los Jesuitas.

Su padre fue nombrado Gobernador de la ciudad. Entró en la redacción del periódico El Solfeo y empezó a tener popularidad. Obtuvo el título de doctor en Derecho Civil y Canónico. Escribía artículos para los periódicos El Globo, La Ilustración, Madrid Cómico y El Imparcial. Murió en 1901 de Tuberculosis intestinal.

Su obra cumbre: La Regenta Destaca por su gran riqueza de personajes y planos secundarios, así como el uso de la técnica del fluir de los recuerdos, mientras que el retrato de la protagonista queda delicadamente desenfocado y vago.

Otras Obras literarias En 1881 se publicó el libro Solos de Clarín, que recogió los artículos de crítica literaria. A los treinta y un años de edad escribe Clarín su obra maestra La Regenta. En junio de 1885 salió a la calle el segundo volumen de esta composición del arte literario, se edita un libro de cuentos con el título de Pipá. En 1900, la Casa Maucci de Barcelona, le encarga la traducción de la novela de Émile Zola Trabajo.

Texto La Regenta