4. L’UNIVERS EN EXPANSIÓ. (PÀG 17)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Advertisements

EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
La belleza del firmamento
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
El universo.
 Su explosión tuvo lugar hace un de años  Se pueden apreciar los gases de su explosión.
Determinación experimental del parámetro de Hubble
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
De que esta hecho el Universo?
El planeta rojo El planeta rojo
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Deceleración:Expansión Lenta y Formación de Estructuras. Big Bang: Era 2 Presentado por Maritza Hernández.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Maite Ceballos Instituto de Física de Cantabria
                                      El Universo.
Premio Nobel de Física 2006 COBE, la Radiación del Fondo Cósmico de Microondas y el Big Bang.
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
LAS MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
LAS IMÁGENES DEL TELESCOPIO HUBBLER
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El planeta rojo En la foto aparece la superficie de Marte, junto con una de las ruedas del robot. La foto se ha realizado desde el robot Curiosity. En.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #8 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
HISTORIA DEL UNIVERSO INTEGRANTES: -PEDRO BALTIERRA -RAIMUNDO ZAROR -ARTURO LAING -RODRIGO LEÓN PROFESOR: TANIA MASCARÓ.
NUESTRO UNIVERSO. Big Bang: el Universo se crea mediante una gran explosión.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
En el cielo podemos encontrar miles de estrellas brillando, aunque cada una lo hace con diferente intensidad. Si nos fijamos con detenimiento o las observamos.
Poco tiempo después de que Hubble hizo estas observaciones surgió la teoría del Observo una Cefeida ¿Qué haces? ¿y que es eso? Es un espectrómetro y mide.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Dimensiones del cósmicas Unidad Astronómica (U.A.): Distancia promedio Tierra - Sol = ~ 150*106 Km. Es de utilidad a escala del Sistema Solar Año Luz (A:L.):
La historia del universo
NOTICIAS.
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
EL UNIVERSO.
QUASARS.
UNIDAD 7.- CIELO PROFUNDO: LAS GALAXIAS.
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ FOTOS MAS SORPRENDENTES TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
Explorando el universo
El universo Muy resumido…………...
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
NB6 LAS GALAXIAS.
ORIGEN DEL UNIVERSO Teorías Grupo: 505 EQUIPO 1 QUINTO SEMESTRE
habían sido aceptadas en el mundo entero
Cosmos: una odisea a través del espacio-tiempo
TEMA NIVERSO.
¿CUANDO SE FORMULO LA TEORIA DEL BIG BANG
El universo y el Sistema Solar
T2: La tierra y el universo
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
El Universo de las Galaxias
El Efecto Doppler y el Big Bang
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
El nostre lloc a l’univers
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
La Cosmología del siglo XX
La Cosmología Física, producto del siglo XX, es sin duda uno de los temas científicos más fascinantes en la actualidad. Esta rama de la Astrofísica nace.
Transcripción de la presentación:

4. L’UNIVERS EN EXPANSIÓ. (PÀG 17) http://www.youtube.com/watch?v=c0XsvzQ1WOw&feature=related

EFECTE DOPPLER: (Galàxia en repòs) (Galàxia allunyant-se de la Terra) (Galàxia apropant-se a la Terra)

Radiotelescopis Telescopis infrarojos Telescopis òptics Telescopis ultraviolats Telescopis de Raig Gamma Telescopis de Raig X

TEORIA DEL BIG BANG Observada por Hubble y demostrada a través de su Ley que muestra la relación entre la velocidad y la distancia de las Galaxias. La velocidad la determinó el telescopio espacial Hubble y la confirmó el WMAP: 22 km/s por cada millón de años luz de distancia. Es de 13700 millones de años. Medida por el WMAP. Coincide con : - edades de las estrellas más viejas, estudios de supernovas. - variación de la T en la RCF. - disposición de las galaxias en el universo La Temperatura de la RCF es mayor cuando se mide la zona más lejana. Medidas realizadas con espectros de nebulosas intergalácticas, muestran el augmento de la T con la distancia. 75% de hidrógeno, 25 % d’helio y pequeñísimas partes de deuterio y litio. Estudios realizados por espectroscopía. Medida por Penzias y Wilson en 1965. Su origen es demostrado por varios estudios realizados desde Tierra y Satélites.

TEORIA DEL BIG BANG FLUCTUACIONES CUÁNTICAS