MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y FUNCIONES.
Advertisements

Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Declinaciones de la lengua Latina
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
El nominativo latino puede realizar fundamentalmente dos funciones:
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
MORFOLOGÍA NOMINAL ¿Cómo se declina un sustantivo?
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
ELEMENTA SYNTACTICA.
“Determinantes Demostrativos”
“El verbo. Conceptos básicos”
“Determinantes Indefinidos”
Categorías gramaticales: el sustantivo
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
¿Cómo se declina un sustantivo?
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
Unidad 6 AD TEMPLUM.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
4ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -us.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
¿Cómo se declina un sustantivo?
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Griego 1 Lección 5.
Receta para analizar oraciones sintácticamente
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Dualidad verbo / sustantivo
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
El concepto de lengua flexiva
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
PERSONALES Definición de pronombre personal:
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
Haz clic en tu ratón para avanzar
REDACCCIÓN Y ORTOGRAFÍA Maestro Rafael Orantes
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Legiones magna vi pugnaverant castraque acriter defenderant.
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Oración subordinada adverbial causal
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Oración subordinada adjetiva
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Conjunción copulativa
Ojalá aquél se hubiese llevado todas sus tropas consigo.
Oración subordinada adjetiva
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser: PALABRAS INVARIABLES: (No varían el género y el número) . Preposiciones: in = en. . Adverbios: iam = ya. . Conjunciones: et = y.

(Varían el género y el número) 2) PALABRAS VARIABLES: (Varían el género y el número) Las palabras variables (nombres y verbos) tienen raíz (indica el significado) y desinencias: sustantivo: alb-us (blanco) raíz desinencia adjetivo: ros-a (rosa) verbo: am-as (amas) raíz desinencia

En los verbos las desinencias indican: - Voz (activa y pasiva). - Tiempo (presente, futuro, perfecto…). - Modo (indicativo, subjuntivo, imperativo). - Número (singular y plural). - Persona (primera, segunda y tercera). am - as raíz desinencia (2ª pers. sg. pres. indic. activo)

En los nombres (sustantivos, adjetivos y pronombres) las desinencias indican: - Género (masculino, femenino y neutro). - Número (singular y plural). - Caso (funciones gramaticales: Sujeto, C.D., C.N., C.I., C.C. etc.): ros - as raíz desinencia (femenino plural) (caso acusativo)

En latín hay 6 casos, en singular y plural, que cambian las desinencias para expresar las distintas funciones gramaticales: Sujeto, C.D., C.C. etc. CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 1. Nominativo sujeto y atributo artículos Puella est alta = La niña es alta. Nom. sg. Nom. sg. Suj. Atrib.

CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 2. Vocativo complemento sin artículos apelativo sin preposiciones El vocativo va separado por comas Puella, veni! = Niña, ven. Voc. sg. C. apelativo

CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 3. Acusativo complemento preposición: “a” (persona) directo sin preposición (cosa) Regina amat puellam = La reina ama a la niña. Acus. sg. C.D.

CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 4. Genitivo complemento preposición: “de” del nombre Puellae rosa est alba = La rosa de la niña es blanca Genit. sg. C.N.

CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 5. Dativo complemento preposiciones: “a, para” indirecto Silvia dat rosam puellae = Silvia da una rosa a la niña Dativo sg. C.I.

CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN 6. Ablativo complemento preposiciones: circunstancial “en, con, de, por…” Silvia venit cum puellis = Silvia viene con las niñas. Ablat. pl. C.C.