EXTENSIÓN DE RODILLA RANGO DE MOVIMIENTO: 135° - 0°.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
Natación sincronizada
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ejercicios después de artroscópica
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
KINESIOLOGIA.
GONIOMETRIA.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Técnicas de Levantamiento de Cargas
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE.
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Ejercicios con bandas elásticas
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
El Sistema Muscular. El Sistema Muscular SISTEMA MUSCULAR DEL CUERPO Músculos: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y.
Sistema Muscular.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
La articulación dela rodilla se forma entre el fémur y la tibia, con la rótula articulándose con el fémur anteriormente. Es una articulación sinovial.
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
ANATOMIA..
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Debajo de los hombros.
Articulacion De La Rodilla
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
Atención del parto podálico franco. A. Maniobra de Pinard
Exploración física Hombro
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
GLÚTEO MAYOR.
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
APRENDER A CORRER.
CONCENTRACIÓN DE LA CATALANA
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
IES "Bellavista" SEVILLA
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

EXTENSIÓN DE RODILLA RANGO DE MOVIMIENTO: 135° - 0°. MÚSCULOS QUE LO REALIZAN: Cuadríceps (recto anterior del muslo, crural, vasto externo, vasto interno largo y vasto interno corto).

GRADO 5: El px mantiene la posición contra la resistencia máxima. Posición del px: En sedestación con las piernas colgando fuera de la camilla y con las manos apoyadas en la mesa a ambos lados del cuerpo para lograr estabilidad. (No permitir que el px hiperextienda la rodilla). Posición del terapeuta: En bipedestación, en el lado del miembro a examinar, con una mano debajo del muslo distal mantiene el fémur en posición horizontal mientras que con la otra aplica resistencia máxima se justo por encima del tobillo. Instrucciones al px: “Extienda la rodilla, mantenga esa posición y no permita que yo se la doble”.

GRADO 4: El px mantiene la posición contra la resistencia moderada. Posición del px: En sedestación con las piernas colgando fuera de la camilla y con las manos apoyadas en la mesa a ambos lados del cuerpo para lograr estabilidad. (No permitir que el px hiperextienda la rodilla). Posición del terapeuta: En bipedestación, en el lado del miembro a examinar, con una mano debajo del muslo distal mantiene el fémur en posición horizontal mientras que con la otra aplica resistencia sobre la superficie anterior debajo de la articulación de la rodilla. Instrucciones al px: “Extienda la rodilla, mantenga esa posición y no permita que yo se la doble”.

GRADO 3: El px completa la amplitud disponible y mantiene la posición sin resistencia. Posición del px: En sedestación con las piernas colgando fuera de la camilla y con las manos apoyadas en la mesa a ambos lados del cuerpo para lograr estabilidad. (No permitir que el px hiperextienda la rodilla). Posición del terapeuta: En bipedestación, en el lado del miembro a examinar y sólo estabiliza colocando una mano por arriba de la articulación de la rodilla. Instrucciones al px: Extienda la rodilla y mantenga esa posición.

GRADO 2: Completa la amplitud de movimiento disponible. Posición del px: En decúbito lateral con el miembro a evaluar más alto, el miembro de abajo se flexiona para aumentar la estabilidad mientras que el miembro a examinar se mantiene en una flexión de rodilla de 90°. Posición del terapeuta: En bipedestación, detrás del px y a la altura de la rodilla. Un brazo sostiene el miembro a examinar alrededor del muslo y por debajo de la rodilla mientras que con la otra sujeta la pierna por encima del maléolo mientras el px realiza solo el movimiento. Instrucciones al px: ¡Extienda la rodilla!

GRADO 1: Se puede palpar actividad contráctil en el músculo a través del tendón sin movimiento articular. Posición del px: En decúbito supino. Posición del terapeuta: En bipedestación junto al miembro a examinar a la altura de la rodilla, la mano que palpará la contracción debe estar sobre el tendón del cuadríceps, justo por encima de la rodilla Instrucciones al px: Empuje el dorso de la rodilla hacia la mesa o tense la rótula.

GRADO 0: Ausencia de actividad contráctil. Posición del px: En decúbito supino. Posición del terapeuta: En bipedestación junto al miembro a examinar a la altura de la rodilla, la mano que palpará la contracción debe estar sobre el tendón del cuadríceps, justo por encima de la rodilla Instrucciones al px: Empuje el dorso de la rodilla hacia la mesa o tense la rótula.