Jornada por el Día de la Ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN Y ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PAÍSES LATINOAMERICANOS Dolors Juvinya Directora de la Cátedra de Promoción de la Salud Universidad De.
Advertisements

CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS
Instituto Superior de Ciencias Médicas Ciudad de La Habana
Sistema de Aprendizaje Modularizado “Método de las Burbujas” (Abril 2005) Autor: Dr. Néstor González Valenzuela.
Curso de farmacia hospitalaria
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
COORDINACIÓN DE ÁREAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
POOL DE IDEAS. Autor: Dra. Zulema Fuentes Núñez Es utilizada fundamentalmente en problemas abiertos, con diversas soluciones.
Sociedad de Cardiología de Rosario Asociación Civil Integrante de la Federación Argentina de Cardiología Segunda Sesión Científica 2016 Autores Instituciones.
CENTROS DE SIMULACION MEDICA EN PREGRADO Y POSGRADO.
Informe anual de gobierno 2016
Título de la Investigación
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Agenda Semanal FEBRERO 2017 C. FELIX CALDERA SERRANO Cabildo Torreón
INVESTIGACIONES EN LA FACULTAD
Información Logística Ponentes
Universidad Autónoma de Yucatán
AÑO º AÑO / 2° Cuatr- AULA B–2, B-5, B-6
Mas útil a la Educación Superior
V Reunión de la Red Argentina de Salinidad
Etapa profesional del cuidado
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
Exposición de dibujo Tema:
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Agenda Semanal C. FELIX CALDERA SERRANO Cabildo Torreón ENERO 2017
Centro de investigaciones
Presentación de la Revista Crítica de Literatura Con textos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
5 Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
PROGRAMACIÓN AULA CIENTÍFICA PERMANENTE: CONVERSANDO SOBRE EL TRABAJO SOCIAL. EXPERIENCIAS PARA UN AULA CIENTÍFICA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS.
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACION MEDICA CONTINUA PANEL
Título de la investigación como esta en el artículo presentado
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA UGC DERMATOLOGÍA :
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
Actividades Satélites 28 septiembre Universidad Pública de Navarra
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Plantilla de presentación de comunicaciones
PORTADA CONTRA PORTADA TESIS
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Anfiteatro “Mario Escalona” de la Escuela Nacional de Salud Pública
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Septuagésimo Quinto Aniversario
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
FORMACIÓN DUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
TÍTULO Presentación.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Bioética 3.0 Entre ciencia y Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA RED INSTITUCIONAL DE VALORES
Curso de introducción a los estudios universitarios 2019
Anfiteatro “Mario Escalona” de la Escuela Nacional de Salud Pública
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
RETOS Y DESAFIOS DE LA BIOETICA EN PANAMA
El título debe estar redactado en arial, tamaño 24, centrado y no deberá contener más de 15 palabras PONENCIA Nombre y apellido del autor 1 Nombre y apellido.
Transcripción de la presentación:

Jornada por el Día de la Ciencia 12 y 13 de enero del 2017 Anfiteatro “Mario Escalona” de la Escuela Nacional de Salud Pública La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso. Luis Pasteur

Viernes 13 de enero Jueves 12 de enero 10:00-10:10 Palabras de apertura. DraC. Nereida Rojo Pérez. 10:10-10:20 Introducción de los autores de los libros. DraC. Giselda Sanabria Ramos. 10:20-11:50 Presentación de libros. 10:20-10:50 “Paradigma del curso de la vida. Implicaciones en la Clínica, la Epidemiología y la Salud Pública”. Autor: DrC. Jorge Bacallao Gallestey. 10:50-11:20 “El método clínico y su experiencia en Neurología”. DrC. Néstor Pérez Lache. 11:20-11:50 “De la conciencia popular sanitaria a la Promoción y la Educación para la Salud”. Autora: Dra. Mercedes Torres Hernández. 10:00-10:10 Presentación de los panelistas. DraC. Nereida Rojo Pérez. 10:10-11:40 Panel “Desafíos contemporáneos de la ciencia”. 10:10-10:55 “El papel de la ciencia en las universidades y los nuevos desafíos”. DrC. Jorge Núñez Jover. 10:55-11:40 “Conservación documental, una necesidad impostergable para la ciencia y la cultura”. Dr. Luis Alberto Montes de Oca. 11:40-11:55 Debate 11:55-12:05 Resultados científicos nacionales e internacionales más relevantes del año 2016. MsC. Leonardo Cuesta Mejías. 12:05-12:25 Entrega de reconocimientos por los resultados y servicios científico-técnicos de la institución en el año 2016. MsC. Yoanna Martínez Boloña. 12:25-12:45 Entrega de títulos de categoría de investigador. DraC. Inarvis Medina González.