TIEMPO REAL OSCAR ALEXANDER MARTINEZ PENADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función coseno La función coseno, que se denota por f (x) = cos x, es la que resulta de aplicar la razón trigonométrica coseno a una variable independiente.
Advertisements

Debe ser continua en cada punto del intervalo Debe ser continua en cada punto del intervalo, además continua por la derecha de a Debe ser continua en cada.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CREATIVO. DISEÑO  Estado actual, necesidades identificadas  Generación de ideas de solución. Diseño de un proyecto creativo.
José Ricardo. Sara.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Trabajo practico N° 2  Año : 2015  Profesor : Marcelo Fernández.  Integrantes :  María victoria bogarin y Benítez lucía.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
RED DE DATOS DE RADIO INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO JIMENEZ JOAQUIN KARINA ESTEPHANIA RODRIGUEZ CARTAS LUIS FERNANDO GUERRA ORTEGÓN INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO.
Disco duro Republica bolivariana de Venezuela
Trabajo investigativo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
Multiplexación y encriptación
Trabajo investigativo
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
GRAFICAS DE CONTROL X-R
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Funciones 1. Definición Ejemplos: R A B a b c d e f R (c)= e R (c)= f
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Conceptos y definición básicos
Relé de sobretensión (59)
Tema 2. Resolución de Problemas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Clasificación de Redes.
La Historia de la Informática
Sistemas automatizados
Generaciones informáticas
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Thalía Martínez Angulo 11ºb
TECNOLOGIA.
Procesador El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones.
Unidad Educativa San José La Salle
Proyecto Jose soto 2°C LBI.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
PICANTERIA JOSÉ INTEGRANTES: AGUIRRE FARIAS. MISIÓN NUESTRA MISIÓN ES.
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
DOMINIO Y RECORRIDO DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL.
I. NORMATIVIDAD VIGENTE Y ENTES DE CONTROL.
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
Modelo de madurez del CMMI
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
GENERALIDADES DE LA SIMULACIÓN
Maquina Paletizadora Modelo EP /11/2018.
Departamento de Matemática 4° año medio
Punto 12 – DNS Dinámico (DDNS)
Try Catch Integrantes del equipo Correa Tadeo Jose Humberto
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
M. T. I, JOSE ALFREDO GARCIA GOMEZ ING. MIGUEL ANGEL MARTINEZ REDES MALLA COMO SERVICIO DE CONTINGENCIA PARA DESASTRES NATURALES SEMANA NACIONAL DE CIENCIA.
DOMINIO, RANGO
Diseño de Diapositivas Barra de herramientas de acceso rápido Pestaña de archivos Cinta de opciones Cuenta de Microsoft Indicar Barra de esquemas Panel.
1 Evaluación de los patrones motóricos básicos.. 14 = Adquirido y automatizado (3) 7-13 = En proceso (2) 1-6 = No adquirido (1)
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
Historia de la computación
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt” Clic en la flecha para ir al menú principal.
555 SEÑAL DE RELOJ. 555 El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones.circuito.
CAP.14 DERIVADAS PARCIALES 14.1 Funciones en varias variables
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
 TELÉFONO   PLANCHA  COMPUTADOR/ MÁQUINA DE ESCRIBIR.
Resum en de José.
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
PROXY MARISOL LUNA MARTÍNEZ EUNICE CASTILLO ORFILIA ANGULO MARLOVY.
UNIVERSIDAD PERUANA” LOS ANDES” ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS TEMA:RELOJ DEL SISTEMA Y TIEMPO REAL INTEGRANTES: GUEVARA CHAVEZ, ROGER HERRERA HUAMANI, JESUS.
Transcripción de la presentación:

TIEMPO REAL OSCAR ALEXANDER MARTINEZ PENADO JOSÉ RICARDO MONGE MARROQUIN INTEGRANTES:

TIEMPO REAL CUANDO UN DISPOSITIVO (UNA COMPUTADORA) INTERACTÚA CON UN PROCESO REAL (MUNDO FÍSICO)ES NECESARIO QUE LAS ACCIONES DE CONTROL SE EFECTÚEN DENTRO DE UNOS INTERVALOS DE TIEMPO BIEN DEFINIDO

EL TIEMPO QUE TARDARA UNA SEÑAL EN TRANSMITIR DESDE EL PUNTO DE ORIGEN HASTA EL PUNTO DE EVALUACION. Y EJECUCION DE LA ACCION NECESARIA.

TIEMPO DE RESPUESTA CUANDO EL TIEMPO DE RESPUESTA ES MENOR QUE EL TIEMPO EN EL QUE UNA VARIABLE O CONDICION DETERMINADA TARDAN EN PROVOCAR UN CAMBIO EN EL SISTEMA EN EL DISEÑO DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA LOS COMPONENTES QUE SERAN INTEGRADOS AL SISTEMA TENGAN LA CAPACIDAD DE DAR DETERMINADO TIEMPO DE RESPUESTA.

EJEMPLO TENEMOS UNA CINTA TRANSPORTADORA QUE REALIZA UN TRASVASE DE BOTELLAS HACIA MAQUINA DE PALETIZADO. UNA FOTOCÉLULA REALIZA EL CONTEO DE BOTELLAS PARA INDICAR A LA PALETIZADORA, MEDIANTE EL AUTÓMATA DE CONTROL, EL FINAL DE UN LOTE

EL TIEMPO DEL CICLO 3 SEGUNDO EL TIEMPO DEL AUTOMATA ES SUFICIENTE PARA ESTAR AL DIA DE TODOS LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN SU DOMINIO. 1.5 SEGUNDO EL TIEMPO DEL CICLO DEL AUTOMATA AUN ES SUFICIENTE PARA RESPONDER A TODOS LOS CAMBIOSQUE OCURREN EN SU DOMINIO. 1 SEGUNDO EL TIEMPO DE CICLO DEL AUTOMATA ES EQUIPARABLE A LA DURACION DE LA SEÑAL MAS RAPIDA DEL SISTEMA (YA NO SASTIFACE LAS EXIGENCIA DE TIEMPO REAL) SUPONGAMOS POR UN MOMENTO QUE EL TIEMPO DE CICLO DEL AUTOMATA ES DE 1 SEGUNDO Y EL PASO DE LAS BOTELLAS ES DE:

GRACIAS