UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

Materia: Química LUZ Y ESPECTROS
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 7. Fenómenos ondulatorios. Ondas electromagnéticas.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Espectroscopia Por: Sergio Alejandro Sánchez M Cod
Modelos matemáticos y distintos. Guía de onda Características principales: frecuencia (f) y longitud de onda (λ), ambas se encuentran relacionadas por.
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS 1.DIFRACCIÓNDIFRACCIÓN 2.REFLEXIÓNREFLEXIÓN 3.REFRACCIÓNREFRACCIÓN Principio de Huygens.
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 8. NATURALEZA DE LA LUZ.
TRABAJO DE CONOCIMIENTO: HECHO POR: Anabel Rallo María López Tema 8.
INTERFERENCIA DE ONDAS …. LAS ONDAS POR SU MEDIO EN EL QUE SE MUEVEN POR SU MOVIMIENTO MECÁNICAS & ELECTROMAGNÉTICAS TRANSVERSALES & LONGITUDINALES.
PPTCES026CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
Dpto. de Física y Química
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
Conocimiento del medio
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia
ONDAS VIAJERAS.
LUZ II Calama, 2016.
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
ÓPTICA.
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
LUZ I Calama, 2016 JMMC.
Relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda λ =
MOVIMIENTO ONDULATORIO
UNIDAD 3 LA LUZ.
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
El Fenómeno de la Luz.
LA REFLEXIÓN Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO
Propagación de la luz en medios anisótropos
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Proyecto de investigación sobre la luz Alumnos: Zully Chaparro Ferney Roa Mayra Diaz docente: Silvia Bautista Colegio san luis Tecnología Aratoca Undécimo.
Teoría corpuscular
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.
La Luz Naturaleza de la luz Prof. Laura Tabeira Liceo Piriápolis.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
Material complementario
Material complementario
FÍSICA – 2º BACHILLERATO
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
Ondas Unidad 6.1: Las Ondas Profa. Mirza I. Rodríguez
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 8. Óptica
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
3) Determine la longitud de onda de la luz con la que se ilumina una superficie metálica, si la energía cinética de los fotoelectrones es de 9,9·10–20.
La Luz La energía Existen muchos tipos de energía. La energía luminosa es la energía que tiene la luz. La luz viaja en todas las direcciones.
Unidad N°2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz
Espejos planos..
Refracción óptica Montoya.
RAYO REFRACTADO: Es el rayo que pasa al otro medio
Resumen de ondas luminosas
Asunto Leyes de la refracción y reflexión de la luz.
Espejos planos..
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
ONDAS.
NATURALEZA Y PROPAGACIÓN DE LA LUZ
Viviana Saavedra Yuri Ávila Camilo Patiño
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LA LUZ  NATURALEZA  VELOCIDAD  LUZ BLANCA  SOMBRA  PENUMBRA.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS No necesitan de un medio para su propagación. Pueden transmitirse en el vacío. Pueden atravesar el espacio y llegar hasta la Tierra desde estrellas como el Sol.

Espectro electromagnético El tipo de OEM se clasifica según su longitud de onda ( o frecuencia

Longitudes de onda en nanómetros

Teoría corpuscular (fig.1) Supone que la luz está compuesta por una granizada de corpúsculos o partículas luminosos, los cuales se propagan en línea recta , pueden atravesar medios transparentes y ser reflejados por materias opacas. Esta teoría explica la propagación rectilínea de la luz (fig.1) , la refracción (fig.2) y reflexión (fig.3) (fig.2) (fig.3)

Newton, experimentalmente demostró que la luz blanca, al traspasar un prisma, se dispersa en rayos de colores y que éstos, a su vez, al pasar por un segundo prisma no se descomponen, sino que son homogéneos. De esta descomposición de la luz deduce y demuestra que al dejar caer los rayos monocromáticos sobre un prisma, éstos se recombinan para transformarse en luz blanca.

Teoría ondulatoria de la luz Propugnada por Christian Huygens en el año 1678, describe y explica lo que hoy se considera como leyes de reflexión y refracción. Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido.

Reflexión de la luz Las leyes de la reflexión especular señalan que: el rayo que incide, el rayo reflejado y la normal con relación a la superficie de reflexión en el punto de incidencia, deben estar en el mismo plano el ángulo formado entre el rayo que incide y la normal es igual al ángulo que existe entre el rayo reflejado y la misma normal.