Sistema Circulatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
El corazón y la sangre.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
EL SISTEMA CIRCULATORIO Los circuladores
Circulación Sanguínea Segundo Grado
Fisiología de la sangre.
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
El Aparato CARDIOcirculatorio
Sistema Circulatorio.
Tiare González.
Sistema Circulatorio.
¿Qué es el sistema circulatorio?
Sistema Circulatorio.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
La sangre y el corazón HECHO POR LUCIA. Índice  La sangre  El corazón.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Sangre.
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
LA NUTRICIÓN.
Superiores: aurículas Inferiores: Ventrículos
Tejido Conectivo Especializado
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Transcripción de la presentación:

Sistema Circulatorio

Componentes Sangre Corazón Vasos Sanguíneos

Sangre Elementos figurados Eritrocitos Plaquetas Leucocitos Plasma

Funciones Es el vehículo de transporte de muchas sustancias tales como oxígeno, agua, minerales, nutrientes, hormonas y productos de desechos. Mantiene constante la temperatura gracias al alto contenido de agua. Literalmente tapona cualquier herida o fisura que pueda producirse por la ruptura de los vasos sanguíneos del cuerpo, gracias a la acción de las plaquetas. Defensa frente agentes patógenos externos, por medio de leucocitos.

Composición

Plasma y sus características Parte líquida de la sangre, acelular Salado y de color amarillo Corresponde al 55% del volumen de la sangre.

Plasma

Eritrocitos Son células sin núcleo, ni organelos intracelulares. Biconcavos Color rojo, debido a su contenido proteico denominados como hemoglobina (proteína de superficie). De 4,5 a 5 millones por mm3 en condiciones normales. Formación en médula ósea mediante eritropoyesis. Transporte de gases basado en unión reversible  Hem Factores que alteran afinidad: pH, Temperatura y presión parcial del CO2

Leucocitos Células nucleadas, constituidas por organelos habituales Poseen dimensiones mayores que los eritrocitos, su abundancia es mucho menor alcanzando valores no superiores a los 10000/ul. Clasificación referente a la presencia de gránulos intracelulares y tinción

Plaquetas Megacariocitos  órganos hematopoyéticos Menor tamaño que los eritrocitos Carecen de organelos celulares y tamaños definidos. Participan en mecanismo de control de hemorragias, coagulación sanguínea

Coagulación Constricción de los vasos sanguíneos afectados. · Activación de las plaquetas, generándose un tapón laxo que detiene el sangrado. · Activación de los factores proteicos plasmáticos de la coagulación (formación de la fibrina).

Morfología del corazón Tiene forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aprox. 450 gramos. Se encuentra situado en el interior del tórax, entre ambos pulmones. Está formado por un músculo hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo por el endocardio y el pericardio, respectivamente.

Posee cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas y dos inferiores, los ventrículos. Estas cavidades están separadas por el tabique interauriculoventricular, que divide las aurículas y los ventrículos entre sí. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo del mismo lado a través de la válvula mitral o bicúspide

Vasos y corazón

Conducción eléctrica