Red Latinoamericana y del Caribe para el fortalecimiento de los

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
Advertisements

Red de Centros Colaboradores de la FCI de la Región de las Américas Patricia Nilda Soliz Info rmación y Análisis HA/OPS.
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
MAPA ESTRATÉGICO Plan de Acción Iberoamericano Modernización Justicia y Nuevas Tecnologías Octubre de 2015.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
“CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA” BOLIVIA Tercera.
Plan Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (PEVS) Alejandro Giusti. Asesor Regional en Estadísticas Vitales y de Salud.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Sistema de Información de Salud: Generalidades Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
desafíos en el proceso de
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Red de Pobreza y Protección Social
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
NOTA CONCEPTUAL.
del Registro Nacional de Población e Identificación Personal
Reducción de Mortalidad Materna
Observatorio Interamericano de Seguridad:
MOVILIZANDO RECURSOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA ESFERA INTERNACIONAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN EL SRCEV DE COLOMBIA
Bogota, Colombia – 1 de noviembre del 2017
Bogotá, Colombia. 30 de octubre a 3 de noviembre de 2017
Plan de Accion Regional para el fortalecimiento de las Estadisticas Vitales y de Salud ( ) – Resultados.
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
Victoria Hurtado Meneses
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Conocimiento y Talento Humano (Capacitación)
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
Noviembre 2012 Washington, DC
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
División de Estadísticas de la ONU
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Red Latinoamericana y del Caribe para el fortalecimiento de los Sistemas de Informacion en Salud - RELACSIS Patricia L. Ruiz, Asesora Informacion y Analisis de Salud Unidad de Informacion y Analisis de Salud (CHA/HA)-OPS/OMS Bogota, Colombia – 30 de octubre del 2017

Contenido Antecedentes Logros y desafios Prioridades 2018-2019 Portal

Que es la RELACSIS? RELACSIS es una red que surge como el componente interpais del Plan de Accion Regional para el fortalecimiento de los Sistemas de Informacion de Salud de la OPS (2008-2013). Tiene como antecedente la elaboracion de diagnosticos sobre los SIS realizados por la OPS con herramientas de la Red de Metricas de Salud de la OMS, USAID y de la OPS. La OPS a traves de CHA/HA es la Secretaria Tecnica de la red,conformada por expertos en el campo de los SIS, EVS de la Region.

Estadistica vitales: Nacimientos y defunciones Cobertura a nivel nacional (c. 2005) Source: PAHO, 2005

Estadisticas vitales: coberturas a nivel sub-nacional Source: PAHO, 2005

Objetivos Proponer estandares para generar informacion de calidad y opirtuna. Desarrollar y compartir buenas practicas, lecciones aprendidas y conocimientos. Promover la diseminacion y el uso de informacion y conocimento existentes. Promover el monitoreo y evaluacion del desempenho de los SIS especificament las estadisticas vitals y de salud. Optimizar los recursos humanos, financieros entre otros. Grupos de trabajo y metas diferenciadas para los paises segun el nivel de desarrollo

Cooperacion Sur-Sur para fortalecer las EVS en la Region a traves de Grupos de Trabajo Implementacion de codificacion automatizada de mortalidad Armonizacion de indicadores y datos en salud (incluye medicion de desigualdades) Cursos en linea sobre codificacion CIE 10 Apoyo a la vigilancia epidemiologica Incorporar a paises del Caribe no latino Mecanismos en red que coordina esfuerzos regionals para la mejora de las EVS y de los SIS en las Americas Metodologia para la Busqueda Activa y Reclasificacion de MM Cobertura y calidad de datos de nacimientos y mortalidad Registro Medico Electronico (RME) Genero y salud: violencia basada en genero Red Iberoamericana de CC para la FCI de la OPS: apoyo fundamental del CEMECE y luego del CACE

Mecanismos de trabajo Reunion anual Reuniones de trabajo Coop. tecnica Ad hoc Secretaria Tecnica Foros/Webinar Cursos en linea Cooperacion Sur-Sur Coord. Interagencial Portal/Linkedin Centros Colaboradores

Principales logros Prolongacion del Plan de Accion para fortalecer las EV 2027-2022, OPS/OMS. Presentar los aportes e inquietudes de la Region de las Americas como una sola voz ante la OMS y otros foros internacionales. Ej.: RMM – estimacion 2015 Reconocimiento de la RELACSIS como una alternativa de Coop. Tec. Y de respuesta a sus problemas en el marco de la cooperacion Sur-Sur Web Portal con mas de 700 miembros de 25 paises Tres principales cursos en linea: Codificacion de la CIE 10 (con y sin actualizaciones para morbilidad y mort. Correcto llenado del certificado de defuncion (Disponible en ESP, ENG. FRA) con mas de 60 000 medicos que lo han aprobado, via CVSP/OPS. Implementacion de un Sistema Automatizado de Mortalidad (MMDS) Desarrollo de una metodologia para la Busqueda Intencionda y Reclasificacion de MM (BIRMM) adaptada y traducida al ESP por el CEMECE/MEX con mas de 100 profesionales entredados en ALC. Trabajo conjunto con CC FCI y paises de ALC en prueba piloto CIE 11 Foros/Sesiones Webinar sobre: Registro Medico Electronico; cobertura del registro de mortalidad; Desigualdades en Salud. Establecimiento de una Red Iberoamericana de CC para la FCI de la OPS/OMS.

Otro ejemplo es el desarrollo e implementacion del Curso virtual para el correcto llenado del Certificado de Defuncion (Disponible en el Campus Virtual de Salud Publica la OPS (CVSP) en español, ingles y frances) http://cursos.campusvirtualsp.org/?lang=en

2017-2020 prioridades Apoyar el desarrollo e implementacion del Nuevo Plan de Accion para el fortalecimiento de las Estadisticas Vitales 2017-2020(PEV) y la nueva Estrategia y Plan de Accion para los Sistemas de Informacion para la Salud (IS4H) (2018). Fortalecer las capacidades a nivel pais con enfasis en los niveles subnacionales sobre Estadisticas Vitales y de Salud (EVS) Fortalece los mecanismos de la red interpais para el apoyo al PEV y al IS4H. Priorizar salud-materna, adolescentes, ODS relacionados con salud; Cooperacion Tecnica Sur-Sur, abordaje interagencial e interprogramatico; continuar con mejora coberturas registros de defuncions y nacimientos. Fortalecer el proceso de una version RELACSIS 2.0, para su expansion a otras Regiones que han solicitado colaboracion tecnica. En el marco del IS4H, la creacion de un “espacio de conocimiento” (Knowledge hub).

Desafios The Way Forward Incorporacion y trabajo con paises del Caribe no latino; ONG, otras Agencias Internacionales e Instituciones academicas. Desarollar el plan para la evaluacion del impacto de las estadisticas de mortalidad y otras de salud de los ODS. Mayor llamado a las Autoridades Nacionales sobre las EVS y los IS4H Financiamento– Incorporar otros donates Garantizar la sostenibilidad de la Red y la actualizacion del Portal Asegurar la apropiacion de las buenas practicas a nivel de loa paises en sus Planes Estrategicos para SIS. Fortalecer y construir capacidades para el PEV y los IS4H Evaluar el desempenho de la Red. Asegurar el apoyo de y para los Centros Colaboradores para la FCI de la OPS Censo de codificadores – Reposicion de RH a jubilarse Tambien es necesario: Incorporar nuevos abordajes. Mayor reconocimiento y agradecimiento a los particiantes de la RED Mayor enfasis en los niveles locales Regresar y discutir los resultados a los niveles subnacionales de los paises

ruizpatr@paho.org www.paho/relacsis.org Thank you! ruizpatr@paho.org www.paho/relacsis.org