Intolerancia religiosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La vida de mahoma..
Advertisements

LÍNEA DE TIEMPO.
El islamismo.
LAS RELIGIONES.
Segunda guerra mundial
¿Un Dios o muchos Dioses?
Culturas, dos extremos totalmente diferentes
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
El Islam Por: Robidio Zeceña
Asignatura de Religión
La Situación del Mundo Lo que queda por hacer El estado de la Evangelización Mundial.
LEIDY ESTEFANIA IMBAJOA MATABAJOI
PANORAMA DE LAS RELIGIONES
Don Quijote de la Mancha
La diversidad cultural en el mundo
Religión Cristiana Islámica.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO ACTUAL
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
LA RELIGION Y LOS DERECHOS HUMANOS
Hcr trabajo.
II. Entorno político. II. Entorno político Espectro político Gobierno Gobierno no Democrático democrático Reaccionario Autoritario Fascista Conservador.
Islam.
Una comparación de Judaísmo, el cristianismo y islamismo
Las Distintas Religiones
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él será el “Dios-con-ellos”. DIOS CON NOSOTROS UNA ÚNICA.
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
La principales religiones del mundo actual:
Jerusalém IOM IERUSHALAIM. ¿Qué Se celebra ? Con la salida de la primera estrella el mundo judío celebrara Iom Ierushalaim, el Día de Jerusalem, en el.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
DESPLAZADOS: EL CASO SIRIO Lic. Bryan Acuña Obando (Analista Internacional)
Politeístas y monoteístas
Cuatro religiones y sus creencias
DERECHOS HUMANOS.
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
EL ÁRBOL DE LAS RELIGIONES
Nuestra Herencia: Las Religiones
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
La religión musulmana 1ª Parte: Los orígenes del Islam 3º de ESO
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
¿Debería haber separación de iglesia y estado?
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
NO ENTIENDO PORQUÉ DESTRUYEN EL LUGAR DONDE VIVO
Ciudadanía y política.
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
La resolución inteligente de conflicos
Juicios/hechos morales y sus argumentos
Una de las grandes religiones monoteístas.
DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
VISIÓN PARA EMPRENDER, PASIÓN PARA SERVIR.
Matricula: Alumna: Neilyn Madrid Rodriguez Grupo: CREOJ
EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
HINDUISMO. Hindúes creen en un ser supremo que se puede adorar en muchas formas.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Que necesitas: Lápiz Papel Ligante
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
Manipulación de los agravios para un plan ideológico
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Derecho a la libertad de religión y culto:. Derecho al trabajo:
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Religiones del mundo Tiare López. 7°B Rosa Orellana Castro.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

Intolerancia religiosa Por: Camila Rodríguez

¿Que es? Es una forma de intolerancia contra las creencias o prácticas religiosas (o la falta de las mismas) de otra persona. Puede estar motivada tanto por creencias religiosas diferentes, como por otra clase de ideologías, así como por un sentimiento antirreligioso.

La ejecución del Inca Atahualpa por los españoles. Las religiones nativas fueron proscritas por el catolicismo introducido por los invasores.

A veces, las viejas ideas son las más peligrosas, y pocas son tan viejas como las que sostienen la intolerancia religiosa. Hoy, por desgracia, están reavivándose. En 2002, unos hindúes en Gujarat (India) mataron a varios centenares de musulmanes, con la colaboración de las autoridades y la policía.

En Europa se ha visto en los últimos tiempos un preocupante renacimiento del antisemitismo, mientras en el mundo musulmán parece aumentar el atractivo de las formas radicales de islamismo. Los prejuicios contra los musulmanes y la tendencia a equiparar islam y terrorismo están demasiado extendidos. La intolerancia engendra intolerancia, porque las expresiones de odio alimentan las inseguridades y permiten a la gente considerar sus agresiones como legítima defensa.

La religión ha sido casi como un órgano vital del hombre, lo acompaña desde la cuna hasta el sepulcro y consagra los momentos más solemnes de su existencia. Además, la religión es esencial en la vida de los pueblos salvajes y cultos, y es un motor que les imprime desarrollo o atraso en el orden político, social y moral. La historia de las religiones -como lo señaló el padre jesuita Pietro Tacchi Venturi- , es un resumen de los principales pueblos del orbe y de las múltiples formas culturales en honor de las mil divinidades. Se da, entonces, un sentimiento de dependencia del hombre hacia la divinidad.

Es cierto que a lo largo de la historia de la humanidad se ha utilizado el nombre de dios y de las religiones para torturar cruelmente, asesinar y llevar a cabo terribles guerras produciendo mucho dolor y vertiendo mucha sangre inocente. Ninguna religión ni creencia puede presumir de inocencia.

Como ha dicho el hermano del asesinado policía musulmán en París "los fanáticos ni tienen color ni tienen religión". Y he ahí la gran evidencia: un grupo de desalmados, entrenados en la crueldad yihadista de segar vidas en nombre de un dios que solo representa dolor, sufrimiento y muerte, asesinan a un policía francés, de origen argelino y musulmán practicante de la religión de Alá.

En estos momentos, aún bajo la emoción en la que nos encontramos por los atentados de París, conviene recordar que: -La libertad de expresión es un derecho al que no debemos renunciar. -Escribir de forma crítica y caricaturizar es parte de esa libertad. ¿Pero no se deberían respetar las figuras y símbolos religiosos que significan la base de la fe para tantos millones de personas, creyentes de distintas religiones? La figura del profeta Mahoma, Jesús, así como las iglesias, mezquitas y sinagogas merecen todo nuestro respeto

El escenario mundial no se presenta optimista El escenario mundial no se presenta optimista. Los grupos radicales islámicos en sus diferentes ramas están tomando fuerza y extendiéndose por la geografía mundial: desde Irak, Siria, sur del Magreb, Nigeria, etc., con atentados en Londres, New York, Madrid, Pakistán, Nigeria, Líbano, Australia, París? También la extrema derecha está reforzando sus fanatismos y fobias.

Para resolver esta situación sería necesaria la unión y el consenso entre países, contando con la colaboración de representantes religiosos judíos, cristianos y musulmanes, con políticas más justas, solucionando los problemas de guerra y conflictos que mantenemos olvidadas injustamente, tomando medidas de seguridad que no recorten las libertades ni la democracia, controlando más Internet, el movimiento de dinero, el tráfico de armas, los campos de entrenamiento, y luchando contra la islamofobia, antisemitismo, o cualquier tipo de discriminación por motivos de creencia, origen, etnia, opción sexual, entre otros, tal como nos indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos.