ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
3.1.-ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
Laura Barrio Miriam Reyes.
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
La Tierra es un planeta dinámico
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
GEOLOGÍA 1º bachillerato
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
LA TECTÓNICA DE PLACAS C.C.G 4ºD.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Los modelos de la tierra
Tema 1 TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Estructura de la Tierra
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
La Energía Interna de la Tierra
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
La composición de la Tierra
Placas tectónicas La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es.
Tectónicas de Placas Prof. Tanya Seguel Rivas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La Tierra!.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La geosfera.
Estructura interna de la Geosfera.
Tectónica de Placas. Características de los límites de la placas.
Tectónica de Placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
GEODINÁMICA INTERNA.
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Estructura, composición y dinámica terrestre
Tectónica de Placas.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
TEMA 7 LA GEOSFERA.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE

ESTRUCTURA HORIZONTAL CORTEZA - Capa más superficial de la Tierra. - Limitada inferiormente por la discontinuidad de Mohorovicic. - Es heterogénea: Corteza continental y corteza oceánica con estructuras y espesor variable.

CORTEZA CONTINENTAL EMERGIDA Son las zonas emergidas. Estructuras. Orógenos: Cordilleras recientes. Cratones: Zonas llanas y estables, de antiguos orógenos erosionados y por tanto de rocas antiguas. Escudos: Zonas más antiguas de los cratones.

MÁRGENES CONTINENTALES SUMERGIDOS PASIVOS PLATAFORMA CONTINENTAL. Zonas ligeramente inclinadas, de longitud variable, hasta una profundidad de 200m TALUD CONTINENTAL. Zonas de gran inclinación, hasta 3000 metros de profundidad. Enlaza la corteza continental y la oceánica.

MÁRGENES CONTINENTALES SUMERGIDOS ACTIVOS Tienen gran actividad sísmica y volcánica. Estructuras: Plataforma continental: Presenta menor anchura y puede no existir. Talud continental: Zona de fuerte pendiente que comunica con las fosas. Fosas oceánicas: Depresiones de muchos kilómetros de longitud y alcanzan hasta 11 kilómetros de profundidad.

CORTEZA OCEÁNICA Cuencas o llanuras oceánicas: Grandes extensiones de escasa o nula pendiente. Su profundidad media es entre 4.500 y 5.500 metros. Dorsales oceánicas: Cordilleras sumergida de muchos kilómetros de longitud y varios de altura. Están formados por un valle central llamado rift y dos crestas. Pitones y guyots: Son volcanes submarinos con la cima puntiaguda o plana respectivamente. Islas volcánicas. Fosas oceánicas.

ESTRUCTURA VERTICAL DE LA CORTEZA CORTEZA CONTINENTAL - Es el 40% de la superficie de la corteza. - Densidad de 2,8 g/cc. - Su espesor medio es de 35 Km - Rocas mas antiguas de 3.500 m.a. - Partes: Capa I o sedimentaria. Capa II o granítica. Capa III o basáltica.

CORTEZA OCEÁNICA. - Forma el 60% de la corteza. - Densidad 2,9 g/cc. - Tiene un espesor medio de 6Km - La edad de sus rocas es inferior a 180 m.a. - Partes: Capa 1: Sedimentos recientes disminuyendo su espesor desde la costa hasta desaparecer. Capa 2: Rocas basálticas. Capa 3: Formada por rocas básicas como el gabro.

MANTO. NÚCLEO MANTO. - Es la parte más voluminosa de la Tierra, 84 % del volumen terrestre. - Se extiende dese la discontinuidad de Mohorovicic a los 40 Km hasta la de Gutemberg a los 2900 km. - Su densidad aumenta con la profundidad. La densidad media es 5,4 g/cc - Compuesto por rocas ricas en silicatos de Fe, Mg, Ca, Na, - Presenta dos partes. El manto superior hasta la discontinuidad de Repetti a los 670 km. NÚCLEO. - Forma el 16% del volumen terrestre. - Se extiende desde la discontinuidad de Gutemberg a los 2.900 km hasta el centro. - Su densidad aumenta con la profundidad. La densidad media es 10 g/cc. - Compuesta por Fe y Ni. - Presenta dos partes El núcleo externo hasto los 5.100 km en la discontinuidad de Lehmann y el núcleo interno sólido y muy denso con temperaturas de 6.000ºC

CAPAS TERRESTRES

LITOSFERA Capa formada por la corteza y parte del manto superior, que presenta un comportamiento rígido y un espesor medio de unos 100 Km. Tipos: Litosfera continental que puede alcanzar hasta los 200 o 300 Km y la litosfera oceánica que puede alcanzar valores entre 70 y 100 Km. Placa: Cada una de las partes en las que se divide la litosfera.

TIPOS DE PLACAS. PLACAS IMPORTANTES Placas oceánicas ( formadas solo por litosfera oceánica), placas continentales (formadas sólo por litosfera continental), y placas mixtas ( formadas por ambas). Placas importantes.

LÍMITES DE PLACAS Límite divergente. Se produce por la separación de placas. En dorsales y rift valley continental Limite convergente. Se produce el acercamiento de placas. En fosas oceánicas Límites pasivos. Se producen movimientos laterales de placas. En fallas transformantes https://www.youtube.com/watch?v=vy38o9to0W4 (limite de placas 1:17) https://www.youtube.com/watch?v=CRST8vCUWIg (tipos de limites 0:46)

ORIGEN DE LA LITOSFERA La litosfera continental se formó en los primeros periodos de la formación de la Tierra. Posteriormente creció tanto verticalmente ( por aporte de magma) como horizontalmente por el choque de masas litosféricas menores. La litosfera oceánica se forma en las dorsales.

ASTENOSFERA. MESOSFERA, ENDOSFERA Capa bajo la litosfera menos rígida sobre la que flota y se desliza la litosfera. Es una parte del manto superior por debajo de los 100 km. No es una capa continua. MESOSFERA. Forma el resto del manto. Los últimos 200 km forman la capa D, de espesor variable y en estado fundido. ENDOSFERA. Coincide con el núcleo.

DINÁMICA LITOSFÉRICA

DINÁMICA BORDES DIVERGENTES DORSALES OCEÁNICAS . La salida continua de magma por el rift de la dorsal crea litosfera oceánica, por lo que se llaman movimientos constructivos y los continentes asociados a esas placas se alejan, movimientos de alejamiento. A veces emerge gran cantidad de magma y puede formar islas volcánicas tipo Islandia. https://www.youtube.com/watch?v=Ohq_3jKi-R0 (placas divergentes) https://www.youtube.com/watch?v=_ZhyMxxdWZo (dorsales oceánicas 0:57)

RIFT CONTINENTAL. Son zonas continentales donde se produce un proceso de creación de litosfera. Se asocia a grandes depresiones en forma de fosa tectónica, por las que emerge magma, dándose una gran actividad volcánica y se crea litosfera. Proceso: a) Una placa litosférica continental se abomba por fuerzas y se fractura formándose una fosa tectónica b) Por las grietas de la fosa tectónica aflora magma y se crea litosfera. c) Al estar la zona hundida y ensanchada puede ser ocupada por el mar. d) En este nuevo mar se podría formar una dorsal oceánica.

https://www. youtube. com/watch https://www.youtube.com/watch?v=2LSaLggiPaQ (separación de continentes 0:46)

DINÁMICA DE BORDES CONVERGENTES - Se asocia a fosas tectónicas y zonas de subducción. - Al chocar dos placas, la más densa subduce mediante un plano de subducción o plano de Benioff. La parte de placa que subduce se funde, se destruye litosfera oceánica( movimientos destructivos) y los continentes asociados a esas placas se acercan (movimientos de acercamiento) - Debido a la fricción de las placas se produce una gran actividad sísmica. - La parte de placa que subduce se funde y se incorpora al foco magmático, pudiendo ascender y formar islas volcánicas del tipo arco insular https://www.youtube.com/watch?v=tk2HrE7cPLU (placas convergentes 0:24)

CHOQUE DE DOS PLACAS OCEÁNICAS La placa más densa subduce y se forma una fosa. Se producen terremotos, no muy fuertes por la fricción de las placas. Se produce un vulcanismo intenso que puede formar arcos insulares https://www.youtube.com/watch?v=HofFUh_VsxY( placas oceánicas 0:48)

CHOQUE DE PLACA OCEÁNICA Y PLACA CONTINENTAL La placa oceánica subduce y se forma una fosa. Se producen terremotos muy activos. Se forma un arco insular que deja un mar interior con el continente. Finalmente al seguir el proceso de subducción, desaparece el mar interior y se forma un orógeno de borde continental

CHOQUE ENTRE DOS PLACAS CONTIENETALES. Cuando termina de subducir la litosfera oceánica que existe entre dos placas continentales, estas chocan, se elevan y por el proceso de obducción se forman orógenos intracontinentales o bicontinentales

DINÁMICA DE BORDES PASIVOS - Se asocian a fallas transformantes, que son fallas de desgarre que rompen perpendicularmente la dorsal oceánica. - Se producen movimientos laterales en los que ni se crea ni se destruye corteza. - Se produce gran actividad sísmica por la gran fricción entre las placas. http://www.youtube.com/watch?v=OjMhUGsF_Nw http://www.youtube.com/watch?v=ZRaBk-1kpw8

PUNTOS CALIENTES Es un fenómeno intraplaca. Son zonas en las que asciende magma a partir de un foco térmico o punto caliente que forma islas volcánicas en los océanos y volcanes en los continentes.

MOTOR DE LAS PLACAS - OEIGEN DEL CALOR INTERNO TERRESTRE. Restos del calor de formación de la Tierra, calor residual. Procesos radiactivos debidos a átomos inestables que se desintegran y se transforman en otros átomos de menor masa atómica y se librea energía. - DISTRIBUCIÓN DEL CALOR. Conducción: Entre los diferentes materiales. Es un proceso muy lento ya que las rocas son malos conductores.. Convección: Masas de magma que asciende a traves del manto. Es un proceso más rápido. Al llegar a la superficie solidifican. Al mismo tiempo masas de la superficie se introducen hacia el manto y se funden.

CICLOS CONVECTIVOS Las corrientes surgen en la base del manto, en la capa D, desde donde suben corrientes de magma hasta la superficie por las dorsales y los rift.. Desde la superficie masas rocosas descienden por las fosas hacia la capa D donde se funden. A veces se dan unos ciclos menores que se dan en las zonas donde aparece la astenosfera.

MOTOR DE LAS PLACAS

CICLO DE WILSON

IMPLICACIONES